Examinando por Materia "Derecho de propiedad - Colombia"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAcción de extinción de dominio sobre bienes destinados a actividades ilícitas: la proporcionalidad como herramienta de la actividad judicial(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mora Muñoz, Jorge David; Perdomo Torres, Jorge FernandoLa acción de extinción de dominio se ha erigido históricamente en una herramienta empleada en el marco de la política criminal de nuestro país frente a la existencia de fortunas provenientes de los recursos originados en el narcotráfico. La Constitución Política, al incorporar la función social como un atributo del derecho de propiedad, extendió esta herramienta procesal a los bienes que, habiendo sido adquiridos con recursos lícitos, son destinados o utilizados para la ejecución de actividades ilícitas. La preocupación que da origen a este trabajo esta vinculada a la necesidad de establecer un limite a la potestad del Estado de declarar extinto el derecho de propiedad de una persona sobre un bien empleado para la ejecución de un ilícito o destinado a ese propósito cuando no ha sido el dueño el que ha cometido la conducta antijuridica, pero si omitió el deber de cuidado que le atañe al seleccionar a la persona a quien permitió usar su propiedad. Estimamos que el Principio de Proporcionalidad, con sus tres componentes, es la herramienta optima para alcanzar ese cometido y el resultado se condensa en una serie de premisas dirigidas a la actividad judicial en el marco del proceso de extinción de dominio.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la enajenación temprana desde la elasticidad de la propiedad y la mutación de la naturaleza jurídica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rodríguez Ruiz, Mónica Alejandra; Santaella Quintero, HéctorThe figure of early alienation derived from the extinction of dominance in Colombia, arises as a mechanism of administration of the goods subject to extinction of dominion in order to safeguard public resources and the same integrity of the assets. This mechanism becomes a delimitation of the right of prívate property, whose foundation is focused on the public function of the property, however, and derived from the change in ownership in favor of FRISCO, this is a state entity, describes the possibility of a mutation in the nature of the goods, thesis that was decanted throughout the text. Likewise, an analysis of judgment C-397 of 2019 is carried out, by means of which the constitutionality of the norm is declared, and that through its ratio decidendi establishes the reasons of right that give rise to restricting the right of the prívate property, based on the proportionality and rationality of the measure with respect to its purposes.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis teórico de las condiciones de acreditación de la propiedad inmobiliaria en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Parra Cristancho, Andrés Leonardo; Santaella Quintero, HéctorLegal certainly when it comes to ownership of rural property, becomes an absolute condition to overcome the property's informality phenomenon, and to effectively execute agricultura! policies, specially those related to rural social order. Thereupon, it is proposed a profound analysis of the diverse trends and positions, related to the accreditation of the property or legal entitling in the Colombian legal and regu latory framework. Such a topic seems to be extremely obvious, nevertheless, it is highly challenging, and around it an extended legal and jurisprudential debate which has lasted for more than a century, has arisen. This being the case, the most representative postures around de debate are complied, in an argumentative reconstruction exercise. This paper ends up proposing an alternative remedy, seeking coherence between several normative provisions on the matter, pointing out the existing inconsistencies found among the exposed postures, and how such contradictions can be overcome using the proposed thesis.
