Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derecho comparado - Colombia"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las cláusulas abusivas en los contratos entre empresarios. Estudio en el Derecho colombiano, comparado y de armonización
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Camacho López, María Elisa
    Las cláusulas abusivas entre empresarios son frecuentes en la práctica colombiana y la ausencia de una norma expresa que las prohíba genera una serie de inquietudes relacionadas con la posibilidad de su restricción, las características que las identifican, sus efectos, entre otros. De ahí la conveniencia de explorar dentro de nuestro ordenamiento jurídico, como también en el derecho comparado y de armonización del derecho, las normas y principios generales de los contratos que confluyen en este escenario, a veces de manera pacífica y otras con ciertas tensiones, para responder a esas preguntas y tal vez, ¿por qué no?, precaver litigios innecesarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Garantías financieras para el cierre, desmantelamiento y abandono de proyectos mineros: análisis de derecho comparado (Colombia y Canadá)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Del Valle Mora, Eduardo; García Pachón, María del Pilar
    Bajo el principio de derecho ambiental internacional “el que contamina, paga” no se deberían iniciar operaciones mineras sino hasta tanto se haya garantizado que habrá suficientes recursos financieros para cubrir los costos y gastos necesarios durante la fase de cierre, desmantelamiento y abandono minero. En Colombia no existe la obligación de demostrar solvencia económica ni de presentar de forma anticipada un instrumento financiero que respalde efectivamente desde el inicio el proyecto minero y garantice que aquellas áreas que fueron explotadas puedan ser satisfactoriamente restauradas y rehabilitadas para ser utilizadas en otras actividades humanas al finalizar el proyecto. Ante esta situación se decidió realizar un estudio de derecho comparado con el fin de analizar las regulaciones de las provincias de Newfoundland y Labrador, Quebec, Ontario, Manitoba, Saskatchewan y British Columbia de Canadá para identificar los diferentes instrumentos financieros exigidos previos al inicio de operaciones mineras. Esta investigación busca promover un debate en torno a los instrumentos financieros exigidos en la fase de cierre, desmantelamiento y abandono minero a la luz de los riesgos que actualmente está asumiendo el Estado colombiano frente a ellos, de forma que se adopten las decisiones necesarias para reducirlos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mejora regulatoria : análisis de impacto normativo
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-12) Montes, Karina; Moreno, Luis Ferney
    Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía y del derecho público. Es decir, se pretende explicar cómo procede la aplicación del análisis de impacto normativo para la toma de decisiones de esta naturaleza por parte de quienes tienen esta potestad en el Estado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La migración de ideas constitucionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Otero Suárez, Iván Daniel; Solano González, Édgar; Trucco, Lara; Solano González, Édgar; Delgado Gaitán, Jhoana Alexandra; Roa Roa, Jorge Ernesto; Trucco, Lara
    El presente trabajo doctoral se circunscribe en un tema propio del derecho constitucional comparado, como lo es la migración de las ideas constitucionales. En este sentido, la investigación pretende examinar cómo se ha materializado este fenómeno en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, producto de la incorporación de doctrinas jurisprudenciales foráneas, en lo que respecta a los límites al poder de reforma constitucional; el objeto del control de constitucionalidad; y la extensión de las fuentes de derecho como instrumento de integración normativa y parámetro de control de constitucionalidad. Para lograr este propósito, el estudio abarca un análisis y una exposición crítica del contexto global en el que este fenómeno se ha desarrollado, así como su aplicación concreta en lo que concierne a las Cortes Constitucionales locales a nivel global; y por último, lo referente al caso colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Régimen jurídico de la unidad administrativa especial dentro de la organización del Estado y su incidencia en el regulador de las comunicaciones.
    (Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones., 2022) López Amarís, Efraín Armando
    La actividad de regulación ejercida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presenta falencias en lo que a autonomía estatutaria e independencia funcional se refiere. Lo anterior, en razón a su encuadramiento como unidad administrativa especial, su pertenencia a la Administración Pública, así como a la composición y elección de sus miembros. Así las cosas, la propuesta final de esta tesis centra sus esfuerzos en proponer soluciones que intenten conjurar las problemáticas antes expuestas, reorganizando la CRC dentro de otra de las figuras de derecho administrativo como lo es la agencia, con un contenido normativo nuevo y reformando la composición, mecanismos de elección y periodos de los comisionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Trato nacional en compras públicas: promoción de la industria nacional y modificación de la regla de origen de servicios con la expedición del derecho 680 de 2021
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Osorio Gil, Carolina Marcela; Salcedo Maldonado, Mauricio
    Las compras públicas son una herramienta de desarrollo para cualquier país y permiten el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Bajo esta premisa las entidades colombianas encargadas de la elaboración de políticas públicas sobre compras gubernamentales expidieron el Decreto 680 de 2021 que modifica la regla de origen en servicios colombiana, para incluir la utilización de bienes nacionales en la prestación de servicios nacionales por parte del proponente colombiano o el extranjero con trato nacional, con el fin de promover la industria nacional, el crecimiento de las empresas colombianas y la inversión extranjera. El Decreto 680 de 2021 soluciona la problemática y el vacío normativo que existía frente a la baja utilización de materia prima colombiana, sobre todo en el sector de industrias para la construcción, situación en la cual los proponentes nacionales y extranjeros con trato nacional, accedían a los puntos adicionales de promoción a la industria nacional de la Ley 816 de 2003 sin utilizar materia prima nacional en la prestación del servicio. El presente artículo analiza la génesis del Decreto, sus antecedentes normativos, sus efectos prácticos, el marco jurídico nacional, internacional y de derecho comparado que rodea su expedición, y su justificación en el marco de las compras públicas.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo