Examinando por Materia "Desarrollo educativo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la formulación del componente pedagógico de la política pública de jornada única en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2018) Rivera Ramirez, Genny Astrid; Ocampo Salgado, HermanAnálisis de la formulación del componente pedagógico de la política pública de jornada única en Colombia. Esta investigación analiza la etapa de formulación del componente pedagógica de la política pública de Jornada Única, estrategia gubernamental que tiene dentro de sus objetivos mejorar la calidad educativa en los niveles de preescolar, básica y media en los establecimientos oficiales del país, reduciendo los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos los estudiantes en su tiempo libre. Pretende aportar elementos para el debate sobre el significado de esta Política y visualizar otras alternativas complementarias para mejorar la calidad de la educación, pues si bien la política pública representa un avance, es necesario que incorpore enfoques pedagógicos y estrategias interinstitucionales propias de modelos educativos exitosos.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos de felicidad organizacional para la motivación en el trabajo de docentes y directivos docentes vinculados al sector oficial de educación preescolar, básica y media del municipio de Facatativá, Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2021) Segura Hernández, Yofred FernandoLa investigación pretende analizar los aspectos de la felicidad organizacional que inciden en la motivación en el trabajo de los docentes y directivos docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media del municipio de Facatativá, Cundinamarca (departamento de Colombia), como parte del cambio suscitado en el enfoque tradicional de administración, que propende por una visión integral del ser humano, gracias a la aparición de postulados teóricos que reconocen la importancia de gestionar personas a partir de aquello que contribuye a su felicidad y realización individual, a través de estructuras y procesos organizacionales que promueven el reconocimiento, el propósito y la satisfacción con la vida. A través de un diseño metodológico con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) se realizó una investigación de tipo correlacional, en la que se adaptaron instrumentos con validez académica como son: la escala R-MAWS y el Modelo PERMA para determinar el grado de motivación y felicidad en el trabajo de la población de estudio y así diseñar una propuesta de intervención que permitiera a la entidad implementar un modelo reconocimiento del desempeño laboral, fortalecer las relaciones interpersonales y favorecer la participación del Magisterio en los procesos decisionales.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones en torno al concepto de calidad: estudio de caso del Colegio Gimnasio Modelia Real(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gómez Merchán, Angélica PaolaTomando como referencia el momento específico de la pandemia por Covid-19 en Colombia, que se caracterizó en el ámbito de lo educativo, inicialmente por el aislamiento social, el cierre de colegios y universidades y posteriormente por la implementación de alternativas de comunicación y educación mediadas por la tecnología (marzo 2020 – noviembre 2021) se analizan las transformaciones que sufrió la percepción de calidad educativa a causa de dicha crisis; se analiza también la implicación de las relaciones entre metodologías de enseñanza y calidad de aprendizaje; esto en una institución educativa privada en la que se lleva a cabo el estudio de caso propuesto. Se realizó una descripción y un análisis de la situación que se evidenció con estudiantes que cursaron grado 11 en los años 2019, 2020 y 2021, una situación de transformación metodológica en la práctica educativa, un cambio en la importancia de las calificaciones en el colegio y un análisis documental a través de la literatura institucional y los resultados en pruebas estandarizadas.