Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Desarrollo urbano - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Barrios trepando la montaña
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Morales, Diana; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Calles estrechas y empinadas, llenas de escaleras. Casas que se siguen una tras otra y cuya estética es producto del esfuerzo de quienes, desplazados por la violencia o atraídos por la posibilidad de acceder a un terreno propio, fueron comprando terrenos que alguna vez fueron parte de una hacienda.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Bogotá: norte y sur
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) De Urbina González, Amparo; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    La forma de las ciudades no es gratuita. Existen elementos que definen su estructura y que son fundamentales para entender el proceso de ocupación del territorio, entre otros, la topografía, la disposición de los recursos en el espacio, las fertilidades, las humedades, las fuentes de agua y las dinámicas económicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Bordes urbano rurales en los instrumentos de ordenamiento territorial. ¿hacia dónde y cómo crecer?
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) García, Catalina; Cortes Quenguan, Nadia Alejandra; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    La evolución histórica de la ciudad se puede entender, entre otras cosas, desde lo que inspiran y orientan las decisiones políticas y normativas en relación a su organización y ordenamiento. Bogotá desde su origen se ha caracterizado por ser una ciudad en constante crecimiento, que se comporta de manera más o menos sostenida y de acuerdo con el acontecer nacional. Durante el siglo XX, Bogotá multiplicó su población por efecto de procesos migratorios voluntarios y forzados, así como por los imaginarios sembrados sobre una idea de bienestar y progreso, modernización y desarrollo, que desataron un impulsivo crecimiento urbano que ha sido determinante en su configuración y en la forma en que crece y se construye. Las preocupaciones asociadas al crecimiento y expansión de la ciudad se expresaron en definiciones normativas desde finales del siglo XIX
  • Publicación
    Acceso abierto
    El proceso social de la UPZ 68 (localidad de Ciudad Bolívar). Oportunidad, lucha y defensa del territorio borde sur de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Cuéllar Saavedra, José Edwin
    La unidad de planeamiento zonal número 68, Tesoro, está ubicada en la localidad Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá y es uno de los instrumentos de planeación estratégica del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) con el fin de identificar problemas, oportunidades, propuestas de gestión y normas según las características específicas de la relación entre la localidad y un grupo determinado de barrios (Asis. Hospital Vista Hermosa, 2015; Reyes, 2012). La UPZ 68 está reglamentada por el Decreto 439 de 2004 del Distrito Capital, que propone contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes a través de acciones de ordenamiento y de adecuación operadas por el Subprograma de Mejoramiento Integral (Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2007).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos detonantes para la urbanización del borde sur
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) De Urbina González, Amparo; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    A la urbanización tardía del sur de la ciudad –respecto al norte– se le puede contribuir al régimen de la tierra disponible para urbanizar en la primera mitad del siglo XX –haciendas de uso rural y por supuesto de propiedad privada–, a su parcelación a raíz de la crisis del treinta y al hecho de que el occidente de la ciudad disponía de tierras de difícil construcción, pues en ciertas épocas del año eran inundables (Carreira, 2007: 278). Sin embargo, y a pesar de ser tardío, el sur se urbaniza. Fabio Zambrano (2015) identifica como elementos detonantes de esta urbanización cinco factores: la parcelación de las haciendas ubicadas al sur y occidente de la ciudad, el establecimiento de habitaciones para obreros y hospitales, la extracción de barro para la construcción de la ciudad, la infraestructura urbana tendiente hacia el sur y la anexión de municipios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Hacia una historia ambiental desde las visiones locales del borde sur de Bogotá: principales preguntas y hallazgos
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Morales, Diana; Van Der Hammen Malo, María Clara; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Cada época con sus transformaciones va dejando huellas en el paisaje, que también son apropiadas y resignificadas por las siguientes generaciones, impulsando así procesos de cambio y permanencia en lo biofísico y físico; pero también en las memorias y sus usos discursivos, convirtiendo estas huellas en ventanas hacia los entramados económicos, sociales, culturales y políticos que están en juego en este territorio y que permiten dar cuenta de su historia ambiental no oficial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Hallazgos desde las voces locales y la mirada de esta red tripartita
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Tanto los estudios científicos como la percepción social sobre el territorio y las intervenciones del Distrito, evidencian que desde la estructura ecológica y sus características fundamentales hay una diferencia marcada entre Usme y Ciudad Bolívar, en cuanto a su papel de suplir servicios ecosistémicos para la ciudad. Ciudad Bolivar, al presentar un ambiente subxerofitico, no se asocia con la abundancia de aguas, y más bien ha inspirado la ubicación de actividades mineras y la ubicación del relleno sanitario, considerando que tal vez este lugar al ser más seco es menos susceptible a daños ambientales. En cambio, en Usme se cuenta con ecosistemas más húmedos y se ha asociado con el agua y por lo tanto es valorado en primer lugar por este servicio ecosistémico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Hallazgos, aprendizajes y pistas para una gobernanza de redes situadas y reflexivas en contextos de borde urbano-rurales. El caso del sur de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Este libro no se lee linealmente. Por lo tanto, si alguno de ustedes empezó por aquí les recuerdo que en esta parte del libro recogemos un conjunto de reflexiones colectivas de una experiencia de investigación colaborativa en el que participaron de manera directa aproximadamente 70 personas de distintas organizaciones, disciplinas y saberes, géneros y procedencias, durante más de 5 años, 2012-2017 (introducción). Todos nosotros tenemos en común, además de ser humanos viviendo una experiencia en la Tierra, el compartir nuestro espacio de vida como vecinos de Bogotá, que por algún movimiento en la trayectoria de cada quien hoy estamos aquí construyendo un fragmento de nuestro camino en compañía de otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Hacienda El Carmen: un hito en la memoria de la ciudad
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) García, Catalina; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    La Hacienda El Carmen se constituye en un doble hito para la memoria de la ciudad: contiene la historia ancestral del asentamiento más grande del pueblo muisca a la llegada de los españoles, en el que se encuentra una alta densidad de vestigios arqueológicos que pueden narrar 400 años de la historia vivida entre el 1200 y 1600 antes del presente, y a la vez la Hacienda y el hallazgo han significado un hito para la contención de la expansión urbana que ha venido avanzando sobre el territorio del borde urbano rural del sur de manera importante.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narrativas y dinámicas de los actores del agua en el borde
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Morales, Diana; Van Der Hammen Malo, María Clara; Cuervo, Otilia; Rodríguez, Javier; Gómez, Patricia; Aya, Diana; León, María Antonia
    En el territorio de borde urbano rural del sur de Bogotá confluyen distintas lógicas del nivel local, regional y nacional, que expresan diversas formas de apropiación en ocasiones contrarias y contradictorias. Todo lo anterior se ve reflejado en la forma en que los habitantes del territorio de borde urbano rural de Usme y Ciudad Bolívar desarrollan su cotidianidad, así como en la manera en que se relacionan con la institucionalidad y con su entorno.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo