Examinando por Materia "Desarrollo humano"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Banquez, Lina María; Cortes Millán, GermanLa presente investigación tuvo como objetivo comprende la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A y la relación que existe entre la expresión artística, el desarrollo de habilidades comunicativas, desarrollo de habilidades para expresión de emociones y desarrollo de habilidades de toma de decisiones/solución de problemas en trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A. En la presente investigación se pudo concluir que existe una relación significativa entre las expresiones artísticas y el desarrollo de habilidades para la vida, debido a que se pudo observar en el comportamiento y reacciones de los trabajadores que pudieron comprender y comprenderse desde las distintas situaciones que estaban observando y podían relacionar con su día a día, pues las artes y expresiones artísticas le permitieron al colaborador trabajar una conexión desde lo emocional, sensorial, afectivo y lo intelectual, partiendo de las interpretaciones únicas de cada uno y sus distintas capacidades.
- PublicaciónAcceso abiertoLa calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) López Alvarez, Lorena IsabelLas pymes (pequeñas y medianas empresas) son un eslabón importante en las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, la principal demanda de trabajo es mano de obra no calificada, por lo que calidad de los trabajos es precaria, carente de estabilidad, seguridad, formación y capacitación. En el caso colombiano, las pymes no logran sobrevivir a largo plazo, dada su informalidad en los procesos y la organización en general, que no permite una apertura a la mejora continua, promoviendo inestabilidad e informalidad laboral. Estas características se evidencian en el sector de la construcción, un ejemplo de ello es Industrias P.A.B, una pyme bogotana que se encarga de la fabricación y distribución de productos de construcción e industriales, en la cual se reflejan la mayoría de particularidades en las condiciones laborales que no favorecen la Calidad de Vida Laboral - CVL.
- PublicaciónRestringidoCaracterísticas de las organizaciones sociales y saludables: análisis de un proceso de reducción de personal en una entidad pública territorial(Universidad Externado de Colombia, 2019) Celi Garzón, Diana MilenaA raíz de una reestructuración organizacional se redujo significativamente el número de trabajadores de la entidad pública territorial alcaldía de Flandes (Tolima). los funcionarios que conservaron sus puestos de trabajo debieron asumir funciones y cargos para los que no estaban capacitados, en tiempo récord y en situaciones de estrés. ¿Cómo les afectó este suceso su calidad de vida laboral y sus posibilidades de desarrollo humano integral? ¿Recibieron algún tipo de apoyo por parte de la entidad para salir adelante en este tiempo de crisis organizacional? ¿Es la alcaldía de Flandes una organización saludable y social en la que en momentos de crisis el recurso humano es cuidado para que sufra el menor daño posible y su calidad de vida personal y laboral no se vieran afectadas?
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Torres Herrera, Nelson Javier; Caicedo, GinaThis project was carried out at El Porvenir school, headquarters B, morning shit. It was done with the collaboration of students, teachers, parents and Board members of cycle V. The principal objective of this research is to characterize conceptions of educational actors regarding human development and human values, in order to understand the dehumanization processes that take place there and outline pedagogical 01icntations to help the processes of humanization in the school. The conclusions of this research work are focused on the conceptions of human development of the educational actors associated with both the anthropocentric and the biocentric paradigms. It also explores other alternatives exposed during the investigation. ll1ese alternatives are related to human development approaches that have been built throughout the history of the concept: the traditional approach, the needs approach, the capabilities approach and some of the approaches that have emerged from the necessity generated by the human crisis that has been unleashed by the anthropocentric vision of the world.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Paredes, Carolina; Caicedo Bohórquez, Gina AlejandraLa investigación busca identificar cómo se relacionan las concepciones y prácticas de desarrollo humano y las manifestaciones de violencia escolar de los actores educativos de grado 2° del Colegio Ciudad de Montreal. Se elaboró un marco de referencia dividido en tres capítulos, en el cual se tuvieron en cuenta los postulados de Manfred Max Neef en relación a su teoría de la satisfacción de las necesidades, también se abarca la teoría de Abraham Maslow y finalmente algunos postulados de la Secretaria de Educación del Distrito desde el marco de la Reestructuración Curricular por Ciclos. Los resultados de la investigación indican que las concepciones y prácticas de desarrollo humano de los actores educativos de la institución educativa, se inscriben principalmente en dos tendencias: la primera en la que la afectividad es asumida como cuidado y bienestar y la segunda en la que el desarrollo humano y la afectividad se asocian al encuentro con el otro, es decir a las relaciones interpersonales. En cuanto a las manifestaciones de violencia, se reafirmó que tal y como se desarrolla en el planteamiento del problema, la violencia hacer parte de la cotidianidad de la comunidad educativa. Las tres formas de violencia (física, verbal y psicológica) están presentes en el día a día de la institución educativa, y tal como lo plantean los estudiantes, algunos compañeros maltratan a otros niños. Finalmente se sugiere que desde el departamento de Orientación se desarrollen con los estudiantes talleres de sensibilización frente a la violencia escolar, el respeto y la sana convivencia para disminuir las situaciones de violencia que se presentan al interior de la Institución.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones y prácticas de desarrollo humano y valores de los actores educativos del IED Antonio García(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Barón Pinilla, Dennys Helyana; Caicedo Bohórquez, Gina AlejandraThe research seeks to characterize the conceptions and practices on human development and values of the educational actors of cycle IV of the Antonio Garcia School, from the categories of; Affectivity, values and language. The results of the research indicate that educational actors conceive Human development and values from the evolutionary development and is associated with affectivity, language and values. Regarding the first, students say that human development is "when you get a mustache" or when "you mature," "when you grow up." From the affectivity, is conceived from the categories of being and doing corresponding to the approaches of Max Neff and analyzed from Maturana and Cortina. In doing: the conflicting conceptions of affect are oriented to the encounter with the other with a look, physical contact, a word. The parents conceive as a den1onstration of affection "correcting or punishing so that they are better human beings and have values". From the being; (selfesteerr.. solidarity, respect, tolerance). As the teachers show, self-esteem and affect in the classroom are factors that affect learning. In the conceptions of values it is established that these are found in interpersonal relationships, they are taught and they seNe for life, they are the basis to relate to others. The most important values are; solidarity, tolerance, respect, dialogue. Finally. some pedagogical orientations are proposed to generate changes and reflections in this community.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones y prácticas en torno a los valores humanos de los estudiantes de II semestre de Comercio Internacional de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Gutiérrez Rodríguez, Angélica; León Méndez, AdalbertoThis research characterizes the conceptions and practices of values from the second semester students from Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI) in Bogotá. Through the direct participation of students through exercises developed in the classroom, also designed to reach the objectives of this research, it was shown that participants identify responsibility, honesty and respect as the most relevant values in the human being. In addition, this research contributes to give continuity to other possible studies in the a rea of education in values in Higher Education. lt also demonstrates the inconsistency between the awareness of the existence of human values in students and their practices into the classroom.
- PublicaciónAcceso abiertoConvivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-03) Valderrama Tolosa, Diana Carolina; León, Adalberto; Caicedo, GinaEsta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
- PublicaciónAcceso abierto¿Cuál es el impacto de la migración en el IDH de un país?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Benítez Rubiano, Mariana; Castro Agualimpia, Sara Lucía; Joya Pinzón, Juan Francisco
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-05) Parada Gutiérrez, Ana María; Sánchez, Juan de JesúsEl siguiente trabajo de grado plantea el diseño de un programa de formación basado en el concepto de desarrollo humano con el fin de impactar positivamente la motivación que tienen los colaboradores y que pueda tener aplicabilidad en cualquier organización a partir de una revisión teórica y aplicada a una empresa de seguros de vida de Bogotá. El instrumento aplicado es una encuesta que indaga sobre los principales motivadores de las personas en el ámbito laboral y los resultados de la misma fueron el insumo para la construcción del programa de formación.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Urrego Muñoz, Andrés Enrique; Caicedo Bohórquez, Gina AlejandraThe following document, presents some of the current problems that happen in a private school in Bogota, finding that those problems are very common not only in Colombia but also in other countries around the world. On the other hand, this research stands out the importance of artistical education on education and establishes links between human development (seen from the existential mode of being) and artistical education, pave the way to understand the existing and genuine relationship between human being, artistical education and human development taken from the existential mode of being.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de las investigaciones sobre pobreza, desigualdad y desarrollo humano: fronteras del conocimiento y desafíos pendientes.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas García, Iván Leonardo; Rodríguez Narváez, Ángela Daniela; Cotes Ángel, Jose Luis; Garzón Fandiño, David Antonio; Ávila Santos, Juan Sebastián; Coavas-Blanquicett, Sami Gabriel; Garay Vargas, Javier Leonardo; Marín Aranguren, Erli MargaritaEl estudio de los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo humano ha sido abordado desde múltiples perspectivas a lo largo del tiempo. Lo anterior se evidencia en el extenso, diverso y complejo universo de investigaciones producidas por múltiples actores desde distintas esferas de acción. Sin embargo, dicha producción no ha sido abordada desde una perspectiva sistemática e integradora en el campo del conocimiento. Por lo tanto, el presente documento tiene por objeto realizar una revisión documental de la producción de investigaciones en pobreza, desigualdad y desarrollo humano, cuyos resultados permiten identificar: i) quiénes son los actores que producen las investigaciones; ii) qué temáticas se erigen como tendencias o direcciones analíticas en la producción objeto de revisión; y iii) cómo se aborda la producción de investigaciones desde aspectos teóricos y metodológicos. El análisis de los resultados sugiere coincidencias y discrepancias en las direcciones analíticas, los enfoques teóricos y los métodos que orientan las investigaciones de los actores por cada uno de los dominios analizados, a saber: nacional, internacional e intergubernamental (organismos de cooperación internacional).
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de participación y organización comunitaria que inciden en los procesos de desarrollo humano, en la tienda la esmeralda, para la construcción de un modelo de autogestión social(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Madrigal, Ancizar; Cortés Millán, Germán AndrésEsta investigación aplicada, aborda los factores de organización y participación comunitaria que inciden en los procesos de desarrollo humano llevados a cabo en la Asociación Tienda Comunitaria “La Esmeralda” en Villahermosa, Tolima. Del mismo, modo analiza a partir de categorías como; organización comunitaria, participación comunitaria, desarrollo humano y autogestión social la dinámica y relaciones comunitarias generadas en la asociación, y la comunidad en el territorio, para la construcción de un modelo de autogestión social, encaminando al mejoramiento de los procesos comunitarios de autogobierno, seguridad alimentaria, solidaridad, producción agrícola y ejercicio de libertades humanas de la comunidad campesina.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia del rol del observador como actor mediador: estrategias basadas en el desarrollo de la compasión en escenarios de bullying y ciberbullying(Universidad Externado de Colombia, 2021) Robayo Ortega, Valentina; Rincón Mendieta, Cristian Camilo; Bernal Sánchez, Tatiana MarcelaLa Investigación tuvo como objetivo comprender el rol de observador como actor mediador, a través de las estrategias basadas en la emoción moral de la compasión, en situaciones de bullying y ciberbullying, en la Institución Educativa Agustín Parra. En la misma línea, y a causa de la coyuntura de la pandemia, participaron de forma virtual, en sesiones de Zoom entre 48-60 estudiantes de los grados octavos, desde 801 hasta 806, entre las edades de trece y quince años, y diez familias. A su vez es fundamental resaltar que la investigación se desarrollo desde el pensamiento sistémico- complejo para la contribución al fenómeno y aportar de forma investigativa. Sin embargo, las voces escritas y verbales de los observadores al ser atravesadas por técnicas e instrumentos lograron una movilización de ser meramente estudiantes observadores a ser observadores pasivos e incluso solidarios- compasivos, darle un sentido y significado de lo que es ser un observador, que hacen parte de dichos escenarios y que no están aislados. Además, los observadores y sus familias tuvieron la habilidad de sentir compasión a través de un proceso de sensibilización, aportando estrategias para los escenarios de bullying y ciberbullying. Y finalmente a partir de todo un proceso lograron comprender la importancia de su rol como agentes de cambio, permitiendo que visualicen su rol desde la compasión.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Aristizábal Gil, Andrea del Pilar; López Reyes, EsperanzaThis work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
- PublicaciónAcceso abiertoIndicadores de desarrollo humano y valores: una propuesta para vivir los principios misionales del plan de desarrollo de Uniminuto 2013-2019(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Gándara Ricardo, Germán José; López Reyes, EsperanzaLos principios misionales de una institución son las columnas que sostienen la vida, presente y porvenir de la misma. estos principios se transmiten a todos los miembros de la comunidad universtiaria en especial a los responsables de formar a los estudiantes, en esa perspectiva se plantea un trabajo de investigación exploratorio para una facultad y una dirección dentro de la IES .. Esta investigación busca generar una nueva manera de mirar los principios misionales, ahora desde unos indicadores que midan la gestión de la propuesta formativa de manera que se pueda hacer verdadero seguimiento a los procesos de misionales de esta corporación universtiaria y las unidades exploradas. De la misma manera realizar una propuesta de intervención focalizada, que se pueda implementar en colaboradores (docentes y administrativos) de las unidades mencionadas y así mismo impregnar en la vida de las personas verdadero amor y aprehensión en la cotidianidad de los principios misionales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de empresa familiarmente responsable como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida y disminución de la rotación del personal en el área de enfermería en el Hospital Simón Bolívar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) López Jiménez, LubiaLos avances en las dinámicas empresariales exigen cada vez más una mayor flexibilidad en las condiciones laborales como