Examinando por Materia "Derecho internacional - Aspectos constitucionales"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho convencional de los tratados(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Romero Pérez, Xiomara LorenaLos objetivos de este ensayo son estudiar qué es del derecho convencional en Derecho Internacional y analizar de forma crítica algunas disposiciones de las Convenciones de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Para desarrollar nuestro ensayo consideramos oportuno dividir este escrito en dos partes. En la primera parte nos detenernos en la diferenciación entre las distintas fuentes convencionales del Derecho Internacional Público para que, con estos prenotados, podamos dedicar la segunda parte de nuestro escrito al análisis crítico de algunas disposiciones del derecho convencional de los tratados contenidas, por excelencia, en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969 y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados Celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 21 de marzo de 1986. Por último, expondremos nuestras conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoInteramerican judicial dialogue and the constitutionalization of international law(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Acosta Alvarado, Paola AndreaThe last time we met, I explained in broad terms what are, in my view, the greatest contributions of Strasbourg and Costa Rica in building an appropriate context to the international constitutionalism; I tried to show the importance of international judges and human rights in the framework of the constitutionalization of international law and the imminence of this process. During the development of my research, which aimed to deepen
- PublicaciónAcceso abiertoRed judicial interamericana y constitucionalización multinivel(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Acosta Alvarado, Paola AndreaEn los últimos años el derecho internacional y los ordenamientos nacionales han experimentado una considerable metamorfosis gracias a la cual surge la necesidad de replantear la forma como se comprende y construye la relación entre estos ordenamientos legales, los alcances de su interacción y la manera en que los dos abordan los retos a los que se enfrentan. Son varios los fenómenos que han permitido la mutación de dicho vínculo, por ahora basta mencionar dos: la transferencia de competencias desde el Estado hacia las diversas formas de organización internacional junto con la consecuente diversificación y judicialización del derecho internacional, por una parte, y la humanización de dicho ordenamiento jurídico, por la otra.
- PublicaciónAcceso abiertoRegional systems of human rights protection as a cornerstone in the constitutionalization of international law: Towards a multilevel constitutionalism(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Acosta Alvarado, Paola AndreaThe consolidation of international human rights and the changes it has brought can be understood as a result of various phenomena. On the one hand it can be seen as another example of the fragmentation of international law, on the other, it can be understood as a response to the national deconstitucionalization, so it can be seen as a step towards the constitutionalization.
- PublicaciónAcceso abiertoThe main role of judges in the multilevel constitutionalism and the democratic principle(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Acosta Alvarado, Paola Andrea¿Cuál es la relación entre jueces, constitucionalismo multinivel y pluralismo constitucional? Para poder responder a esta pregunta debemos, primero que todo, aclarar qué entendemos por constitucionalismo multinivel y por pluralismo constitucional en el marco de este trabajo. Constitucionalismo multinivel es el discurso que aboga por la consecución de objetivos constitucionales (protección de valores comunes, organización y limitación del poder) a través de la articulación de los diversos ordenamientos del actual escenario jurídico global. Así, la constitucionalización multinivel es el proceso articulado que coordina diversas esferas jurídicas (vertical, horizontal y funcional), y que da lugar a un sistema de redes constitucionales antes que a un régimen constitucional único.