Examinando por Materia "Derechos económicos y sociales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abierto¿Cómo afectarían a los DESCA, las condenas impuestas por el sistema arbitral internacional en virtud de los casos resueltos a países como Argentina, México y Guatemala?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Martelo Ávila, Stephanie Leidy; Suárez Ricaurte, Federico; Robayo Galvis, WilfredoLos derechos económicos, sociales y culturales (DESCA) se pueden se pueden definir como aquellos derechos humanos vinculados a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en diferentes ámbitos. Viéndolos desde otro enfoque pueden construir herramientas útiles para revertir realidades como, desempleo, riesgos a la salud, falta de acceso al agua, entre otros fenómenos que vulneran la dignidad humana. Teniendo en cuenta la importancia que tienen los DESCA fue necesario discriminar el trabajo de investigación en cuatro capítulos en donde el primer capítulo expone como se presentan los DESCA frente al derecho de las inversiones extranjeras, desarrollándolo tres ítems; a) El derecho a la inversión extranjera como tal, b) La crítica al régimen de protección de inversiones en el CIADI y finalmente c) La colisión de los DESCA frente a los intereses de la inversión extranjera. Para continuar en los siguientes capítulos con el análisis de cuatro laudos resueltos en contra de países como Argentina, México y Guatemala, identificando el derecho al agua y servicio eléctrico como garante de los DESCA, el derecho al medio ambiente adecuado y saludable como garante de DESCA y la afectación y limitación que cada uno de los laudos presenta a estos derechos, finalizando con las conclusiones que darán respuesta a los interrogantes planteados anteriormente.
- PublicaciónAcceso abiertoEl deber estatal de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable : cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Ramírez Grisales, Richard Steve; Bernal Pulido, Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoTres décadas de la apuesta por la nación pluriétnica y multicultural. La consulta previa - un dudoso presente y un complicado futuro(Universidad Externado de Colombia, 2022) Quevedo Cardozo, Julián Mauricio; Tole Martínez, José Julián; Santamaría Ortiz, AlejandroEl reconocimiento de la Nación pluriétnica y multicultural que hace la Constitución de 1991 es una de las promesas de transformación social de la Carta. La Consulta Previa, abanderada por la Corte Constitucional ha sido la herramienta utilizada para incluir a las comunidades étnicas al proyecto de nación y así cumplir esta promesa. No obstante, su desarrollo, de la mano del derecho transformador, está lejos de ser pacífico, pues adversarios y defensores debaten acaloradamente. Los primeros, denuncian la inseguridad jurídica que viven, los segundos, defienden los avances logrados y piden mayor efectividad. El prestigio adquirido por la Consulta Previa hace perder de vista que los debates que se dan alrededor de esta son apenas el reflejo de la tensión social que, a 31 años de expedida la Carta, no solo persisten, sino que se profundizan en torno a la apropiación y explotación de la tierra y que dejan de presente los conflictos entre comunidades étnicas, inversionistas y el mismo Estado.