estrategia de retención del personal. Hoy por hoy nos vemos enfrentados a una multiplicidad de tareas tanto en el espacio laboral, como en el personal y familiar; estas exigencias han hecho que se aborde como tema de importancia el reconocimiento a la persona integral en cada uno de sus contextos y no solo como empleado o integrante de ámbito personal o familiar, esto como estrategia para el logro de un equilibrio entre los mismos. El presente trabajo de tesis busca aportar una propuesta que favorezca ta mejora del bienestar y la calidad de vida de los trabajadores del área asistencial de enfermería del Hospital Simón Bolívar que pueda llegar a ser modelo para cualquier entidad del sector salud que tenga como parte de su filosofía el bienestar y calidad de vida de sus empleados. Se establecen estrategias para el logro de la conciliación entre el trabajo y la vida familiar basados en el modelo de Empresa Familiarmente Responsable basado en la norma EFR1000 como herramienta para las organizaciones que promueven mejoras en la calidad de vida y el bienestar de los empleados.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Méndez Bello, Luz Adriana; López, EsperanzaStudy on the relationship between school coexistence and academic performance, taking as reference the biocentric approach of human development of children belonging to the Colegio Saludcoop Sur JED, grade 503 working an integrating vision where the human being is related to others from the emotion that transmits through language and this emotion is based on love as a domain of actions; to find in this way the factors that affect or affect this relationship by analyzing the situations.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Quintero Sierra, Yolanda; León Méndez, AdalbertoThis thesis was carried out at the school "Diego Gomez de Mena IERD", where teachers, parents and ninth grade students participated in order to determine the impact of interpersonal relationships on human development and values of educational actors. To do this, interpersonal relationships among educational actors were identified, their human development practices and values were determined, and pedagogical strategies were proposed within the rural context in which they are found. From the analysis of data obtained it was possible to establish that the school lives in a patriarchal culture where interpersonal relationships are marked by necrophilia, a term coined by Fromm (1973), which are adopted and transmitted from generation to generation, normalizing through of a type of conversation that hierarchs interpersonal relationships from obedience. This panorama makes human development and values impossible because it stops the development of people's potentials, the construction of being together with others, care for others and the planet, fostering loneliness, boredom, consumption, addictions, indifference, guilt, instrumentalization of others, devaluation by the feminine. Finally, recommendations are made to sensitize the educational actors involved in the research through reflection.
- PublicaciónAcceso abiertoViolencia y agresión entre mujeres escolares: conductas que afectan el desarrollo humano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Gómez Paredes, Ingrid Pamela; León Méndez, AdalbertoLa investigación analiza la problemática de la agresión y violencia entre mujeres escolares y sus efectos en el Desarrollo Humano en el contexto de un colegio distrital del suroccidente de Bogotá. El estudio está dividido en cinco capítulos, el primero da cuenta de cómo las estudiantes de la institución educativa son el reflejo de los hechos de agresión y violencia de su localidad, lo cual es la herencia cultural de la historia de violencia colombiana. El segundo capítulo despliega el marco de referencia que sustenta teóricamente la investigación; la violencia y agresión escolar, la violencia y agresión femenina, la violencia y agresión entre el género femenino, finalmente el enfoque de las capacidades se asume desde la perspectiva de Martha Nussbaum en donde propone diez capacidades como mínimo para que exista justicia social. El tercer capítulo expone la metodología de complementariedad metodológica desde el enfoque analítico descriptivo para realizar la investigación. El cuarto capítulo desarrolla el análisis de los resultados, identificando entre otras, que la capacidad central de afiliación es el aspecto del desarrollo humano que se ve más afectado por los actos de agresión y violencia entre mujeres escolares. Finalmente, el quinto capítulo expone conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio.