Examinando por Materia "Derecho minero - Colombia"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnexos - Código de Petróleos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Zapata Lugo, José Vicente
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos metodológicos en la implementación de la fiscalización minera en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Londoño Ocampo, José Julián; Jaramillo Rodríguez, Miguel OrlandoLa visión de la minería como una fuente de recursos para el Estado y con miras al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, conlleva a que el proceso de fiscalización minera adquiera una importancia social en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) pues en este se centran los esfuerzos estatales para optimizar la explotación de los recursos del subsuelo y garantizar los ingresos adecuados por regalías y contraprestaciones económicas derivadas de ello. Por lo anterior este proceso debe llevarse a cabo con alta rigurosidad acogiendo las nuevas normativas que son internacionalmente aceptadas. Las claves en el éxito de la fiscalización minera son cantidad, calidad y disponibilidad de información para optimizar la estimación de Recursos y Reservas y la subsecuente explotación de los recursos del subsuelo.
- PublicaciónAcceso abiertoComercialización de oro por parte de mineros de subsistencia en el municipio de Caucasia, Antioquia y problemática asociada(Universidad Externado de Colombia, 2020) Beltrán Márquez, María CarolinaLa presente investigación aborda el tema de comercialización de oro por parte de mineros de subsistencia en el municipio de Caucasia, ubicado en la región Bajo Cauca del departamento de Antioquia. Este tema de estudio es fundamental debido a la naturaleza de la actividad minera, que no solamente configura una forma de sustento económico, sino que representa un gran valor cultural para la población que la desarrolla, pues en su mayoría, quienes la ejercen fueron introducidos por sus padres, constituyendo un conocimiento que ha pasado de generación en generación. Con el fin de documentar la situación de los mineros de subsistencia en el municipio, se realizó la recolección de la información primaria a través de encuestas donde finalmente se evidencia que la mayoría de estas personas se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad y que han presentado problemas a la hora de comercializar el oro. El problema más común se trata de venta del metal precioso por parte de terceros a nombre de los mineros de subsistencia sin autorización.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho penal : un instrumento efímero para judicializar la exploración, explotación y aprovechamiento ilícito de recursos minerales en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Guerrero Pino, Samir Hendrix; Martínez Villegas, Adriana LucíaEn Colombia, se han institucionalizado tipos penales para controlar la exploración y explotación (artículos 338º del Código Penal y 159º del Código de Minas), y el aprovechamiento ilícito de recursos minerales (artículo 160º del Código de Minas). Empero, año tras año la minería ilícita continúa afectando gravemente la propiedad pública sobre los recursos minerales, el PIB, los recursos naturales renovables y el medio ambiente con ejercicios efímeros de la Fiscalía General de la Nación en la investigación y judicialización. El tema sub examine centra su análisis en la debilidad de las herramientas de derecho penal sustancial institucionalizadas por el Estado colombiano para controlar la exploración y explotación, y el aprovechamiento ilícito de recursos minerales e identifica sus posibles soluciones. La investigación es de corte analítico-conceptual y jurídico, y utiliza el método de investigación deductivo para identificar los instrumentos de derecho sustancial que debe implementar el Legislador en la legislación penal con la finalidad de controlar de manera eficaz la exploración y explotación, y el aprovechamiento ilícito de recursos minerales.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de la responsabilidad por accidente de trabajo o enfermedad laboral en la minería subterránea de carbón(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rivera Acuña, Diego Fernando; Sánchez Acero, DiegoLa monografía tiene como objetivo analizar el contrato de concesión minera otorgada por el Estado, para la extracción de carbón, señalando las obligaciones de carácter laboral a cargo del empresario minero y las funciones de fiscalización minera a cargo de la Agencia Nacional de Minería; de otro lado pretende enmarcar la responsabilidad subjetiva del empleador por las omisiones en seguridad y salud a su cargo, en los términos del contenido del artículo 216 del Código Sustantivo de Trabajo y la posible responsabilidad del Estado a título de falla del servicio, de probarse las omisiones en lo que respecta a las funciones delegadas en inspección, vigilancia y control, en cuanto a la seguridad minera se trata. A su vez se aborda como las Administradoras de Riesgos Laborales se encuentran cumpliendo sus deberes de protección y promoción de la salud de los trabajadores mineros y las consecuencias en su gestión de los riesgos.
- PublicaciónAcceso abiertoEn un mundo en transición energética, a la luz del comercio internacional de minerales y metales ¿Cuáles son las tendencias y retos del sector minero?(Universidad Externado de Colombia, 2020) Garzón Albornoz, María Alejandra; Chaparro Ávila, EduardoLos nuevos desarrollos tecnológicos, la digitalización, el aumento de uso y desarrollo de tecnologías de fuentes renovables de energía han ocasionado un aumento exponencial en la demanda de nuevos minerales. Sumado a ello, el crecimiento demográfico, la satisfacción de necesidades básicas, también han contribuido a un aumento en la demanda minerales. Desde el punto de vista de la oferta, hoy tenemos una nueva visión de la producción minera unos nuevos proyectos y unas nuevas prioridades para el sector con la inclusión en el ámbito económico conceptos como el de Economía Circular, el de desarrollo local, implementación de digitalización, relacionamiento social y protección ambiental. Todo lo anterior se podría enmarcar en: el régimen jurídico de la transición energética para el sector minero, lo que significa que, en un mundo en transición energética, con compromisos internacionales de mitigación del cambio climático, Objetivos de Desarrollo Sostenible, superación del COVID-19; el sector minero debe prepararse para un nuevo panorama. Ahora bien, Colombia debe ser consciente de esta realidad y adoptar una política de fomento al sector coherente con el mercado internacional de metales y minerales en donde hoy se habla de "minería climáticamente inteligente".
- PublicaciónAcceso abiertoExtracción ilícita de minerales : mejora regulatoria, análisis social y económico(Universidad Externado de Colombia, 2020) Olarte Rodríguez, Fidel; Montoya Pardo, Milton FernandoLa extracción ilícita de minerales en Colombia, ha dejado consecuencias considerables en aspectos sociales que permanentemente afecta a toda la población y en especial a niñas, jóvenes y mujeres, quienes desarrollan labores indignas para poder sobrevivir; así, con la ubicación de campos para la minería arbitraria y en muchas ocasiones controladas por grupos armados ilegales donde se pueden encontrar mercados ilegales de diferentes servicios y hasta de redes de trata de personas. En este sentido, cohabitan infinidad de problemas en las comunidades donde se encuentra marcada la actividad de extracción ilícita de minerales, observándose dificultades de nutrición, educación, salud, explotación laboral infantil, falta de vivienda digna, necesidades básicas insatisfechas, entre otras; asimismo, las dificultades son generadas al obtener los recursos minerales del país sin contar con el apego regulatorio. No obstante, las regiones se encuentran afectadas en su estabilidad puesto que los recurso obtenidos de forma fraudulenta no generan riqueza al Estado y por el contrario se siguen financiado actividades delincuenciales y terroristas; por esta razón, es imprescindible identificar la relación directa que existe actualmente entre la extracción ilícita de minerales, factores regulatorios, económicos y sociales, comprendiendo como la actividad ilegal soluciona de forma incompleta las necesidades básicas insatisfechas.
- PublicaciónAcceso abiertoNecesidad de cambios regulatorios para el sector minero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Martínez Villegas, AdrianaDurante el 2017 el Departamento de Derecho Minero-Energético, de la Universidad Externado de Colombia, con sus grupos de investigación, estudió lo referente a las políticas públicas para el sector y esa fue, además, la temática abordada en las jornadas anuales que se programan para el debate de asuntos de importancia y de coyuntura para la industria. Para el presente 2018, se tuvo como objetivo revisar el estado de la regulación, con el propósito de identificar eventuales necesidades de mejora del marco regulatorio sectorial, a fin de impulsar su mejor desarrollo, teniendo en cuenta que se ha visto seriamente afectado por factores internos y externos que han reducido significativamente sus resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoPanorama del sector minero colombiano en el posconflicto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Torres Barros, Marcos David; Bustos, LuisAs will be evident throughout the document, mining has historically consolidated itself as one of the main pillars of the Colombian economic system, impacting favorably on items of interest in macroeconomlc terms and generating growth in the territories. However, it has also been a political scenario marked by multiple economic, environmental and social dilemmas that have been reliably slowed in its development in recent years, has had this activity affected by its direct link to the armed conflict as a source of financing for groups outside the law, a situation that is an interesting scenario to analyze regarding the future of the mining sector in the post-conflict stage.
- PublicaciónAcceso abiertoLa participación ciudadana en proyectos mineros en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Boza, Marianna; Montoya Pardo, Milton Fernando; Montoya Pardo, Milton FernandoEste articulo explica los mecanismos de participación ciudadana existentes en el sector minero colombiano, sus características, retos y el régimen de consulta previa aplicable
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica de mejora regulatoria en Colombia - sector hidrocarburos. “Derechos adquiridos y regulación - integración regulatoria en los sectores de hidrocarburos y ambiente”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019., 2019) Zapata L., José V.; Gutiérrez R., Ana P.Uno de los aspectos que mayor dificultad representa en el contexto regulatorio del sector hidrocarburos es la manera cómo se pueden integrar las normas de dicho sector con aquellas relativas a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. La ausencia de coherencia normativa dificulta no solamente la labor de los entes reguladores y administradores de los recursos, sino también la de los operadores jurídicos. Tal situación contribuye a la inseguridad jurídica. Todo esfuerzo tendiente a lograr una rigurosa congruencia jurídica podrá fortalecer los principios del desarrollo sostenible. En el interregno se continuarán presentando conflictos relevantes entre la normatividad regulatoria sectorial, los contratos en materia de hidrocarburos (tantos los contratos de evaluación técnica como los contratos de exploración y producción de hidrocarburos), la normatividad ambiental (particularmente aquella que regula los aspectos de licencia ambiental), la normatividad en materia social y de participación ciudadana, así como la realidad de las condiciones físicas in situ. En paralelo, resulta necesario que, en frentes nuevos de regulación, se ajusten las normas existentes a los avances técnicos y el “estado del arte” relativo al sector hidrocarburos. La falta de precisión técnica a nivel jurídico resulta en errores profundos y limitantes del desarrollo del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoTeoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Moreno Castillo, Luis FerneyNuestro punto de partida es que estamos ante un derecho administrativo de la regulación por la configuración de la tríade regulatoria. La tríade regulatoria está representada por la regulación y la mejora regulatoria, por un lado; el cumplimiento normativo (compliance), por otro; y la fiscalización, por otro. Estos tres ángulos están estrechamente vinculados o relacionados, y cada cual cumple un papel o una función, pero de forma interrelacionada, lo que conlleva una verdadera transformación e innovación del derecho administrativo.