Examinando por Materia "Deforestación - Control"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa confianza legítima en la explotación de tierras baldías(Universidad Externado de Colombia, 2021) Saldarriaga Cortés, Juan Pablo; Peláez Hernández, Ramón AntonioEl trabajo de grado presenta un análisis histórico del concepto de propiedad privada, así como de los conceptos de derecho de dominio, derecho de posesión y derecho de ocupación. Igualmente menciona el contexto social político, que ha venido teniendo el país en temas cruciales como el acceso a la tierra y la violencia armada. Se informa sobre la política social agraria actual en materia de adjudicación de tierras, las cifras de deforestación que están desolando al país y se plantea de un modo muy personal el interrogante, sobre si la normatividad vigente, incentiva en algún sentido la explotación indiscriminada de la tierra, bajo el supuesto que existe poca actuación del Estado y mucha desinformación institucional acerca del sector rural. Lo anterior producto de la deforestación que se incrementa cada año y los pocos resultados en sanciones. Las leyes que se utilizan para realizar adjudicaciones de tierras, históricamente han contenido el requisito de la explotación económica, lo cual conlleva a un posible daño ambiental, hasta que la autoridad certifique dicha actividad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa construcción espacial de las periferias en la Amazonia Occidental colombiana: procesos de urbanización y deforestación en San José del Guaviare 2000-2020(Universidad Externado de Colombia, 2022) Montes Pinzón, Jesús EstebanEl presente texto analiza las lógicas de la construcción espacial del municipio de San José del Guaviare a partir de las espacialidades de las deforestaciones de las selvas amazónicas y en las formas del principal casco urbano, lo cual se ha evidenciado que depende considerablemente por las dinámicas de los regímenes de acumulación y la periferización del sistema-mundo. Es decir que las mercancías que se producen allí condicionan las dinámicas de las deforestaciones, del casco urbano y de la construcción espacial (teniendo en cuenta que el trabajo humano es el mayor agente de cambio) y por lo tanto condicionan los conflictos territoriales entre el sistema-mundo y la Amazonia. Los cultivos de coca, la ganadería y los monocultivos de la palma africana son los procesos que han sido los mediadores de la construcción espacial en San José del Guaviare y en la Amazonia Occidental colombiana en las últimas décadas.
- PublicaciónAcceso abiertoDelito de deforestación: análisis desde el derecho ambiental y el derecho penal(Universidad Externado de Colombia, 2022) Amaya Arias, Ángela María; Ruiz López, Carmen Eloisa; García Pachón, María del PilarEste artículo tiene por objetivo analizar el tratamiento jurídico de la deforestación desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se precisarán las disposiciones jurídico-ambientales que regulan el uso y la protección de los bosques naturales. A continuación, y frente al aumento de la deforestación en el país, se presentarán las diferentes estrategias y acciones que se han adoptado en el marco de esta problemática, para finalizar con la revisión de la criminalización de la deforestación