Examinando por Materia "Desarrollo curricular"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEducación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Guevara Hurtado, Gisette Alexandra; López Reyes, EsperanzaPostgraduate thesis in which the author addresses issues presented in the subject of design, from thearea of Art Education at IED Castilla. Evidence that many of the problerns (hour intensity, reduction and substitution in the curriculum, community assessrnent, among others) are common, not only at local and national levels, but also at a global level. On the other hand, it highlights the importance of art education at the school, as well as its beneficial role as an integral forrnation of the BEING. Evaluates the scope of the artistic competences established by MEN (2010) and proposes curricular improvements that lead to a better use of the subject and the area of Art Education.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Jaramillo González, Esperanza Lucía; Angulo Linero, Gabriel JoséEn esta tesis presenta la evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia 2012-2017. Para lograr este objetivo se realizó una evaluación de proceso bajo el modelo CIPP que consistió en realizar la caracterización de la internacionalización del Programa por cada una de las actividades, a través de una serie de instrumentos como son: entrevistas, encuestas, benchmarking y revisión documental. A lo largo de la revisión y análisis de los resultados se develaron una serie fortalezas y opciones de rnejora que fueron la base para las recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las competencias en la formación docente para la creación de currículo de calidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Velasco Contreras, Dorimar; Martínez Barrera, Alba NuryEl presente trabajo de investigación evaluativa, aborda un tema central hoy día en muchos países, siendo Colombia uno de ellos, como lo es el mejoramiento de la calidad educativa. En la introducción encontramos un bosquejo general de las ideas centrales que guiará dicho proceso como la necesidad identificar con ayuda de la literatura nacional e internacional esas competencias que se requieren por parte del docente para poder evidenciar currículo de calidad en sus instituciones educativas, para luego confrontarlas con los pensum de estudio de la licenciatura en Matemáticas y la Licenciatura en Lenguaje y Humanidades, de dos universidades diferentes, evidenciando si esas competencias encontradas en un primer momento están dentro de la formación de futuros docentes. Y del resultado que allí se desprenda podremos evaluar la correspondencia entre las competencias desarrolladas en la formación inicial de los docentes y las competencias necesarias para implementar en las instituciones educativas currículos de calidad. Es importante aclara que en toda evaluación se deben generar recomendaciones, que permitan mejorar el objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Daza Ortega, Angie Viviana; Miranda Beltrán, SorangelaEl presente estudio se centró en la gestión curricular del proyecto pedagógico Clubes de Conversación en la Sede de Idiomas del Politécnico Internacional en el periodo 2018-2019 como la respuesta a la situación problemática expresada por esta comunidad, para quienes no eran evidentes las orientaciones de prácticas pedagógicas para el desarrollo de estrategias de enseñanza que a su vez permitieran el fortalecimiento de las habilidades comunicativas que no estuvieran limitadas al aula. De esta manera este ejercicio de investigación acción educativa, tuvo como pregunta de investigación ¿De qué manera gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional? Para lo cual se planteó el objetivo general: Gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-05) Guerrero Duarte, Marby Jinneth; Castro Velásquez, Freddy EnriqueAs part of a currículum intervention for "IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez" High School a didactic unit was designed for physics teaching in order to strengthen the competencies on "phenomena explanation" about the study of motion as structuring concept. The document of comprises five chapters. The first chapter is about the institutional diagnostic, lt contains a description and analysis of the pedagogic models and its relationship with the pedagogic component and classroom practices. The second chapter is about the problem found regarding to the lack of coherence between the curricular design and the teaching-learning purposes, that gives origin to the intervention. All of this under the conceptual framework in the master program in education and other concepts that were necessary to determine in consideration of the institutional context and its lnstitutional Educational Project (PEI), in order to provide the reader the scenario on which physics subject curriculum of the school was evaluated. The third chapter shows the action path that was established for the intervention through a didactic unit. The fourth chapter describes the way of how the experience systematization was planned, and the results of the intervention by sessions the categories established under the conceptual framework. Finally, the conclusion of the intervention on the scientific competencies strengthening and the conditions that have to be taken into account to continue the improvement of the natural sciences and environmental education curriculum, particularly the physics area.
- PublicaciónAcceso abiertoMaestría en alta dirección y desarrollo hotelero: nueva propuesta académica para el sector del alojamiento en Colombia. Implicaciones de su diseño curricular(Universidad Externado de Colombia, 2021) Callejas Restrepo, María Mercedes; Galán Otero, María Luisa; Rueda Esteban, Nancy Rocío; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsEl diseño curricular de los programas de posgrado en la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia [faeth] compromete a la comunidad interna, profesores y directivos, y a los agentes externos, empresarios y personas vinculadas al sector, con la elaboración de una propuesta académica innovadora y coherente con las necesidades de formación profesional, para asumir los retos del siglo xxi y la 4ª Revolución Industrial. El objetivo general de la investigación fue la construcción del proyecto curricular de la Maestría en Alta Dirección y Desarrollo Hotelero, integrando temas específicos en dos áreas de conocimiento y la acción profesional en el contexto contemporáneo. La metodología fue cualitativa y reconoce la importancia de las relaciones entre la academia y la sociedad para la construcción conjunta de un proyecto pertinente que responda a las necesidades de formación del sector hotelero, que demanda una serie de competencias y habilidades en todas aquellas personas que desean vincularse a ella. Por ende, es deber de las instituciones de educación superior reconocer dichas necesidades y, a través de sus procesos de enseñanza-aprendizaje, diseñar currículos y programas con métodos y estrategias que den respuesta a las necesidades del entorno empresarial turístico desde una perspectiva sistémica y compleja.