Examinando por Materia "Desarrollo alternativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAlegato en defensa del cumplimiento del punto 4.1 del Acuerdo Final como estrategia para solucionar el problema de los cultivos de uso ilícito en Colombia: más allá del debate sobre el garrote y la zanahoria(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Santaella Quintero, Héctor; León Balcero, Jeffrey; García Pachón, María del PilarThe illicit crops have been one of the main stirring factors of the Colombian armed conflict the past few years. For this reason, point 4.1 of the Final Agreement addresses them and defines an ambitious policy straightened to fight that torment through an integral and participative perspective, with a territorial, ethnic, environmental and gender approach, oriented to the structural transformation of plantation zones. Despite many political, economic and juridical censure, and in spite of several difficulties from day one to get the program going, this chapter argues that because of its important parts, the nisp is the proper way to confront the problem of illicit crops, pay the historical state debt with the periphery, so affected by this anguish and help the local communities escape the “illegality trap” that oppress them and prevents them from any development far from the scope of the illegal organizations that control this zones around the country.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos del modelo de corrientes múltiples aplicados al caso del programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos (PNIS) para el periodo 2014 – 2017(Universidad Externado de Colombia, 2021) Méndez Castillo, Christian Samir; Macías Tolosa, Héctor AndrésSe propone explicar los cambios en la política pública de sustitución de cultivos ilícitos --representado en el PNIS-, que hace parte de la política antidroga de Colombia, durante el periodo 2014 - 2017. El estudio es descriptivo, de revisión documental con fuentes secundarias. En ese orden de ideas, es comprender la dinámica de los cultivos ilícitos en Colombia para el periodo 2014 - 2017, caracterizar la corriente de problemas, políticas y política, determinar la existencia de la ventana de oportunidad en dicho proceso e indagar el rol que jugó el emprendedor político en dicho proceso. Finalmente, se identificaron diversos emprendedores políticos que permitieron el aprovechamiento de la ventana de oportunidad. Dos de los más relevantes emprendedores políticos fueron Humberto de la Calle, como jefe del equipo negociador, y las FARC. Sin embargo, el actor fundamental, lo suficientemente visible como emprendedor político, fue el presidente Juan Manuel Santos, quien haciendo· uso de · su posición, aprovechó la ventana de oportunidad para impulsar su política