Examinando por Materia "Derecho minero"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl amparo administrativo minero: características y problemáticas asociadas a su eficacia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Montoya Pardo, Milton Fernando; Ocampo Hernández, Manuel José; Ospina Garzón, Andrés FernandoEl presente artículo abordará una figura propia del derecho minero: el amparo administrativo, el cual ha cobrado gran importancia en la realidad jurídica minera del país, ya que funge como una herramienta necesaria para ayudar a contrarrestar en gran medida la extracción ilícita de yacimientos mineros que se presenta en la realidad colombiana y como una garantía de los derechos de los titulares mineros. Así mismo, analizaremos el impacto que los amparos administrativos tienen en el sector minero colombiano y la importancia que estos revisten para la realidad jurídica, social, económica y ambiental de este sector productivo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la eficacia del amparo administrativo como medio de protección de los derechos del titular minero(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ballén Moreno, Luz EsperanzaEl propósito esencial de esta monografía es el de aportar a la protección de los derechos de los titulares mineros por medio del análisis de la eficacia del amparo administrativo. Este medio de protección de la actividad minera al titular minero, frente a la perturbación de terceros cuenta con muy pocos estudios a la fecha que evalúen la eficacia, por lo cual, esta investigación aportaría directamente a la identificación de los vacíos existentes en la solicitud del amparo administrativo. Se parte de la identificación de los elementos normativos y posteriormente se busca analizar un caso puntual de amparo administrativo minero y las decisiones tomadas al respecto esto con la finalidad de exponer la eficacia haciendo i) una descripción de la norma, sus características y cambios jurídicos, ii) Evaluando un caso de estudio de un Subcontratista vs un Titular minero, en donde se evidencia falencias en los tiempos del proceso de amparo administrativo, como en la resolución del caso iii) y una propuesta regulatoria de aspectos claves a mejorar del amparo administrativo.
- PublicaciónAcceso abiertoDepuración del impuesto sobre la renta en Nicaragua de una sociedad del sector minero y sus partes relacionadas en los períodos 2017 y 2018 posible caso de sobreestimación de costos y gastos en las regalías (royalty), servicios intercompañías y depreciación - amortización de activo “Presa de Colas”(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vega Martínez, Rebeca David; Sánchez Muñoz, César Jasith; Cabrera, Omar; Plazas, AdrianaLa industria minera tiene gran relevancia en la economía de Nicaragua siendo atractiva para inversionistas extranjeros como Colombia. Sin embargo, estas entidades realizan planeaciones fiscales agresivas a través de posibles sobreestimaciones de costos y gastos como el pago de regalías y erogaciones de servicios intercompañías a sus partes relacionadas así como una deducción mayor al permitido mediante la Legislación Tributaria vigente del gasto de depreciación – amortización del activo “Presa de colas”, que erosionan la base imponible del cálculo del Impuesto sobre la Renta. Es por ello, que en el presente trabajo se analizan cada una de estas situaciones controversiales a través de un estudio de casos de una empresa minera nicaragüense que tiene a su parte relacionada en Colombia y señalar cuales son las fortalezas y debilidades del proceso de fiscalización de la empresa sujeta a análisis a través de las legislaciones tributarias vigentes en ambos Estados.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencias laborales de los trabajadores de una empresa minera del Municipio de Chocontá en su transición de un trabajo rural a un trabajo minero industrial(Universidad Externado de Colombia, 2020) Pinzón Pinzón, Laura Daniela; Sánchez, Juan De JesúsEsta investigación estudia la incidencia que tiene la transición laboral de un sector rural a uno minero - industrial de una población trabajadora, reconociendo que son muchas las incidencias que se generan por la transición de campos laborales ya sean económicas, familiares, sociales, laborales, entre otras, sin embargo, para la presente investigación se van a tener en cuenta las siguientes variables: seguridad social, tipos de contratación, horarios y salarios. En esta investigación se hallarán los antecedentes de las relaciones laborales entre el sector minero -industrial legal y el sector rural, sectores que han tenido impactos debido a los cambios tecnológicos, relacionales y globales en la economía mundial, y en el empleo como una de las necesidades básicas del ser humano que afectan factores como salarios o ingresos mensuales, tipos de contratación, horarios laborales, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención de apertura. Anuario iberoamericano de derecho de la energía. Volumen IV, Hacia un derecho global de la energía(Universidad Externado de Colombia, 2022) López-Ibor Mayor, Vicente; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, CarlosConstituye para mí una especial satisfacción y un honor participar en este Tercer Congreso de aside en representación de la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía (efela) y de la Asociación Española de Derecho de la Energía (aeden), sintiéndome también parte activa y muy comprometida en el esfuerzo de ampliar esta fecunda comunidad de juristas de la energía latinoamericana a España —como parte de la misma realidad y cultura jurídica—, así como a los numerosos países de Europa que se integran en efela.
- PublicaciónAcceso abiertoLa participación ciudadana en proyectos mineros en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Boza, Marianna; Montoya Pardo, Milton Fernando; Montoya Pardo, Milton FernandoEste articulo explica los mecanismos de participación ciudadana existentes en el sector minero colombiano, sus características, retos y el régimen de consulta previa aplicable
- PublicaciónAcceso abiertoPetróleo, transparencia y sanciones: caso venezolano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mata-García, César R.; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, CarlosEl presente artículo describe la situación de la industria de los hidrocarburos en Venezuela y cómo las sanciones norteamericanas aplicadas al “Gobierno de Venezuela” se han convertido en un mecanismo extraterritorial para combatir la falta de transparencia en el manejo de esa industria. La indeleble línea divisoria entre el ejercicio de las actividades petroleras en Venezuela, las operaciones bancarias en divisas norteamericanas y las mencionadas sanciones reposa –entre otros aspectos– sobre la garantía de “transparencia” que se ha reforzado como una exigencia sine qua non para todos los actores de dicho sector. Esa transparencia ha sido difícil de confiar sin estrictos trámites previos de la banca ante los continuos y crecientes escándalos de corrupción que rodean al referido sector. La combinación de palabras como Venezuela, petróleo y dólar norteamericano se ha convertido en un elemento de activación de rigurosos trámites de cumplimiento (compliance), e incluso de sobrecumplimiento (overcompliance), por la banca internacional y, por ende, ha llevado al cierre de cuentas y rechazos o bloqueos de fondos vinculados al sector petrolero venezolano.
- PublicaciónAcceso abiertoLa recuperación del suelo post minería, desde el punto de vista jurídico institucional. Estudio de caso: las minas de carbón a cielo abierto de la loma – Pribbenow (LAM0027) y el descanso (LAM3271)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ruales Moreno, Oscar Andrés; Del Valle Mora, Eduardo; Montes Cortés, CarolinaEste trabajo de investigación aborda la rehabilitación de suelos post mineros desde el punto de vista jurídico institucional, haciendo un repaso de las normas que lo reglamentan, los controles ambientales, jurisdiccionales y fiscales que intentan encauzarlo, los avances logrados desde la década de los 70 del siglo XX y sus posibles vacíos y deficiencias, tomando como referencia las minas de carbón a cielo abierto de La Loma – Pribbenow (LAM0027) y El Descanso (LAM3271), dirigidas por Drummond Company Ltd., ubicadas en la Zona Mineral del departamento del Cesar, Colombia. El estudio buscó determinar la eficacia de las exigencias normativas actuales en materia de rehabilitación de suelos y la existencia de normas jurídicas sin contenido, carentes de un anexo técnico que estandarice los trabajos de recuperación.
- PublicaciónAcceso abiertoRegulación de la participación ciudadana y consulta indígena en el sector minero en Chile(Universidad Externado de Colombia, 2022) Fresno Rodríguez, Esteban F.; Vergara Gutiérrez, Rafael; Montoya Pardo, Milton FernandoEl presente trabajo aborda la normativa que garantiza el derecho de partición ciudadana dentro del ámbito del desarrollo de los proyectos mineros en Chile. Para ello, se analiza la regulación contenida en la Ley No. 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y sus modificaciones, y también en otras normas, como el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, tanto para la evaluación ambiental de dichos proyectos como para el diseño de políticas públicas y medidas legales y administrativas del sector minero.