Examinando por Materia "Digital"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de nuevas tecnologías para JV Industrial S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Parra Segura, Jaime Olbany; Anzola Morales, Olga LucíaEl propósito es desarrollar un proceso metodológico enunciando una primera iteración de transformación digital en JV Industrial, es la de dar inicio al cambio, de modificar la forma en que se vive y se percibe la tecnología, de generar en sus colaboradores el uso y la apropiación de la tecnología, donde ellos mismos identifiquen las posibles mejoras a partir de las experiencias generadas, enfocados en mejorar la relación con sus clientes, identificando en cuáles de sus procesos se podrían lograr eficiencias a través de la aplicación de tecnologías, acompañado de un plan de gestión de cambio. La transformación digital es un paso necesario para JV Industrial, para iniciar el camino del aprovechamiento de los escenarios tecnológicos con los que cuenta o pueda acceder actualmente. Hoy el entorno de JV no es el más adecuado gracias a las crisis económicas de algunos sectores económicos, sin embargo, se tiene la iniciativa que el negocio debe crecer para beneficio de los inversionistas y de sus colaboradores siendo conscientes que deben generar nuevas formas de promocionarse abriendo espacios para el desarrollo del negocio a través de soluciones sencillas que les permita experimentar enfocando a futuro la estrategia del negocio en soluciones tecnología de mayor impacto.
- ÍtemAcceso abiertoLa ciberseguridad en el diseño de productos financieros(Universidad Externado de Colombia, 2022) López Daza, Jennifer Viviana; Rodriguez Puentes, Maria Fernanda; Almanza, AndrésConsiderando las condiciones del entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), del sector financiero en Colombia, se desarrolló una herramienta que orienta a las entidades financieras a incorporar condiciones mínimas de ciberseguridad desde el diseño de sus productos, garantizando una mayor seguridad de la información sensible en toda la cadena de valor de los datos confidenciales, de clientes y empresas, en el uso de sus productos, transacciones y movimientos financieros. Reduciendo así la amenaza latente de los riesgos en línea y fortaleciendo la oferta de valor al cliente, ampliando la confianza digital de los usuarios y el tratamiento de su información, en un escenario de convivencia con la inevitabilidad de la falla. Generando así productos seguros digitalmente MVPS (mínimos productos viables seguros), que promueven la confianza digital, continuidad del negocio y la resiliencia digital en el mercado.
- ÍtemAcceso abiertoConsultoría digital Bicielectron 2022(Universidad Externado de Colombia, 2022) Huertas Beltran, Cristian David; Triana Mahecha, Lesly TatianaEn este trabajo acompañamos a la empresa BICIELECTRON a identificar oportunidades de mejora en el ámbito digital que le permitiese ejercer mejores prácticas y que tuviesen un impacto positivo en el negocio. Para lograr llevar a cabo el objetivo se realizó un diagnóstico en varios aspectos como la gobernanza de datos, prototipo de cliente, gestión comercial, uso de herramientas digitales, necesidades de los prospectos, entre otros. Al final se identifica que las principales necesidades de la compañía radican en una falta de control real a los esfuerzos online y offline durante la preventa, venta y posventa. Dado lo anterior, se procede a buscar un CRM enfocado en redes sociales, a un precio asequible y que permita crear bots para filtrar dudas comunes. Por último, se logra la implementación del CRM durante un periodo de prueba de 15 días, se entrega un manual de gobernanza de datos, unos consejos para optimizar el SEO, dos fichas técnicas de buyer persona y su respectivo Journey map.
- PublicaciónAcceso abiertoDe la enciclopedia a la producción de lo común: un acercamiento a Wikipedia en Colombia como plataforma de lucha por lo colectivo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Albarracín Amézquita, David Julián; Fierro Lavao, Luisa FernandaSe realizó un acercamiento a Wikipedia la enciclopedia libre, esto desde una metodología de entrevistas, talleres y sistematización de páginas de discusión, con esto junto a la revisión bibliográfica se pretende dar a conocer al lector un paneo sobre la enciclopedia, sus potencialidades, desafíos, su carácter contestatario, sus bases en la construcción de lo común y lo hacker, la importancia de lo colectivo y la diversidad dentro de la misma, todo con el fin de que se conozca un poco más cómo funciona y la importancia de esta plataforma.
- PublicaciónAcceso abiertoDesign thinking & fabricación digital(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramos Zambrano, Rosiris; Beltrán Camacho, Oscar Manuel; Mahecha, NancyDentro del trabajo Design Thinking & fabricación digital, se describe en detalle el proceso de pensamiento llevado a cabo por medio de la metodologia de Design Thinking, para definir, idear, prototipar y probar un producto de consumo, enfocado en brindar solución a un publico objetivo definido, a traves de la identificacion de un problema. En este tranajo se parte de la elaborción de preguntas, que buscan enmarcar el problema objetivo, a partir del cual se definen desafios y oportunidades de respuesta a esta problemática. Como resultado de este proceso se genera un prototipo digital que responde a las observaciones obtenidas desde la empatia, y a la convergencia tecnologica, como respuesta al problema objetivo, ofreciendo una solución enmarcada en la innovacion, viabilidad, factibilidd y utilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDificultades para determinar el mercado relevante en los casos de abuso de posición dominante relacionados con plataformas digitales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez González, Laura María; De La Cruz Camargo, Dionisio Manuel; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Soto Pineda, Jesús AlfonsoEste trabajo tiene por objeto demostrar, a través del estudio de casos, que el análisis del mercado relevante y del poder de mercado en los casos de abuso de posición dominante relacionados con plataformas digitales representan un desafío para los jueces y las autoridades de competencia debido, fundamentalmente, a dos aspectos: Por una parte, las características que tienen este tipo de mercados, que los diferencian de los mercados tradicionales y, por otra, la utilidad de las metodologías que se utilizan para determinar el mercado relevante y el poder de mercado en estos casos que, en su mayoría, fueron pensadas para definir mercados tradicionales, en los que no se presentan las vicisitudes propias de los mercados de plataformas digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) García Rodríguez, Nathalie; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosIn this research the necessary components are validated to elaborate the integral design of a Digital Solution (multilateral platform) using Cloud Computing and Internet of Everything (loE) applicable to the retail industry allowing the management of suppliers and clients to improve the quality of life of these, through the Electronic Commerce of products of family basket from the data generated by smart refrigerators in Bogota. The plans that are addressed are business, social and technological to improve the quality of life of users, followed by identifying the revolutionary agents within the business model that promote processes of Organizational Transformation, framed by regulatory factors in front of multilateral platforms, Cloud Computing and loE in Colombia. The above is based on the quantitative, correlational study that as a result allows to establish the behaviors that emerge in the face of the integration of technologies in the business models, social changes (emotional, economic and experiential planes) and the market thanks to their adaptation to new parameters of the context, which arise from processes of digital transformation generated worldwide and seeking the adoption of new channels for the acquisition of products or services, which in turn contributes to economic and sustainable development at the country and business level retail.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpresa: PM Holding SAS, Casaviva hogares geriátricos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Diaz Escobar, Natalia; Sanchez Benavidez, Maria Paula; Ortega, AndrésCasaViva es un hogar geriátrico ubicado en el norte de la ciudad de Bogotá, con posibilidad de expanderse a más ciudades dentro del país, por lo cual se hace un análisis del sector de hogares geriátricos tanto dentro como fuera del país, además del entendimiento de la situación actual de la compañía en diferentes aspectos, lo que ayudó a realizar un plan de mercadeo con el fin de lograr el fortalecimiento de la marca y posicionarla en el mercado. Se entrega desde el análisis del entorno, hasta el plan estratégico y táctico del mismo, enfocado en mercadeo digital y en lograr estrategias a través de los datos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de branding para conformación del departamento de ventas digital de la Compañía el Palustre(Universidad Externado de Colombia, 2022) Leal Gelvez, Brian Ronaldo; Carini Gutierrez, AlbertoEn el desarrollo del presente trabajo se realizó una investigación de índole exploratorio donde se diseñó un conjunto de estrategias para la creación del departamento de Ventas de la compañía El Palustre. Luego, se diseñó y calificó estas estrategias y su impacto dentro de la compañía, en búsqueda de la consolidación de una estrategia clara de mercadeo para la empresa de cara al futuro. Ese proceso, se observó las virtudes y las deficiencias del mercadeo digital de la Empresa. Se obtuvo información interna de la compañía a través de una entrevista con su Gerente, y se compararon los resultados con otras entrevistas realizadas a directivos externos, con la finalidad de evaluar el estado de actualidad de la empresa en estudio. Igualmente, se limitó a seleccionar las estrategias de mercado más incidentes para la conformación de un Departamento de Ventas y Marketing digital de la empresa El Palustre ubicada en la ciudad de Cúcuta - Norte de Santander, tomando como criterios la tradición de la empresa, reducción de costos y su cercanía con el portafolio, como demás factores que se relacionen con el entorno productivo y el foco de El Palustre.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de marca en el canal digital mobile de semana.com(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Jaramillo Correa, María Lucía; Urrea Morales, Lorena; Velázquez, NoéEsta investigación está centrada en el concepto de experiencia de marca, introducido y estudiado en el canal digital mobile de semana.com, partiendo del instrumento desarrollado por Brakus, Schmitt & Zarantonello en 2009 en su investigación: Brand Experience, what is it? how is it measured? does it affect loyalty?; en el cual se conceptualiza la experiencia de marca como las "respuestas subjetivas internas del consumidor" que se manifiestan en emociones, sentimientos y cogniciones, con foco en los estímulos relacionados con la marca dentro de 4 dimensiones : sensorial, afectiva, intelectual y conductual. Este concepto es explorado desde la experiencia de usuarios digitales de la página web de Semana, buscando la reinvención de la relación entre marketing y experiencia, entendiendo que en la actualidad el marketing y la expresión de las marcas están inmersos en la era digital, la experiencia de marca también debe hacer conexión para potencializar la satisfacción y lealtad de las usuarios. Siendo el objetivo principal de esta determinar la Experiencia de Marca que deberían tener los lectores de Semana.com que tienen entre 25 y 54 años de edad y están ubicados en Bogotá en el canal digital Mobile, para lograr un alto índice de satisfacción y lealtad al portal.
- PublicaciónAcceso abiertoFirma electrónica, firma digital: mecanismos de autenticación digital en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Zapata Amaya, Vanessa Paola; Arias Barrera, Ligia Catherine; Ramirez Hinestroza, Monica AndreaDurante los últimos años, el ecosistema digital, ha permeado tanto el sector público como el privado. Este nuevo panorama ha permitido la introducción de conceptos etimológicos como el de mensajes de datos, identidad digital, equivalencia funcional, entre otros. A lo largo de la historia dentro de las relaciones jurídico – negociales, ha sido relevante la identificación de las partes, en esta nueva revolución industrial, este concepto no es ajeno, y se ha suplido con la implementación de herramientas digitales, como la firma electrónica o digital, para lograr la autenticación de los individuos que hacen parte de una relación negocial. En el desarrollo de este estudio, se hace un análisis de la legislación colombiana, en la cual, la firma electrónica y la firma digital, disponen de un marco jurídico suficiente y adecuado que otorga fuerza probatoria y seguridad jurídica a los mensajes de datos que nacen de las relaciones contractuales digitales. No obstante que existe un marco regulatorio amplio, el Gobierno Nacional ha obviado la necesidad de implementar métodos confiables y apropiables dentro de la transformación digital en Colombia, por falta de conocimiento de estas herramientas y de su marco normativo vigente, lo que genera incertidumbre en la aplicabilidad de estos mecanismos de autenticación digital en las transacciones electrónicas, problema jurídico que podrá deslumbrar y resolver el lector al final de este trabajo. Para la comprensión de lo antes expuesto, se irán introduciendo aspectos técnicos y regulatorios en relación con las firmas electrónicas y digitales, como mecanismos de autenticación digital, que permitirán asegurar a través de una certificación digital, que un mensaje de texto ha sido emitido por una determinada persona, y que dicho mensaje de datos no se ha modificado o alterado durante el proceso de generación, envío y recepción del mismo. Por último, además de presentar la firma digital como mecanismo de autenticación digital en Colombia, se darán a conocer cualidades adicionales de esta herramienta, que le otorgan aplicación internacional, debido al reconocimiento internacional de certificados digitales, lo que permite que esta herramienta traspase fronteras legislativas y sea de aplicación inmediata en aquellos países que han reconocido un sistema de autenticación equivalente.
