Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Desplazamiento"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acciones comunitarias de personas mayores víctimas del conflicto armado en Guayabal de Toledo del Peñón Cundinamarca
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-02) Ballesteros Neme, Shirley Yesenia
    En este documento se presentará el resultado de una investigación acerca de adultos mayores y sus familias, quienes fueron víctimas del conflicto armado en Colombia, esto en una porción geográfica de Cundinamarca, Centro poblado de Guayabal de Toledo, municipio del Peñón. Se citarán autores que hicieron investigaciones acerca de este tema; se describirán experiencias de retorno, de sujetos de reparación colectiva (derecho fundamental de los grupos, pueblos y organizaciones sociales y políticas); como también, para todos aquellos afectados por la violación a sus derechos, se establecieron políticas, que se describen en la Ley 1448 “Ley de víctimas y restitución de tierras”, que comprende medidas de restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en los componentes político, material y simbólico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Fajardo Montaña, Darío Alcides; LeGrand, Katherine; Pardo, Fabiola; Rubio, Blanca
    Este estudio que expone los resultados del análisis histórico, teórico y político de los procesos de configuración del sistema agrario en Colombia (1980-2010), enmarcado dentro de los impactos del desarrollo económico internacional de la industria de alimentos y la expansión de agroexportables, es el primero de este tipo en el campo de los estudios agrarios en Colombia. Asimismo, el enfoque en los procesos de resistencia de los diferentes sectores del campesinado ha permitido valorar sus aportes y su potencial como fuente de conocimiento para democratizar la agricultura desde lo local. Los resultados de la investigación que se exponen en este trabajo han aportado a la elaboración de la propuesta de política pública sobre Zonas de Reserva Campesina, del Sistema Nacional de Reforma Agraria e incorporada en el Punta 1 del Acuerdo de Paz, ''Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral", que busca terminar un conflicto armado de más de 50 años de duración, el más prolongado en la historia de América Latina.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la formulación de la política pública de la mujer y equidad de género en el municipio de Soacha (PPMEGMS)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Vanegas Castellanos, Sonia Milena; Salcedo-Albarán, Eduardo
    The research analyses the political and social factors of the process of formulation of the public policy of woman and gender equality in the Soacha municipality (PPMEGMS) leading to the approval by the Municipal Council only until 2015, four years after been initially formulated. Technical and methodological factors of the process of formulation of the PPMEGMS are analyzed, as well as the pertinence of the interventions formulated in respect of the reestablishment of the rights of the displaced women and therefore, its orientation to durable solutions to the forced displacement. The main findings show: i) difficulties to conciliate political processes with civil society organizations processes, ii) low representation of women in scenarios of decision, iii) failures in the inclusion of rights of property of the women, which is essential in processes of reparation and restitution to victims of conflict, and iv) deficiencies in the interventions formulated to guarantee the economic rights of the women, regarding the reduced involvement of the private sector to create opportunities of formal employment for women in displacement situation.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aspectos socioeconómicos de mujeres cabeza de familia en situación de desplazamiento del municipio de Soacha
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rico Gutiérrez, María Camila
    In Colombia, the problem of forced displacement is one of the main consequences of the armed conflict, so these women not only experienced the problem of this conflict, they must also assume consequences such as arriving in an unknown territory with other practices regarding income generation, which they must assume to respond for their families, developing this new role. Currently, the head of the family mothers have been confronted with multiple processes that have changed their reality, in most cases they face the transition from a patriarchal family to a female-headed one, which implies that they have to fulfill roles to which they had not faced, where they affect factors such as displacement, opling for a new territory, violence, unemployment, providing for their family, among others. The issue of the employment situation of women in situations of displacement is central, since there are problems such as poor access to new jobs, which causes these women to face the great challenge of finding how to generate economic income to answer for their families.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El “Ayllu” : tensiones y vínculos por distintos desplazamientos en el espacio vital del resguardo Kichwa La Apaya, municipio de Leguizamo, departamento del Putumayo
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ajon Narváez, Maifer Jaely
    El pueblo Kichwa Amazónico de Leguizamo, ha sido un pueblo que ha sufrido la mayor afectación en su espacio vital, en los roles, e identidad del “Ayllu” (familia), esto ha generado que dentro del resguardo La Apaya, del municipio de Leguizamo, Putumayo se presenten distintos tipos de desplazamientos; sea forzado, económico o voluntario de los cuales van a ser abordados. en la presente investigación indaga. En primera instancia, contextos socio históricos acerca del desplazamiento por los que las familias y miembros del pueblo Kichwa Amazónico a lo largo de los años han pasado para lograr reconocimiento. Así mismo, se aborda la concepción de ayllus (Familias) que van más allá de lo consanguíneo y comunitario, es decir su relación con el mundo espiritual. Por último, las construcciones en cuanto a que significa, identidad, tejido social en el marco de lo cotidiano, la espiritualidad en el marco de lo cotidiano y la espiritualidad y tejido social en lo relacionado con la construcción o conformación desde la familia y desde la sociedad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de paz : una lucha de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Villavicencio / Meta
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Zamudio Ladino, María Fernanda
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo evidenciar la lucha de la construcción de paz de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Villavicencio/ Meta. Este trabajo evidenciara el contexto en el que se encuentran las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado y como éstas desde sus roles son constructoras de paz, en su territorio tras la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. Asi mismo, reconocer la vulneración de Derechos durante el pos-acuerdo con el fin de evidenciar la agudización de la violencia anudando a la contingencia sanitaria del COVID-19, además de esto, aunque las mujeres han pasado por una violencia particular, se reconstruyen como sujetos políticos realizando diferentes acciones para la construcción de paz, la verdad, justicia y reparación del país. Esta tesis se encuentra formada por 4 capítulos en los cuales se encontrarán, los diferentes contextos, componentes, y escenarios, donde se dará cuenta de las diferentes luchas y escenarios en los que se encuentra para poder construir paz, y ser agentes que incentiva a la lucha social por la paz y por la reivindicación de los derechos humanos, equidad de género, memoria y por un tejido social como víctimas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de territorialidades educativas por niñas y niños que vivieron el desplazamiento y se establecieron en Soacha
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cuvelier Macía, Esmeralda; Schibotto Corona, Giampietro
    This thesis work is about the educational reterritorialization of Colombian children who have suffered forced displacement along with their families, which have been caused by two main factors: (i) armed conflict, and (ii) social and economic vulnerability in the territories of expulsion. The educational reterritorialization is a social phenomenon which becomes evident in the territoriality creation processes developed by displaced children within the recipient educational institutions. Specifically, this thesis is about the phenomenon of study as of the experiences happening not only inside schools but also noted in other education institutions, such as the technical or extracurricular education. Studying creation of new educational territorialities within the recipient educational institutions, which are conceived as territories, according to their characteristics and social dynamics, and, to the psychosocial state of displaced children, the educational reterritorialization process gets performed at 6 different ways. At this instance, families are an important factor which influences the educational reterritorialization of displaced children.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dinámicas de reterritorialización de las comunidades indígenas en la ciudad de Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Barbosa Rodríguez, Diana Milena
    En la ciudad de Bogotá se han reasentado varias comunidades indígenas, en gran parte, debido a las migraciones internas que se han generado por el desplazamiento en ocasión al conflicto armado. Condición que ha llevado a que los indígenas que se han desplazado al entorno urbano busquen estrategias que permitan la conservación de sus prácticas culturales, que posibiliten desarrollar su identidad y preservar su cultura en la ciudad; agentes activos en la adaptación y apropiación territorial. De esta manera, para la construcción de ciudad y la forma de concebir el territorio es necesario tener en cuenta y vincular la territorialidad de las comunidades indígenas en términos culturales. Para esto, en el presente documento se realiza una contextualización de las dinámicas de desterritorialización y reterritorialización de las comunidades indígenas en la ciudad; para así identificar las prácticas culturales que promueven e impulsan la conservación cultural de esta población.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El efecto de la deuda pública sobre la inversión privada, un modelo de equilibrio general computable para Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-09-27) Ríos Arredondo, Paola Andrea; Rodríguez Guerrero, David Arturo; Hernández Rodríguez, Isidro
    El presente artículo analiza, mediante un Modelo de Equilibrio General Computable, la relación entre la deuda pública y las decisiones de inversión de los agentes privados. El modelo se concentra en indagar bajo qué condiciones podría haber un efecto desplazamiento o un efecto de complementariedad sobre la inversión privada cuando el gobierno aumenta su inversión a través de nuevo endeudamiento. El análisis incorpora los mercados de fondos prestables y contempla la existencia de externalidades entre la inversión pública y la inversión privada. Los resultados indican que cuando se toman en consideración los cambios en el portafolio de los agentes, un aumento de la inversión del gobierno desplazaría la inversión privada. No obstante, el efecto se compensaría si se tienen en cuenta el componente de la externalidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    “EXTRANJEROS QUE NO SON EXTRANJEROS” : Estrategias orientadas a formas renovadas de integración de los afrocolombianos en situación de desplazamiento que habitan en Bogotá. Caso de estudio: La asociación AMDAE y su inserción en el turismo cultural de la ciudad
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Arenas Herrera, María Alejandra; Vásquez Barragán, Vanessa Alejandra; Vélez Rivas, Marta Lucía
    El desplazamiento forzoso ha obligado a las comunidades afrocolombianas a salir de sus tierras hacia ciudades como Bogotá. Por ello, en el 2008 nace la Asociación Mutual para el Desarrollo Integral y el Empresario (AMDAE), que busca articular, fortalecer y empoderar iniciativas comunitarias desde el ámbito local, regional, nacional e internacional, con el fin de preservar la cultura y valores ancestrales de los afrocolombianos en condición de desplazamiento. El turismo cultural se presenta como una alternativa para mitigar la situación en la que se encuentra esta población, a través de la planeación, gestión y desarrollo de proyectos, productos o servicios con identidad étnica, que les permitan insertarse en las lógicas de la ciudad partiendo de sus deberes ancestrales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Familias en proceso de reterritorialización constructoras de sentidos y emociones sobre Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Salamanca, María Paula; Schibotto Corona, Giampietro
    In the first place, it will work from a platform wherein the subjects that have previously participated in the research are carriers of the political denomination "victim." Further, they are integrated into the socio-economic government policies and carry with them a life story just like everyone else, but with the experience of non- voluntarily abandoning their homes. However, the consideration of subjects that adapt to the contingencies of life is what makes it possible to think that there can be approximations to the phenomenon of forced displacement in a more contextualized way. There is another dimension: the necessity to humanize the situation and its victims. So, the particular conviction and axis of this work is the human capacity for empathy and the resources of the subjects. It has been decided from the emotional plane to recognize the subjects as agents under the constructivist conception, which inserts novel and interesting concepts in the rescue of the subject and, for research purposes, it becomes necessary from one's own experience to form new concepts. Moving from the rural environment, to the city, to a big city, involves a change not only of space but of dynamics that revolve around what will be the new daily life in the inhabiting the city. It is essential to study the relationship between space and what it, as a new territory, evokes for the population that arrives in the city in a condition of forced displacement.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Hacia la superación del problema del desplazamiento forzado en la infancia. Importancia de las ONG
    (Universidad Externado de Colombia, 2009) Gómez Chiquiza, María Eugenia; Duque Martínez, Ingrid
    El desplazamiento forzado es un problema que afecta la situación actual de nuestro país, lesiona gravemente el tejido social. Desafortunadamente, este problema se ha incrementado en la última década, por lo cual se han intensificado los esfuerzos del gobierno nacional para superar la crisis. No obstante, es tal la magnitud, que la respuesta estatal ha sido insuficiente para su atención de manera eficiente. Por esto se requiere que otros actores de la sociedad colaboren en la alianza, a fin de enfrentar de manera adecuada la situación; entre estos actores encontramos las ONG.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La incidencia de los patrones representacionales en la reconfiguracion familiar de las mujeres victimas de desplazamiento forzado ubicadas en la fundacion colombia nuevos horizontes del municipio de Soacha, Cundinamarca
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06-30) González Barrios, Juan Sebastián; Zapata, José; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos Iván
    The present research had the main purpose of analyzing how the representational patterns affect women victims of forced displacement, examining the effects of this on them and their family, the sub categories derived from the experience of forced displacement, from the analysis of Semi-structured interviews in which the interviewees participated. This constitution is analyzed from a temporal axis in common, with the processes of family reconfiguration, evidencing the latter as a constituent element of its subjectivity, which endorses the life experiences of these women. This research process aims to understand psychology as an eminently investigative and reflexive discipline, whose action is necessary in the processes of analysis of life experiences that are advanced which implies the strengthening of theoretical and practical foundations that guide the professional practice. The research was developed with the support of the "Colombia Nuevos Horizontes" foundation and the Soacha Victims Unit. Consistent with the fact of being able to carry out processes of analysis of lived experiences and vindication of the victims of the conflict. This investigative process sought to analyze the constitution of the experiences of the Mothers of Soacha, through the analysis by Categories of representational patterns about the phenomenon of forced displacement of direct victims of the armed conflict. lt developed under the postulates of the paradigm of social representations based on the life experiences of some of :he Women as well as their projections for the future. Next, a description is made of how the research was approached so that the reader can have a greater understanding about the investigative process.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Iniciativas afrocolombianas. La búsqueda de alternativas de la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2012) Briceño Cárdenas, Patricia; Ochoa F., Fredy A.
    Este artículo ofrece un acercamiento al proceso desarrollado en la investigación ‘Iniciativas afrocolombianas’, enmarcado en la búsqueda de alternativas para la generación de ingresos que permitan la inserción socioeconómica de la población afrocolombiana en situación de desplazamiento en la ciudad de Bogotá, mediante el desarrollo de iniciativas empresariales relacionadas con la cadena productiva del sector servicios, y la cadena de valor del turismo de la ciudad. La investigación tomó como factor diferenciador la valoración de la cultura, de los saberes tradicionales gastronómicos y artístico-culturales de las regiones. Las posibilidades de trabajar a partir de los saberes afrocolombianos, con el respaldo de las instituciones del Estado, hace que se genere seguridad y disposición de la población de superar en parte graves estados de afectación emocionales, físicos y de supervivencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Políticas públicas de atención a los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento
    (Universidad Externado de Colombia, 2009) Gómez Chiquiza, María Eugenia; Duque Martínez, Ingrid
    En el diseño de las políticas públicas para la atención de la niñez desplazada en Colombia, se ha verificado que no existe un enfoque específico y diferencial, lo cual ha llevado a una mayor vulneración de sus derechos fundamentales y a que su restablecimiento de manera prevalente no sea una realidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La resiliencia: Una aproximación desde la identidad cultural en miembros de comunidades indígenas y afrocolombianas en situación de desplazamiento.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-11-21) Carvajal Sánchez, Diana Carolina
    The duration and dynamic of the Colombian armed conflict has left millions of victims throughout the country. It is estimated that six million of these victims were forcibly displaced. The conflict has been fought primarily in rural areas of the country where both indigenous and Afro-Colombian communities live. The uprooting of these communities from their land and their social tissue generates a strong impact when they are forced to leave their homes. In order to overcome the flagellum of forced displacement, these communities possess individual and collective resources. Some of these resources are preexisting and have endured through the ethnic character of the communities while others are constructed by the circumstances of forced displacement. In any case, the resources of the communities permit them to reorient their future through resilience, where they seek to give new meaning to their traumatic experiences through mediums such as humor, creativity, self-esteem, and the initiative to forge social ties by way of rituals, ceremonies, and practiced customs within the communities. In other words, they give new meaning to their trauma through their cultural identity.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo