Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Derecho civil"

Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Algunas instituciones de derecho civil para la protección ambiental
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Gafner Rojas, Claudia María; García Pachón, María del Pilar
    Interdisciplinarity is a key element in environmental protection. This involves interaction not only between different spheres o knowledge, natural sciences, economic, political, social, legal, etc., but also within the framework o the law that regulates the management, preservation and recovery o the environment. The importance o the objective pursued in this matter requires consistency, coordination and consistency between the different branches o the legal system in order to unify the regulation o environmental protection from the different legal fronts. As with any other branch o law, civil law and environmental law must also be predicated on harmonized interaction. The basic idea o this paper is to analyze whether there are institutions in the civil law area that can contribute to the legal protection o the environment.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis crítico de las medidas innominadas-anticipatorias en el código general del proceso
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Zabala Tìmote, Oscar Andrés; Moreno Cruz, Pablo; Rodríguez Mejía, Marcela
    Con la regulación de las medidas cautelares innominadas en el literal c del artículo 590 de la Ley 1564 de 2012, que trajo consigo la entrada en vigor de las medidas anticipatorias en el proceso civil, se creyó haber resuelto el problema de contar con un catálogo limitado y restrictivo de medidas cautelares para los procesos declarativos de naturaleza civil, caracterizado por ser un catalogó insuficiente, inef1eiente e inadecuado para los Intereses del demandante dentro del proceso. Sin embargo, la doctrina ha advertido una serie de problemas en torno a las medidas cautelares innominadas y anticipatorias. Para el caso de las medidas anticipatorias se han advertido algunas dificultades de orden legal para su decreto y práctica, así como problemas de mayor trascendencia como la violación de derechos procesales fundamentales del destinatario de la medida, también como consecuencia de una eventual y más agravada vulneración del principio de imparcialidad en el contexto del prejuzgamlento. En términos generales, la critica más relevante se construye con base en la errada vinculación de las medidas anticipatorias con las medidas cautelares innominadas que, a su vez, conduce a subestimar las especificidades normativas y prácticas que derivan del contenido y de los efectos de aquellas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Navarrete Basto, Andrés Felipe; Cortés Moncayo, Edgar Alberto
    In the context of contract law, the subject regarding the non-production of effects by a contract has been widely studied, as in, why does such a circumstance arise and which are its consequences. However, a question that is commonly avoided is the one concerning how does the effects of the contract, pragmatically speaking, are frustrated. Furthermore, the study vested upan this dissertation comprehends, with an exhaustive approach and from the perspective of Colombian Law, the different mechanisms by which the effects of the contract are frustrated and, consequently, translated into the physical world by: the 'inexistence", "resolution by breach", "nullity", "rescission", "plain inefficacy" or "unenforceability" of the contract.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asunción de riesgos por parte de la eventual víctima y su efecto exoneratorio sobre la responsabilidad del deudor o ‘Volenti non fit iniuria’
    (Association Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française ; Universidad Externado de Colombia, 2014) Koteich Khatib, Milagros Buchrra
    Involucrarse voluntariamente en una actividad –lícita– cuyos riesgos se conocen, implica, de suyo, la aceptación o asunción de estos últimos, en el sentido de que si estos llegan a materializarse, significará tanto como haber renunciado a exigir de otro reparación de perjuicios. Tal idea se corresponde con la máxima romana volenti non fit iniuria, por la que se entiende que si alguien voluntaria y conscientemente se coloca en una posición que pueda ocasionarle daño, no puede luego dirigir reclamación contra ninguno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El carácter autónomo del derecho a la verdad como condición necesaria para garantizar efectivamente la reparación integral en eventos de violaciones graves a los derechos humanos : análisis a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Navarro Miller, Simón Santiago; Robayo Galvis, Wilfredo
    El derecho a la verdad a través de su historia ha Sido objeto de un importante desarrollo doctrinal y jurisprudencial dentro del escenario de la responsabilidad internacional del los Estados por graves violaciones a derechos humanos y por lo tanto guarda una estrecha relación con la reparación integral de dichos daños. Como consecuencia de ello, a nivel regional, la Corte IDH ha tratado la verdad dentro de su jurisprudencia como un elemento accesorio a la vulneración de los derechos de garantías judiciales y libre acceso a la administración de justicia, consagrados en los artículos 8 y 25 de la Convención americana, subsumiendo así el derecho a la verdad y quitándole todo rastro de autonomía. Por tales razones dotar de autonomía al derecho a la verdad se torna en una tarea necesaria dentro de la jurisprudencia de la Corte IDH, puesto a que así se cubrirían una serie de eventos dañosos ajenos a los artículos 8 y 25 que se están invisibilizando por dicha subsunción y que por tal razón está afectando de manera directa la reparación integral de las víctimas de las mentadas graves violaciones a DD.HH.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El consentimiento informado del consumidor : del sinalagma a las exigencias de información