- PublicaciónAcceso abiertoLos derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente : análisis de dos casos puntuales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoLa figura de los derechos adquiridos, de carácter eminentemente civil, ha sido ampliamente estudiada por la doctrina, pues su alcance ha servido para determinar los efectos de las leyes en el tiempo, establecer la protección de derechos individuales y procurar la seguridad jurídica. A su vez, la consolidación de la protección ambiental como una de las finalidades del Estado ha impuesto un cambio de paradigma en la forma de ver las relaciones entre el Estado mismo, los particulares y el medio ambiente. Así, este artículo expone la forma en que la tradicional figura de los derechos adquiridos, emblema de la garantía del derecho de propiedad, se ha visto afectada o modificada por decisiones encaminadas a proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa función social de la propiedad intelectual en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rendón Corrales, Santiago; Conde Gutiérrez, Carlos AugustoLa Constitución de 1991 fue el resultado de la expresión ciudadana volcada hacia la necesidad de un cambio en el contexto político, económico, social, pero sobre todo institucional. Un escenario propicio para la realización de múltiples reformas, dentro de ellas la reforma al derecho de propiedad. Este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la aplicabilidad de la cláusula constitucional de función social de la propiedad a la institución jurídica de la propiedad intelectual, y determinar de forma preliminar su alcance y contenido. Para tal fin, en primer lugar, se realizó un análisis de la figura de función social de la propiedad en Colombia. En segunda medida, esta investigación propone una justificación filosófica y moral a las limitaciones de los derechos derivados de la propiedad intelectual que surgen a causa de la función social mediante la teoría de la propiedad de John Locke, y cómo estos resultan admisibles dentro de una de las teorías que justifican la existencia de la propiedad intelectual. Finalmente se realizó un estudio sobre el marco jurídico que regula la propiedad intelectual en Colombia para establecer cuáles de los elementos limitativos allí contenidos reflejan o se justifican mediante la cláusula constitucional de función social de la propiedad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa noción jurídica de la familia en Colombia : una categoría en construcción entre restricción y libertad(Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2016) Rueda, NataliaA la familia como institución básica de la sociedad se le han hecho distintas aproximaciones en consideración al momento histórico y de desarrollo cultural en que se estudia, dependiendo así de factores como “las poblaciones, las políticas, las creencias religiosas, los modos de vida”, entre otros. De esta manera, la familia se configura como una categoría que encuentra su propia definición en las varias disciplinas, siendo de difícil determinación el ámbito de intervención del derecho. Por ello, aunque se entienden las dificultades propias de cualquier intento de definición jurídica de una institución tan compleja y relativa, y sin pretender llegar a un concepto unívoco, parece necesario lograr un mínimo consenso sobre los elementos característicos de la familia, pues a partir de su existencia se derivan consecuencias personales y patrimoniales particulares que de otro modo no sería posible reconocer.
- PublicaciónAcceso abiertoLa propiedad privada como un derecho relativo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Arias Jiménez, Carlos Alberto; Pimiento Echeverri, Julián AndrésEl artículo analiza la transformación de la concepción individualista del derecho de dominio hacia la concepción social – ambiental actual en Colombia. Para ello, se realiza una aproximación a los conceptos de propiedad, Constitución ecológica, función social de la propiedad, función ecológica de la propiedad y desarrollo sostenible. Igualmente, se describen los pronunciamientos jurisprudenciales alusivos a la propiedad como derecho relativo y el cambio que se ha dado en relación al derecho a la propiedad. La principal conclusión es: la limitación del derecho a la propiedad, gracias a la función ecológica, no solo busca la armonía en el binomio sociedad – medio ambiente, sino, también, el desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoRestitución y redistribución. Hacia un tratamiento con enfoque social a los opositores campesinos en el proceso de restitución de tierras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Roldán Zuluaga, Sergio; García Pachón, María del PilarLos primeros casos de restitución de tierras, producidos en el marco de la Ley 1448 de 2011, comenzaron a mostrar la presencia masiva de segundos ocupantes en los predios restituidos, una categoría establecida en los principios Pinheiro (principio 17), que reconoce la necesidad de brindar medidas de atención a la situación de los ocupantes que deben desalojar los predios a restituir y que quedan en una situación de vulnerabilidad como consecuencia del desalojo. En términos generales, la condición que reúne el segundo ocupante supone que se trata de una persona que no participó de los hechos de despojo y/o abandono, ni tuvo vínculos con grupos armados ilegales, pero no logra demostrar su buena fe exenta de culpa y como consecuencia de la restitución se ve abocado a perder su relación con la tierra, de la que deriva el sustento de su familia.