Examinando por Materia "Derecho y economía"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoUna adversidad de la disrupción tecnológica: la obsolescencia programada Regulación, reivindicación jurídica y propuesta de cambio del enfoque de negocio(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Soto Pineda, Jesús Alfonso; Hernández González, Andrés Mauricio; Henao, Juan Carlos; Castaño, DanielLa obsolescencia programada configura una conducta empresarial ampliamente advertible en los mercados, que ha adquirido relevancia regulatoria y litigiosa en el marco internacional, en virtud de las múltiples pesquisas de naturaleza pública y privada que han sido emprendidas para contener algunos de sus efectos. Así, el presente documento analiza los precedentes de la estrategia empresarial en cuestión, y expone las respuestas normativas y en sede de litigio que ha provocado en el ámbito disruptivo y tecnológico actual. Del mismo modo, emplea las sugerencias técnicas respecto de la economía circular, la responsabilidad social corporativa y el cambio de enfoque de negocio en un ecosistema finito, con el fin de proponer vías de respuesta eficaces a la obsolescencia programada, principalmente tecnológica, que actualmente impacta a los operadores.
- ÍtemAcceso abiertoCláusula de nación más favorecida(Universidad Externado de Colombia, 2021) Bernal, José Carlos; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejLas cláusulas de Nación Más Favorecida (nmf) mantienen en la actualidad, a pesar de su antigüedad, un lugar privilegiado en el derecho y arbitraje de inversiones. Ello se debe a los efectos expansivos que la cláusula puede tener sobre las obligaciones que los Estados han asumido bajo un tratado.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho aplicable en el derecho internacional de las inversiones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zenkiewicz, Maciej; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejEl derecho aplicable en el derecho internacional de las inversiones es una cuestión complicada. Este capítulo tiene como objetivos mostrar la información básica sobre el tema del derecho aplicable y servir de guía para los demás capítulos en los que se presentan, a gran detalle, varios aspectos relevantes para este tema, como el capítulo de cláusulas paraguas o el capítulo de internacionalización de los contratos. Este es uno de los temas más peculiares y específicos para tratar, ya que permiten acercar el derecho internacional de las inversiones a los ordenamientos jurídicos nacionales. Sin duda, el derecho aplicable, al que están sometidas las disputas de inversión, es de orden internacional y no nacional; esto no implica que el derecho internacional no pueda decidir aplicar los órdenes nacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho consuetudinario en el derecho internacional de inversiones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Álvarez Zarate, José Manuel; Beltrán Vargas, Diana María; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejEl derecho internacional de inversiones hace parte del derecho internacional público, dominado fundamentalmente por los tratados internacionales, en los que la voluntad de los Estados sobre la protección de la inversión se reconoce con claridad. Como consecuencia de la positivización creciente, con más de 2.500 AII vigentes, la costumbre como fuente universal del derecho internacional de las inversiones tiene varios cuestionamientos, entre otros, porque la forma de aplicar el concepto de costumbre por los tribunales internacionales del siglo xix y comienzos del siglo XX ha cambiado y no es fácil de discernir de forma general. Esto significa que como fuente autónoma de obligaciones hoy no parece ser una fuente directa, aunque varios tribunales arbitrales se han referido a ella para justificar algunas decisiones. En ese sentido, puede entrar como argumento interpretativo o dentro del conjunto de fuentes para ayudar a entender el contenido de las protecciones sustantivas a la inversión previstas en los tratados.
- PublicaciónAcceso abiertoEl estándar de seguridad y protección plena(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guarín Duque, Gustavo; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejEn este capítulo se aborda el estándar de Protección y Seguridad Plenas (PSP), su origen, uso, ámbito de protección y relación con el derecho internacional público. En la división de los estándares de protección absolutos y relativos, el estándar psp se ubica entre los primeros, ya que este requiere que el Estado anfitrión proteja las inversiones cubiertas por los acuerdos internacionales de inversión (AII), sin importar cómo se proteja a otras inversiones o inversionistas.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos y desafíos de la abogacía de la competencia en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Herrera Saavedra, Juan Pablo; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEn el presente artículo se presenta una reflexión académica a propósito de la pertinencia de la figura de la abogacía de la competencia dentro del régimen de libre competencia incorporada en la legislación colombiana a través de la Ley 1340 de 2009 en su artículo 7.º; para tal efecto se efectúa una revisión de los principios y buenas prácticas internacionales que sustentan el Decreto 2897 de 2010 y la Resolución 44649 expedidos por la Superintendencia de Industria y Comercio (sic) el mismo año, como desarrollo de la figura y de la incidencia del artículo 146 de la Ley 1955 de 2009, respecto a los conceptos de oficio proferidos por esta autoridad en materia de abogacía. Por último, se señalan los principales retos que se derivan de la aplicación de este instrumento preventivo y promotor de la competencia en los mercados, en aras de crear una cultura de la competencia en consonancia con las mejores prácticas internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoInterferencia y privación del Estado a la propiedad y los derechos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zenkiewicz, Maciej; Álvarez Zárate, José Manuel; Żenkiewicz, MaciejLa cuestión de interferencia por parte del Estado en la propiedad o en los derechos del inversionista es uno de los temas más importantes en el derecho internacional de las inversiones. Este capítulo presenta ampliamente esta temática y explica todas las formas de interferencia de los Estados que pueden influir y afectar la propiedad de los inversionistas; así mismo, el próximo capítulo (xvii), continúa esta temática y presenta, con detalles, la expropiación condicionada en los tratados de inversión.
- PublicaciónAcceso abiertoLa interpretación de los tratados de inversión(Universidad Externado de Colombia, 2021) Álvarez Zarate, José Manuel; Beltrán Vargas, Diana María; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejLa interpretación se puede dar en diferentes ámbitos y sobre diferentes tipos de situaciones. En la comunicación interpersonal, sobre el significado de hechos o sobre situaciones y textos jurídicos, entre otras. Respecto del texto, la interpretación de este es un acto de poder, como afirma el profesor Philip Allott, que desintegra la estructura lingüística y sustancia del texto para reformularlo; reforma la sustancia semántica del mismo e impone la voluntad del interprete sobre aquel. En el ámbito legal, se trata de un poder que tiene la capacidad de generar una acción y reacción respecto del texto jurídico.
- PublicaciónAcceso abiertoLas fuentes del derecho internacional de las inversiones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zenkiewicz, Maciej; Álvarez Zárate, José; Maciej Zenkiewicz, ManuelNo se discute que el derecho internacional de inversiones forma parte del derecho internacional público y, por esta razón, las fuentes del derecho internacional público le son, sin duda, aplicables. A estas se les conoce como “fuentes del derecho internacional de inversión”. Claro está que, como otras áreas del derecho internacional, cuentan con algunas peculiaridades. Por esta razón, en este capítulo se presentarán primero las fuentes del derecho internacional en general, explicándose luego las peculiaridades de cada una de las fuentes en el derecho de inversiones.
- PublicaciónAcceso abiertoLegitimate expectations in international investment law : the notion under the frame of the fair and equitable treatment standard(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ávila Flórez, Santiago; Zenkiewicz, MaciejThe present research elaborates a brief examination of the legitimate expectations within lnternational lnvestment Law. lt identifies the legitimate expectations notion under the trame of the Fair and equitable treatment standard through a comparative analysis of the doctrine and investment case law. Besides, the study examines the legal nature and the origin of the legitimate expectations in the sources of international law. lt is comprised of three parts: first, where the preliminary concepts and remarks are made. Second, where the international law sources are analyzed in arder to locate the origin of the subject matter. Third, a complete exploration of the legitirnate expectations under the standard of investment law rnentioned above.
- PublicaciónAcceso abiertoLos programas de cumplimiento o compliance program en Colombia: ¿una amenaza para la plena garantía de los derechos constitucionales?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Milkes Sánchez, Sarah; Otero Suárez, Iván DanielCompliance programs are instruments by which Cornpanies may auto-regulate and adopt preventive programs in order to assure compliance of the Law. Furthermore, compliance programs control and mitigate the risk of law infraction, that is, companies create strategies in order to regulate possible contingencies, prior to any sanctionary decision. Likewise, compliance programs are erected upon the excercise of the freedom of business, that is, a manifestation of economic liberty, which, at its core, is established in what has been called the "Economic Constitution". However, the incoporation of compliance programs without regard for any specific limits in the spirit of the Rule of Law can threaten the complete material ization of constitutional ly guarded rights of workers.