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Neme Villarreal, Martha Lucía; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Constitución y límites a la autonomía privada
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Morales Huertas, Margarita; Neme Villarreal, Martha Lucía
  • Publicación
    Acceso abierto
    El contrato de gestación por sustitución: la validez en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Sánchez Acero, Santiago; Cortés Moncayo, Edgar Alberto
    En el presente trabajo de tesis se pretende analizar bajo qué condiciones el contrato de gestación por sustitución es válido en el ordenamiento jurídico colombiano. Dicho problema jurídico es resuelto en dos capítulos. El primero, referente al estudio de los presupuestos de validez contenidos en el Código Civil los cuales se entienden como capacidad, consentimiento, objeto y causa. En el segundo capítulo, se expondrá sobre el contrato, es decir las características, las obligaciones, las partes y algunas cuestiones prácticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El daño a los derechos fundamentales como categoría reparable en el derecho colombiano. alcances y vicisitudes
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ortega Paz, Jorge Armando; Vargas Tinoco, Alexander; Troncoso, María Isabel
    El presente trabajo tiene por finalidad exponer la existencia y vigencia del daño a los derechos fundamentales como una categoría de daño inmaterial autónoma y reparable en el derecho colombiano. Para tal efecto, se abordará primeramente el concepto de los derechos fundamentales expuesto en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Posteriormente, se examinarán el origen, etimología, funcionamiento y estructura de la responsabilidad civil como una herramienta para la protección de los derechos fundamentales. En seguida, se expondrá el origen de la categoría del daño a los derechos fundamentales y su adaptación en la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia. Dicho lo anterior, en la parte final del trabajo se expondrán varias formas en las que se han ordenado reparaciones dentro de esta nueva categoría y se efectuarán algunas reflexiones respecto de su comprensión y de los retos teóricos que representa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El deber de información en los contratos públicos sometidos al estatuto general de contratación pública
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Tovar Mosquera, Hernán Francisco; Zafar Díaz, Mónica Sofía
    El tema que se aborda en este escrito pretende hacer ver que, contrario a lo que comúnmente se piensa, los oferentes y proponentes en el escenario ,del contrato estatal deben asumir un rol activo y no pasivo en lo que respecta a la información que las entidades públicas dan a conocer durante la fase previa del contrato estatal. En concreto, abordamos el deber dé información en los contratos públicos regidos por el estatuto general de contratación pública, adentrándonos en las reglas particulares que sobre el proceso precontractual debe acatar el Estado, porque es este, en principio, quien debe ofrecer la totalidad de los elementos que deben regir el futuro contrato, ya que conoce de primera mano cuales son las necesidades que se precisan satisfacer en pro de la satisfacción del interés público, de modo que para elaborar dichos documentos, la ley ha establecido una serie de formalidades y requisitos de obligatorio cumplimiento. El papel de la información en esta fase previa es trascendental para el futuro del contrato, porque entre más conocimientos y mayor detalle se tenga de las características de aquello que se contrata, el consentimiento de las partes será mucho más ilustrado, lo que inevitablemente permitirá que, en mayor medida, las vicisitudes y conflictos durante su ejecución sean menores. Es trascendental el papel de los oferentes durante la fase preliminar, porque son quienes pueden y deben advertir las dificultades o falencias de los documentos previos, de ahí que su papel, más allá de ser espectadores pasivos de los insumos de las entidades públicas, debe ser el de agentes activos que colaboren en la construcción de documentos previos robustos y confiables, de cara a la ejecución del futuro contrato, so pena de causar perjuicios a las entidades, por haber callado aquello que en su momento pudieron advertir.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El deber precontractual de información : límites desde la perspectiva del sistema de derecho romano a partir de La "ignorantia facti et iuris" y la compraventa romana
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Salgado Ramírez, Catalina
    La presente obra tiene como fin último la determinación de una serie de criterios útiles al juez y a quien haga sus veces, que permitan establecer en un caso concreto la existencia de un deber precontractual de información. Tales criterios son enunciados de modo sintético en las secciones “B” de cada una de las dos partes de este trabajo: Primera parte (Dimensión individual) y Segunda parte (Dimensión relacional). Las secciones “A” de cada parte, en cambio, consisten en el análisis pormenorizado de la manera como se ha llegado a cada uno de tales criterios a partir de un estudio de las fuentes romanas; análisis que no necesariamente es de utilidad para el juez, pero que constituye la indispensable fundamentación metodológica, destinada más bien a la crítica académica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las denominadas "cláusulas de rescisión" en los contratos de jugadores de fútbol profesional en el ordenamiento jurídico colombiano
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Klahr Rembaum, Samuel; Ruiz Bustamante, Santiago Carlos José; Morales Huertas, Sandra Margarita
    Through our present work, we wanted, in the first place, to establish the basis on the elements and characteristics of the labour contract existing between a professional football player and a professional football club in Colombia. Alter this, we assigned a legal status to the so called "rescission clause" -clause that can be found in sorne of the professional football players labour contracts- establishing that the "rescission clause" is a penalty clause. Straight alter, the validity of said clause was studied, first from a Constitutional optic, and alter from a legal point of view, to end up establishing, according to the article 17.1 of the Regulations on the Status and Transfer of Players of the FIFA Regulations, and its interpretation made by the Court of Arbitration for Sport, which are the parameters that shall be taken in account when determining the compensation that should be taken in account at the moment in which a "rescission clause" is agreed on.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las excepciones dilatorias en la reforma del código civil francés : excepción de contrato no cumplido y excepción de incumplimiento previsible
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Chinchilla Imbett, Carlos Alberto; Riaño Saad, Anabel; Fortich Pérez, Silvana
  • Publicación
    Acceso abierto
    Facultades contractuales de ejercicio unilateral : cómo usarlas sin incurrir en abuso. La buena fe otorga criterios para el legítimo ejercicio del ius variandi
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) Neme Villarreal, Martha Lucía
  • Publicación
    Acceso abierto
    El fundamento de la responsabilidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud por infecciones intrahospitalarias inevitables
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Silgado, Sarah Elisat; M'Causland Sánchez, María Cecilia; Torres Acosta, Luisa Alexandra
    La responsabilidad patrimonial por los daños derivados de las infecciones intrahospitalarias se ha fundamentado tradicionalmente en títulos subjetivos. Los cuales han sido insuficiente en los casos de infecciones intrahospitalarias inevitables o causadas sin mediar culpa. Por ello, parte de la doctrina y la jurisprudencia han fundamentado en criterios objetivos de responsabilidad la reparación de los daños provocados por infecciones intrahospitalarias inevitables. Por lo tanto, en el presente escrito se propone analizar cuáles son los títulos objetivos de imputación que se han aplicado y sí ellos son procedentes en del derecho colombiano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El incumplimiento en la reforma del código civil francés no constituye un modelo a seguir que permita la cabal funcionalidad del incumplimiento en el sistema jurídico colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Neme Villarreal, Martha Lucía; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto; Riaño Saad, Anabel; Fortich Pérez, Silvana
  • Publicación
    Acceso abierto
    La indemnización del daño extrapatrimonial a la persona, ¿Un retorno a la pena privada del derecho romano?
    (Universidad Externado de Colombia, 2011) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano
    Hasta hace pocos años nadie dudaba en afirmar que la finalidad de la responsabilidad civil era eminentemente, y quizás exclusivamente, resarcitoria. La pena privada –entendida como obligación de pagar una suma de dinero a favor del agraviado en cuantía establecida con prescindencia de la entidad real del daño y cuyo propósito es sancionar la culpa del agente– se consideraba una reminiscencia, apenas, del remoto pasado, que adicionalmente “traía a la mente cierto olor a barbarie” dado que la ‘purificación’ de la responsabilidad civil de su primigenia función sancionatorio-preventiva se daba por descontada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Introducción a los remedios contractuales: problemas y prospectivas
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-02) Roppo, Vincenzo; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto; Grondona, Mauro
    El contrato es el corazón del derecho civil, porque es la máxima expresión de la autonomía privada, y esta es el fundamento y la sustancia misma del derecho civil. ¿Y cuál es el corazón del contrato, del derecho de los contratos? Yo considero que es el sistema de los remedios contractuales: porque la verdadera relevancia, el sentido profundo de la disciplina legal del contrato, no se manifiestan en las situaciones fisiológicas en las que el contrato nace con normalidad y funciona con normalidad, sino en los casos en los cuales su modo de ser y de funcionar presenta alguna patología, cuando el contrato padece de algún defecto o perturbación que lo convierten en un contrato problemático.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El límite de la responsabilidad del deudor: del casus romano a la ‘imposibilidad’ de la pandectística
    (Universidad Externado de Colombia, 2013) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Esborraz, David Fabio; Cortés, Édgar; Priori Posada, Giovanni F.; Pinto Oliveros, Sheraldine; Morales Hervias, Rómulo
    Los ordenamientos pertenecientes a la familia del civil law han sido tributarios de un sistema coherente de principios en materia de responsabilidad contractual, edificado este durante el curso del derecho romano y codificado más tarde en el ordenamiento francés (y sus epígonos). Algunos de estos ordenamientos han recibido luego la influencia de la Pandectística alemana, lo cual los ha llevado a introducir ciertos elementos de cambio que han debido, a la postre, interpretarse a la luz de las viejas concepciones para, de ese modo, darles una dimensión acorde con los principios del sistema. En las líneas que siguen se considera cómo el concepto de “imposibilidad objetiva y absoluta” vino en algunos ordenamientos a ocupar el lugar que tradicionalmente le estaba reservado al casus en calidad de límite de la responsabilidad contractual, con los problemas que ello ha acarreado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Límites a la autonomía privada en la constitución de garantías mobiliarias. Algunas antinomias entre la Ley de Garantías Mobiliarias y los principios de derecho privado que rigen la contratación
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Neme Villarreal, Martha Lucía; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo