Examinando por Materia "Derecho a la salud"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl alcance del derecho fundamental a la igualdad en la donación de órganos. Análisis a partir del artículo 14 de la Ley 1805 de 2016(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Mora, Lorena Elizabeth; Santamaría Echeverría, Orlando Enrique; Colmenares Mantilla, Jorge AlbertoEl presente artículo indaga sobre la posible vulneración del derecho fundamental a la igualdad en el proceso de donación de órganos que opera en el país a partir de la ley 1805 de 2016. El porqué de la investigación se reduce a la necesidad de establecer a través de la revisión documental, fallos jurisprudenciales, el derecho comparado y la doctrina, la posible vulneración del derecho a la igualdad derivado del postulado del artículo 14 de la ley 1805 de 2016 en el que se dispone la prelación a determinados pacientes para ser los beneficiarios de un trasplante de órganos
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho a la salud de inmigrantes en Colombia en el contexto de la crisis humanitaria en Venezuela, según las reglas que integran la legislación interna y el bloque de constitucionalidad(Universidad Externado de Colombia, 2022) Zapata Suárez, Elizabeth Cecilia; Bermúdez Alarcón, Katerine; Rodríguez Rodríguez, Luisa FernandaEl presente artículo está orientado dentro del contexto de la crisis humanitaria en Venezuela que conllevó a la migración venezolana en Colombia, enfocada especialmente en la atención en salud de los venezolanos en situación irregular como sujetos del derecho fundamental a la salud, con el objetivo de analizar las obligaciones y el cumplimiento por parte del Gobierno Nacional mediante políticas públicas, planes, programas y cooperación internacional según las reglas que integran la legislación interna y el bloque de constitucionalidad. Esta investigación documental bajo el método analítico descriptivo refleja la necesidad de crear e implementar una Política Nacional de Salud de Inmigración de atención médica básica, que esté constantemente autoevaluada y que permita la caracterización de la condición de salud e identificación de condiciones preexistentes de los venezolanos (sistema de información sanitaria), para estimar, gestionar y generar los recursos que van a demandar del Sistema de Salud. Además de crear un plan capaz de evitar costos más altos o el colapso del Sistema de Salud a futuro, así como prevenir el agravamiento o deterioro de la salud de esta población por la carencia de atención integral que les permita gozar del más alto nivel posible de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho a la salud de los migrantes venezolanos en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) González Rozo, Laura Daniela; Castro Franco, AlexandraThe purpose of this article is to show the current situation in the Colombian health system in relation to the large number of Venezuelan migrants who have arrived to the country in the last few years, considering that the third cause that motivates them to leave their country is the Venezuelan health system crisis. To this end, firstly, the current conditions of the Venezuelan health system and the exercise of the right to health in that country will be studied, to understand why the aforementioned conditions can compel Venezuelans to emigrate. Furthermore, from a theoretical field, the response established by the Colombian law and jurisprudence for the attention of these people in their system will be examined, and finally, the way how this reception occurs and its impact will be analysed, to point out the barriers encountered for the exercising of the right to health of Venezuelan migrants, after that, some recommendations will be given to overcome such difficulties.
- PublicaciónAcceso abiertoLa garantía del derecho fundamental a la salud en la fase de prevención de la enfermedad : una vista desde la gestión del riesgo(Universidad Externado de Colombia, 2020) Colorado Acevedo, Diana Del Pilar; Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio; Barrera, Elsy Luz; Carvajal Sánchez, Bernardo; Estrada, Alexei Julio; Rodriguez Salazar, Oscar; Torres Corredor, HernandoLa tesis estudia la prevención de enfermedades como parte del derecho fundamental a la salud, ofrece una visión de la evolución del concepto de riesgo social y la perspectiva de la gestión del riesgo en la actualidad. Analiza el concepto de gestión del riesgo en el ámbito de la salud, con el propósito de presentarlo como una herramienta útil para lograr una mejor prevención. Finalmente, aborda cómo la gestión del riesgo en salud es regulada y desarrollada en el Sistema de Seguridad Social en Salud Colombiano, y presenta las debilidades y oportunidades de la gestión del riesgo en salud, en particular en relación con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), para garantizar el derecho fundamental a la salud.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia el goce efectivo del derecho a la salud de las personas adictas a drogas inyectadas en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gómez Portilla, Andrés Ildefonso; Trejos Hernández, Julián Mauricio; Gómez Cristancho, Camilo EusebioEl consumo de drogas es una de las problemáticas que existe en cada una de las épocas y culturas a nivel mundial, ya sea por la gran diversidad de usos que se le ha dado, con variedad de propósitos desde lo curativo, hasta el consumo por experimentación, en donde en muchas ocasiones el consumo de sustancias se vuelve persistente y logra afectar la salud, las relaciones sociales, familiares, laborales y/o académicas, perdiendo así su autodeterminación. A pesar de ser una realidad en Colombia y los correspondientes problemas en salud pública, derivados del consumo, como son la transmisión de enfermedades infecto contagiosas como VIH y hepatitis; el Estado ha omitido su labor en generar una prestación integral del servicio de salud y de rehabilitación, hacia esta población, ocasionando no solo una estigmatización de la misma, sino también una persecución en contra de este tipo de personas, lo que consecuencialmente ha logrado el no control, ni prevención de estas enfermedades, sino una expansión de las mismas y un abandono en la salud y vida de esta población. Es por este motivo que a través de la presente investigación se busca encontrar una herramienta idónea para que el Estado se concientice de la responsabilidad que esto implica y con ello se preste un correcto y eficiente servicio de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoModificaciones permanentes del cuerpo humano y derechos fundamentales(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Santamaría-Echeverría, Enrique; González de Cancino, Emilssen; Santamaría-Echeverría, Enrique¿Cuál es el estatuto jurídico del cuerpo humano? No existe en los modernos ordenamientos jurídicos una respuesta única a esta pregunta. Aunque existen regulaciones sectoriales que responden, en mayor o menor medida, directa o indirectamente, a este interrogante, las posibles respuestas varían dependiendo de la perspectiva desde la cual se observe el problema. El derecho penal ofrece unas respuestas y el derecho constitucional, otras. De igual manera sucede con otras ramas del derecho. No existe, ni siquiera en las modernas codificaciones, un estatuto jurídico propio e independiente del cuerpo humano.
- PublicaciónAcceso abiertoObstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10) Pardo López, Angélica María; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Moncayo Albornoz, Ana LucíaThe critical health condition of the incarcerated people in Colombia is widely diagnosed. In spite of that, this problem has not been solved through the years. The inmates’ right to health suffers because the regrettable life and hygienic conditions inside prisons, which are unavoidably generated by the State’s inability to take charge of a so huge prison population. As part of this inability and making worse things, there is a very defective health assistance inside facilities. The features, current ways of facing the problem and proposal to solve it are treated in this article.
- PublicaciónAcceso abiertoRegulación jurídica del servicio público de salud: la eficacia práctica como talón de Aquiles en la materialización de las condiciones jurídicas de prestación del servicio y de garantía del derecho(Universidad Externado de Colombia, 2021-09) Perdomo Villamil, Camilo; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Cabezas Manosalva, NicolásEn nuestro ordenamiento jurídico la salud tiene una naturaleza compleja, multifacética y variopinta, la cual condiciona el régimen de prestación. El reto está, precisamente, en determinar el contenido de esos condicionamientos, los cuales deberían estar comprendidos en la normativa específica.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona : del año a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales(Universidad Externado de Colombia, 2012) Koteich Khatib, Milagros BuchrraLa importancia del elemento del daño dentro de la responsabilidad civil es tal que muchos autores se rebelan contra la preeminencia que sobre el estudio de éste ha tenido siempre el factor de imputación (tradicionalmente la culpa) tanto en los estudios doctrinarios como en las decisiones jurisprudenciales, pues ello no es conforme, en realidad, ni siquiera con el orden cronológico que dentro del estudio de la responsabilidad debiera primar.