- PublicaciónAcceso abiertoLa protección del consumidor financiero en la era digital: retos para los reguladores(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Blanco Barón, Constanza; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, SantiagoLas fintech han originado una revolución en la prestación de los servicios financieros, y comportan retos para los reguladores que deben proteger a los consumidores. Al tiempo que tecnologías altamente adaptables están al alcance de un número creciente de personas, la normatividad se mantiene rígida y estática, a pesar de avances en la comprensión del riesgo y la disposición de los reguladores a adaptarse a ecosistemas digitales. En este artículo se evalúa el reto que significa para los reguladores el desplazamiento del centro de gravedad de la regulación, de normas que giran alrededor de las entidades, a una que debería estar centrada en el consumidor en entornos virtuales.
- PublicaciónAcceso abierto¿Qué puede enseñarle Colombia a Venezuela en materia de régimen cambiario?(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) González Betancourt, Gina; Ortiz Cabrera, María AlexandraEl primer objetivo de esta investigación es comparar la política de control de cambios que Colombia experimentó desde 1967 hasta 1990 y el régimen de cambio vigente en Venezuela. La comparación se basará en el Decreto Ley 444 de 1967 de Colombia y en las diferentes normas y leyes de control de cambios que Venezuela ha vivido desde 2003. Colombia tuvo un control de cambios durante más de 20 años, lo cual me llevó a observar y comprender cómo construyó las instituciones formales e informales que concluyeron en la situación actual de libre mercado y cómo esta experiencia podría llevar a recomendaciones para ajustes futuros que Venezuela debería tener en cuenta para apertura a una nueva política cambiaria.
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento y ejecución de laudos arbitrales en el derecho internacional de inversiones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Vucsanovich Vucsanovich, Igor Polo; Zenkiewicz, MaciejAlthoügh the arbitration award confirms the creditor's credibility, the path is still long until effective compliance with the ruling is in their favor, due to the procedures that must be followed according to national laws of the countries in which the judgment is intended to be executed. and dilatory strategies of the losing part. In investment arbitration there is no greater difficulty when the party convicted in the arbitration award voluntarily complies with the resolution, which concludes the arbitration proceeding. However, the figure is dlfferent when this voluntary compliance by the condernned state does not occur and the investor must activate mechanisms established by the international standard to achieve that execution, according to the ICSID convention ar the 1958 New York Convention In the middle of this the state condemned in arbitration award can argue the immunity of execution as the only means of defense to avoid executing an award against him.
- ÍtemAcceso abiertoRecusación de árbitros : algunas reflexiones en torno a los tribunales de inversiones internacionales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Fach Gómez, Katia; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, MaciejEn una obra colectiva dedicada al derecho internacional de inversiones se estima apropiado dedicar un capítulo específico a una figura a la que se alude reiteradamente en el resto de los capítulos de este libro: el árbitro que dirime las controversias derivadas de inversiones internacionales. En este contexto, procede comenzar el presente trabajo reproduciendo una afirmación recurrente en el mundo arbitral: los tres elementos clave del arbitraje internacional son “el árbitro, el árbitro y el árbitro”
- PublicaciónAcceso abierto¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario? : una revisión de los efectos bajo el análisis económico del derecho(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Franco Quintero, David Andrés; Ossa Bocanegra, Camilo ErnestoCommercial banks have several ways to lend money to people. One of this is Consumer and Ordinary Credit. In that, interest rates that are collect by banks, are close to the limit (1.5 times IBC). This approaching is known, in the economic field, as Bat Effect. With a coasian view of Law and Economics, remove that top is a suppression of a transaction cost. Make it will turn out in effects that are consistent with social efficiencies, for example: more people related with banks, pression to compete with lower interest rates, and more quality at the lends. However, eliminating the limit may have negative consequences such as affect people’s pockets due to an increase in rates or not promoting a competitive environment between offerors. In this order, the proposal of suppression of the limit must not be alone; it must be in company of the strategy of reduce the asymmetric information in this market. This can be achieved with the massification of complete and clear information about this type of credits and the banks, to the target people.