Examinando por Materia "Derecho de consumo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio del modelo de protección al inversionista en el mercado público de valores en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) López Solano, Adrián Yesid; Blanco Barón, ConstanzaEste proyecto académico, ofrece al lector un estudio crítico del actual derecho de protección al consumidor financiero, aplicado a los inversionistas de valores en Colombia, quienes se encuentran amparados bajo unos mismos derechos, mecanismos e instituciones aplicables a una multiplicidad de sujetos que actúan en los sistemas financieros. Es así que, en el desarrollo de estas líneas, se buscará abordar el problema de considerar la inversión como un acto de consumo y por consiguiente adoptar un mismo marco jurídico de protección a distintos sujetos que intervienen en diferentes mercados; todo ello de cara a los principales criterios internaciones para la protección de estos sujetos, esenciales en la arquitectura de todo sistema de valores, contribuyendo de esta forma a la consolidación teórica de un modelo más adecuado de protección jurídica al inversionista, de conformidad con las características particulares del régimen del mercado de valores. Este artículo también indaga en las diferencias sustanciales entre el régimen de protección de los inversionistas del mercado público de valores y el régimen de protección de la inversión extranjera directa en el país, con miras a construir una clara línea teórica entre los dos regímenes existentes en Colombia para a la protección jurídica de la inversión.
- ArtículoSólo datosLímites al ejercicio abusivo del derecho de retracto. Inconstitucionalidad en la sobreprotección del consumidor(Departamento de Derecho Económico, 2014-06-08) Pabón Almanza, Camilo; Mora Ramírez, AndreaCon el buen ánimo que acompaña a la Ley 1480 de 2011 y el robustecimiento que han tenido las autoridades de protección del consumidor en Colombia, se ha presentado al derecho de retracto como una forma de terminación unilateral de los contratos, sin necesidad de justa causa, motivación o consideración por los intereses de los empresarios o agentes del mercado. Pero, contrario a lo anterior, tal potestad unilateral no se desprende ni sería compatible con las bases constitucionales de nuestro sistema institucional. El presente documento tiene como propósito evidenciar que, con la sobreprotección del consumidor, se ha creado en Colombia una institución que sería una excepción al principio general que prohíbe el abuso del derecho: el derecho de retracto en favor de los consumidores. Y, seguido de lo anterior, se argumentará por qué existe una serie de límites que las autoridades –y claro, los consumidores– deben tener en cuenta al momento de evaluar el ejercicio de este derecho de retracto.