Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derecho procesal"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Amigable composición en la solución de controversias en los contratos de concesión en infraestructura
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Carreño González, Siemens Reagan; Patiño Domínguez, Héctor Eduardo
    Los contratos de concesión de infraestructura son realmente acuerdos que implican una importante inversión para las partes involucradas. además de que representan una gran complejidad en términos técnicos y financieros, razón por la que incluyen cláusulas en las que se establecen los mecanismos para la solución de conflictos; uno de estos mecanismos es la amigable composición. La presente investigación plantea como meta principal la elaboración de medidas propuestas para ser adoptadas en los contratos de concesión a fin de mejorar la eficacia de la amigable composición en la solución de controversias. Para lograr el objetivo formulado, se aplicó una metodología acorde con la naturaleza del objeto de estudio, basada en la hermenéutica como método y en la revisión documental como técnica de recolección de información. La investigación aborda el análisis del mecanismo de la amigable composición desde los ámbitos legal, doctrinal y jurisprudencia! como una forma de aclarar el alcance de los amigables componedores en el caso de la resolución de controversias en los contratos de concesión vial. El marco de información revisado permitió identificar y analizar las razones por las cuales permanece la tendencia a preferir el arbitraje en la resolución de controversias. Se finaliza con la propuesta de una medida que podría contrarrestar los posibles efectos de la escogencia de este mecanismo como medida alterna para la eventual solución de conflictos entre las partes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La cadena de bloques y su importancia en el derecho probatorio
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Vargas Osorno, Teresa Genoveva; Henao, Juan Carlos; Castaño, Daniel
    La tecnología de cadena de bloques ha suscitado especial interés para el derecho debido a sus características técnicas robustas, pero poco se ha avanzado sobre la forma como impactará el derecho procesal, y en particular, en la evidencia digital. En consecuencia, esta investigación aborda la categoría jurídica que ocupa la blockchain en el ordenamiento y su análisis como medio de prueba, objeto de prueba y medio para la preservación de pruebas. Además, se presentan las particularidades de los contratos inteligentes frente a la trasformación de la sana crítica estática a la sana crítica dinámica, gracias a la automatización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Delitos de riesgo
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Forero Ramírez, Juan Carlos; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen Eloísa
    El derecho penal y derecho procesal moderno tienen como uno de sus pilares fundamentales el riesgo, concepto al cual es inherente la conducta humana. Ante una progresiva sensación de inseguridad, aparejada con la tecnificación de los mecanismos que aparentemente lograrían controlarlos, surgen en los miembros de la sociedad expectativas frente a su gestión a fin de que no acaezca un resultado lesivo o cuando menos, de mitigar sus efectos. Una de las respuestas que se genera desde el ámbito jurídico penal, es el adelantamiento de las barreras de protección de los bienes jurídicos -clara manifestación del fenómeno de expansión del derecho penal-. Bajo esa lógica, se crean nuevas tipologías delictivas, como es el caso de los denominados “delitos de peligro” que, atendiendo a la distinción que se da entre peligro y riesgo, es preferible llamar “delitos de riesgo”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Castillo Vanegas, Nicolás; Bazzani Montoya, Darío
    El derecho a la doble conformidad judicial es una garantía reconocida en nuestra Constitución Política de 1991 y en diferentes tratados internacionales de derechos humanos debidamente ratificados por Colombia, cuya protección garantiza al condenado la posibilidad de apelar la primera sentencia que lo declaró penalmente responsable. Lo anterior, mediante la interposición de un recurso ordinario, de fácil acceso y que permita al juez superior pronunciarse sobre aspectos fácticos, jurídicos y probatorios de la sentencia recurrida. A pesar de haber sido creada desde 1991, su reconocimiento efectivo solo surgió de la sentencia C-792 de 2014 que declaró la inconstitucionalidad diferida de algunas normas y exhortó al Congreso a regular la materia. Actualmente, el derecho a la doble conformidad protege a quienes fueron condenados desde el 30 de enero de 2014, razón suficiente para preguntarse si dicha garantía debería proteger también a todos los condenados desde la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La huida de la caducidad del derecho administrativo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Benítez Pinedo, Eduardo Andrés; Rodríguez Mejía, Marcela
    Del mismo modo en que ciertas actividades de la administración escaparon del objeto del derecho administrativo, la figura jurídica de la caducidad resolvió también huir de los fundamentos de esa disciplina. En Colombia, la idea de una caducidad llamada a consolidar en el tiempo las situaciones jurídicas de interés público fue gestada al mismo tiempo en que el fenómeno preclusivo se construía sobre unas bases que lo alejaban de ella. En el derecho administrativo colombiano, la caducidad se comporta en dos formas distintas y completamente opuestas, y es a partir de esa dualidad que se confirma que la caducidad dejó de estar llamada a regular las relaciones de derecho público de la administración. El objetivo de esta investigación no es solo el de probar la afirmación categórica que se incorpora a su título principal, sino además el de mostrar por qué la huida de la caducidad se produjo en la forma que se indica.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El impacto del diálogo entre derecho sustantivo y derecho procesal
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2018-05-08) Pérez Ragone, Álvaro
    La justicia o equidad procedimental sustentan la realidad de unión e interdependencia, mas no la de la dicotomía, entre sustancia y procedimiento. Es por ello que el énfasis en la dignidad individual ante los órganos del Estado es entendido por el juez como un derecho de dignidad del ser humano. Aunque tradicionalmente el procedimiento ha sido entendido como intrínsecamente sustantivo, ahora también debemos apreciar que la sustancia es inherentemente procesal. La construcción del derecho sustantivo implica suposiciones acerca de los procedimientos que se aplicarán cuando, en última instancia, se utilice ese derecho sustantivo. Esos procedimientos se inscriben en el derecho sustantivo, y en caso de inaplicación darán lugar a una infracción del mandato sustantivo. Así entonces, la justificación pública de la participación como estrategia respetuosa de la dignidad humana, con mecanismos que ponderan el discurso, pero también el derecho a la verdad y la ponderación de lo justo (para aceptar la legitimidad de una decisión), imponen procedimientos que establezcan un diálogo sólido entre el derecho sustantivo y el derecho procesal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Interrogantes frente a los indicios como prueba trasladada
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Brito Nieto, Luisa María; Toscano López, Fredy Hernando; Naizir Sistac, Juan Carlos; Acero Gallego, Luis Guillermo; Bejarano Guzmán, Ramiro
    La prueba trasladada, como su nombre lo indica, es la que a pesar de haber sido decretada y practicada en un proceso se traslada a otro, puesto que es de utilidad para probar determinados hechos en este. Así pues, es posible que cualquier prueba válidamente practicada sea trasladada si cumple con los requisitos exigidos por la ley y desarrollados por la jurisprudencia para que el traslado se pueda llevar a cabo, es decir, que haya sido practicada con el seguimiento de los requerimientos dados por la ley para cada medio de prueba y que se haya practicado contra quien se aduce o con audiencia de ella.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El juramento estimatorio
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Hernández Silva, Aída Patricia; Toscano López, Fredy Hernando; Naizir Sistac, Juan Carlos; Acero Gallego, Luis Guillermo
    El juramento estimatorio es un medio de prueba fundamental para cuantificar la indemnización o compensación que se pretenda en los procesos civiles y contencioso-administrativos. Es, además, en los procesos que se rigen por el Código General del Proceso (en adelante, cgp), requisito de la demanda. Su regulación normativa como prueba data de 1931, no obstante lo cual ha tenido un desarrollo tímido en nuestra jurisprudencia. En este capítulo se abordará el estudio de esta figura, su doble naturaleza, las alternativas que ofrece la legislación frente a ella y las principales directrices fijadas por las cortes sobre su aplicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Parámetros legales y jurisprudenciales que delimitan el deber del juez de decretar pruebas de oficio previsto en el Código General del Proceso
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mora Hernández, Milta Johanna; Corchuelo Uribe, Daniela
    Upon its entry into force, the General Code of Procedure imposed, as a legal duty, the judicial evidentiary initiative. However, the regulatory structure is incomplete or imprecise, as the criteria for the fulfillment of such duty is absent. This lacuna has generated a grey area that causes both practical difficulties in the application of this duty, and doubts on parties regarding the impartiality of the judge who is nearing their case. For this reason, we intend to present sorne statutory and jurisprudential parameters, beyond the limits imposed by the rights of defense, contradiction and due process. To that end, we will place this evidentiary initiative in context, and we will then address the proposed parameters after conducting an analysis of statutory principies and jurisprudence. Finally, we conclude that clespite the lack of specific criteria, these referential points do exist and are intended to contribute as a starting point for a judge to order the gathering of evidence sua sponte.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plazos sin derechos:los términos procesales de la Ley 1826 de 2017 bajo la mirada del bloque de convencionalidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Palacios Parra, Diego Alejandro; Muñoz Martínez, Rolando; Buitrago Ruiz, Ángela María; Gómez Pavajeau, Carlos Arturo; Cruz Bolívar, Leonardo Fabian
    La reducción de los plazos procesales en materia penal puede contribuir a la materialización de los derechos fundamentales derivados del proceso. Sin embargo, no siempre abreviar las etapas puede optimizar garantías constitucionales y convencionales. En esta investigación se estudia cómo la reforma procesal realizada por la Ley 1826 de 2017 al código de procedimiento penal, en ciertos términos, interviene la carga de derechos fundamentales de las partes intervinientes en una causa penal (la víctima, el procesado, el Estado). Para ello, mediante una recolección de términos, según el acusador privado, el procedimiento abreviado y los actos concurrentes, se estudia los grados de satisfacción del alcance de derechos que pretenden alcanzar cada término (adscripción de principios ius-fundamentales). En ese sentido, se formula un modelo de tres niveles para la medición de la satisfacción (en una escala de semaforización) que permita fijar las situaciones en las que la reducción de términos fragmenta el plazo razonable y, de ese modo, las garantías constitucionales que desea materializar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Lecciones constitucionales de derecho probatorio. Tomo III
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra
    En este libro, el lector encontrará a lo largo de los capítulos un análisis de diversas instituciones procesales y cómo la jurisprudencia constitucional se ha consolidado como el insumo fundamental para definir su alcance. Queda claro cómo el influjo de la Constitución Política de 1991 y del papel de la Corte Constitucional marcó un aire renovado —no siempre exento de críticas— que ha moldeado la forma en que se entienden nuestras garantías procesales y las propias disposiciones de los estatutos procesales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Lecciones constitucionales en materia arbitral. Tomo I
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra
    Se han cumplido cuarenta (40) años desde la creación del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, por lo cual no queremos dejar pasar esta efeméride, sin la realización de una obra que contribuya al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el Derecho Procesal en el país durante las últimas décadas. Hemos decidido abordar en esta obra, el fenómeno de la constitucionalización del Derecho Procesal y los cambios que han surgido a todo nivel, particularmente en el alcance de distintas disposiciones probatorias o procesales –judiciales y arbitrales– de cara a distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Lecciones constitucionales en materia arbitral. Tomo IV.
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra
    A lo largo de los capítulos de este libro, el lector encontrará un análisis de las más importantes discusiones que se han suscitado en materia de arbitraje, en donde se pone en evidencia cómo la jurisprudencia constitucional se ha consolidado como el insumo fundamental para definir el alcance de distintas disposiciones arbitrales. Queda claro cómo el influjo de la Constitución Política de 1991 y del papel de la Corte Constitucional marcó un aire renovado –no siempre exento de críticas– que ha moldeado la forma en que se entienden nuestras garantías procesales y las propias disposiciones del Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Presentación - Lecciones constitucionales en materia procesal. Tomo II
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica Alejandra
    Se han cumplido cuarenta años de la creación del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, por lo cual no queremos dejar pasar esta efeméride sin la realización de una obra que contribuya al entendimiento de las grandes transformaciones que ha tenido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas. Hemos decidido abordar en esta obra el fenómeno de la constitucionalización del derecho procesal y los cambios que han surgido en todo aspecto, particularmente en el alcance de distintas disposiciones probatorias o procesales —judiciales y arbitrales—, de cara a distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La prueba de oficio : una perspectiva para el proceso dialógico civil
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2008) Ramírez Carvajal, Diana María
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La prueba documental en poder de la contraparte y su interacción con la exhibición de documentos
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Corchuelo Uribe, Daniela; Toscano López, Fredy Hernando; Naizir Sistac, Juan Carlos; Acero Gallego, Luis Guillermo; Bejarano Guzmán, Ramiro
    Los documentos, como anota el profesor Hernando Devis Echandía, tienen la virtud de suministrar “una representación permanente y relativamente segura de los hechos que pueden interesar más tarde a un proceso o que suelen hacerse valer en las relaciones de sociedad extraprocesalmente, por lo cual es enorme su importancia como instrumento de certeza jurídica, de realización espontánea y pacífica de los derechos”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Tratamiento de la saneabilidad de las nulidades
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cuesta Franco, Marcos Tobías; Pimiento Echeverri, Julián Andrés
    The purpose of this monograph aims to identify the treatment of the sanitability of nullities in Colombia, despite the fact that it is indicated that they are insatiable. This is based on the determination of the theoretical basis and historical background of procedural nullities; in turn, the procedural effects of sanitary and insaneable nullities are identified within the framework of Law 1564 of 2012; likewise, the procedural effects of nullities against the principie of procedural economy are established; and finally, the effects of the position taken by the Constitutional Court in Judgment C-537 of 2016 about the restoration of nullities are indicated.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo