Examinando por Materia "Derecho y sociedad"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl deber estatal de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable : cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Ramírez Grisales, Richard Steve; Bernal Pulido, Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoDel primer al segundo Niklas Luhmann: las consecuencias del giro autopoiético(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Arenas Ávila, Ricardo; Vergara Peña, Luis FelipeLa presente tesis nace la idea de continuidad y perfeccionamiento en el pensamiento de Niklas Luhmann. En vez de explicar el paso de una primera etapa, previa al giro autopoiético, a otra posterior a dicho giro, como un salto producido por el descubrimiento de conceptos como autopoiesis, se intenta demostrar que ya el primer Luhmann tienen nociones asimilables a los desarrollos conceptuales que logra el segundo Luhmann, a pesar del cambio en su punto de partida. De esta manera, se pretende trazar puentes entre la primera y la segunda etapa del autor para facilitar la comprensión de esta última, teniendo en cuenta que el primer Luhmann, al todavía utilizar conceptos cercanos a la sociología tradicional, resulta de más fácil lectura que el segundo Luhmann.
- PublicaciónAcceso abiertoLa dinámica política y cultural de las movilizaciones sociales por el agua y la defensa del territorio, en contexto del proyecto hidroeléctrico El Paso, Río Sumapaz (2008-2015)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Toro Rojas, Diego Ernesto; Garavito González, Luis LeonardoLa tesis es un análisis de las movilizaciones sociales por el agua y la defensa del territorio en la región del Sumapaz, producto de la posible construcción del proyecto hidroeléctrico “El Paso”. La investigación en términos generales está construida alrededor de tres campos de reflexión, la ecología política, en cuanto a paradigmas de significación del agua y el territorio, la teoría de los movimientos sociales en su dimensión política y cultural, y las reflexiones del territorio en clave de los movimientos sociales en América Latina. El objetivo fue hacer un análisis de la acción colectiva desde una perspectiva socio histórica, sobre la contienda que se dio en el territorio, asociada a la posible construcción del proyecto hidroeléctrico. El énfasis, estuvo en determinar los repertorios de la acción colectiva y caracterizar las movilizaciones sociales, sus símbolos e identidades, y su desarrollo a través del contexto en que se desarrollaron de 2010 a 2015 en coincidencia con el nuevo ciclo de movilización que se dio, producto del Proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP y la profundización del modelo de acumulación basado en la explotación de los recursos naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos argumentativos e interpretativos en la doctrina de la sustitución de la constitución en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014., 2014) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónAcceso abiertoHijos de crianza y aportados al núcleo familiar, sus derechos en pie de igualdad. Aceptación en la pluralidad de conformación de la familia(Universidad Externado de Colombia, 2017) Bossa Quintero, Juliana Mayerly; López Cadena, Carlos Alberto; Ospina Ramírez, Mario Andrés; Magaldy, Alejandro; Gutiérrez, AndrésSe trata de un texto académico descriptivo basado en la investigación exploratoria, cuyo resultado estructura la línea jurisprudencial con las posturas sostenidas por la Corte Constitucional, entre el periodo de enero de 1991 hasta junio de 2016, relacionadas con la conexidad que vincula el artículo 13 constitucional -que pregona el derecho a la igualdad de todas las personas y la prohibición de tratos discriminatorios por razones de origen familiar-, respecto del artículo 42 de la misma norma -que establece a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad y por lo tanto se garantiza su protección integral-, la cual concluye con la respuesta sobre si existe trato diferenciado justificado entre los tipos de hijos reconocidos por la ley, y los hijos de crianza y aportados al núcleo familiar.
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas: aproximación desde el derecho colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Castro Pinzón, Adriana; Lucumí Asprilla, Andrés Felipe; Arciniegas Parra, Juan David; Henao, Juan Carlos; Castaño, DanielLos desarrollos de la tecnología Blockchain y su interrelación con los denominados contratos inteligentes han sido empleados en diversos sectores, lo que trajo consigo un nuevo modelo organizacional en el cual los socios establecen una estructura descentralizada. No hay un lugar particular de incorporación, las actividades de administración se ejecutan a través de contratos inteligentes y la estructura de toma de decisiones se da a partir de un acuerdo entre los participantes conforme a su aportación. Estos esquemas asociativos son conocidos como Organizaciones Autónomas Descentralizadas y su primera aplicación se realizó en la plataforma Ethereum, con el proyecto denominado “The dao”. Proyecto que fue jaqueado, y el modelo se reconfiguró para adoptar medidas de seguridad, así como para expandirse a otros escenarios asociativos. En este artículo se presenta el modelo organizacional a partir del caso del proyecto dao, y se analiza la aplicación del régimen societario colombiano.