- PublicaciónSólo datosMarshall McLuhan en la teoría de las hipermediaciones(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2010-07-01) Mazorra Correa, Diego ArmandoOctavio Islas, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de la Salle y Director del Proyecto Internet- Cátedra de Comunicación Digital Estratégica del Tecnológico de Monterrey, comparte su visión sobre las hipermediaciones como la categoría a explicar la denominada edad posteléctrica, que tras el advenimiento de Internet reemplazaría la pretensión de la Edad Eléctrica de McLuhan.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Mercadeo CONEXRED S.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07) Ortega Gamboa, Luz Mery; Ortega, AndrésPlataforma tecnológica, en razón a ello y en pro de mejorar su servicio al cliente, ha innovado con el desarrollo de un nuevo producto "MI CAJA", el cual es un sistema integrado de pagos que contiene múltiples beneficios al cliente final que para este caso son los tenderos que en la actualidad son sus clientes. Dentro del desarrolló de un plan de mercadeo para Conexred, se enfoeó en el lanzamiento de este producto y lo que se pretende es mostrar a sus clientes (tenderos) y futuros clientes son los atributos que "Mi Caja" les ofrecerá, para llevar a cabo dicho plan este se desarrollará en cuatro estrategias asi; penetración, desarrollo de un nuevo mercado, desarrollo de nuevos productos y marketing. Estas estrategias lo que le permitirán a Conexred es posicionar un producto en el mercado objetivo, el cual va a solucionar diferentes necesidades a sus clientes (tenderos), en razón a ello se proyectó que mediante este plan Conexred podrá posicionar su producto y podrá recuperar su inversión inicial en 1 año
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de mercadeo - Herrex Fol(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) González Amaya, Lady Laura; Sánchez Osorio, Melissa Katalina; Barreto Jara, Juan CamiloEn este estudio se investiga el comportamiento de los actores presentes en la venta y consumo de complejos multivitamínicos en Colombia, dando como resultado una radiografía del sector que permitirá entender cómo los canales comerciales se relacionan con el producto mediante los beneficios y negociaciones pactadas con Las farmacéuticas quienes a su vez realizan grandes esfuerzos en la comunicación y mercadeo de sus productos para médicos especialistas que reconozcan en las marcas componentes óptimos para formular a sus pacientes y así fortalecer su reputación. Con este panorama, nuestro estudio pretende dar alternativas y estrategias propias de mercadeo para poder incrementar su markershare y generan un mayor ROI desde cada una de las líneas a Farma de Colombia, una farmacéutica colombiana que al momento de este estudio se posicionaba en el segundo lugar de la participación de mercado en la categoría. Finalmente, el estudio demuestra cómo el mercado de multivitamínicos en Colombia, gracias a la adopción local de las tendencias globales de autocuidado y prevención de enfermedades, se convierte en una opción para aumentar la rentabilidad de las empresas si estás realizan la adecuada identificación de mercados.
- PublicaciónAcceso abierto¿Qué esfuerzos institucionales está realizando la Alcaldía de Sogamoso en aras de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos sobre transformación digital?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rojas Díaz, Diana Carolina; Sotelo Bustos, Sergio David; Osorio Villada, Fabio HernánLa Política de Gobierno Digital ha tenido una importante evolución a lo largo de los años. En su actualización más reciente, que se realizó a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018, se plasmó el objetivo de incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital. Con esto se busca que la tecnología sea ágil, sencilla y útil para las personas, y a su vez que la interacción entre los diferentes actores involucrados en la política se dé en medio de un ambiente seguro, corresponsable y previsible. En consecuencia a lo anterior, el presente trabajo de grado propone una ruta para el cierre de brecha, a partir de las las fortalezas y dificultades evidenciadas en la Alcaldía de Sogamoso frente al avance hacia la Transformación Digital, realizando un diagnóstico integral, aplicando los criterios establecidos en el Marco de Transformación Digital para el Estado Colombiano, con el fin de fortalecer a la entidad en los ámbitos de procesos, personas y tecnología; estableciendo criterios para la medición de su madurez digital y brindar herramientas que permitan la construcción de acciones acordes a las necesidades y capacidades técnicas y financieras de la entidad. En este sentido, el objetivo principal del presente trabajo de investigación, consiste en proponer el plan de implementación de la hoja de ruta de transformación digital de la Alcaldía de Sogamoso, con el fin de proporcionarle a la entidad un conjunto de acciones que le permitan disminuir las brechas digitales percibidas en materia de procesos, personas y tecnologías, que son los ámbitos centrales de la Transformación Digital de toda organización.
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias tecnologías aplicadas a las estrategias de marketing en el mercado inmobiliario: laboratorio experimental de ventas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Giraldo Restrepo, Maria Camila; Carini, AlbertoEste trabajo de investigación tiene por objetivo conocer, comprender y analizar los factores que influyen en las tendencias tecnológicas claves para impulsar el mercado inmobiliario y obtener información de cómo es el panorama inmobiliario actualmente y hacia dónde va respecto a las tecnologías emergentes y como los con competidores están abordando estas tendencias en el marketing en el sector inmobiliario a nivel nacional e internacional. La principal motivación para el desarrollo de este trabajo de investigación es mi formación como arquitecta y mi inquietud de encontrar diferentes formas innovadoras y creativas para la venta de proyectos inmobiliarios específicamente para el producto de vivienda y explorar más a fondo la intervención del marketing en el sector de la construcción, que tanto está influenciando al momento de tomar la decisión de compra al cliente o consumidor las estrategias de marketing que se ven reflejadas en diferentes plataformas tecnológicas. Por medio de este trabajo de investigación se plantea la primera etapa de desarrollo del proyecto para Laboratorio experimental de ventas, el cual es de mi interés para en un largo plazo realizar consultorías de innovación y creatividad en el sector de la construcción.