Examinando por Materia "Cultura organizacional"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoSólo datosAnálisis comparativo de la cultura organizacional en tres empresas autogestionadas en América Latina(Facultad de Administración de Empresas, 2014-12-16) Monroy Del Castillo, Ricardo; Leiton Molano, David Andrés; Cobo, Christian CamiloEl fenómeno de las empresas propiedad de sus trabajadores o autogestionadas se aborda en este trabajo a partir del estudio de caso en tres empresas ubicadas en Popayán, Colombia, y Rosario, Argentina. Se pretende obtener aprendizajes sobre la cultura organizacional en este modelo, a partir de la identificación y análisis de elementos comunes y divergentes. Se realizaron entrevistas en las empresas definidas a través de un grupo de variables asociadas a la cultura organizacional, como valores, participación e historia fundacional, entre otras. Los principales hallazgos de esta investigación están orientados a que la cultura organizacional en estas empresas, a pesar de las diferencias de contexto, son bastante similares. Valores como la solidaridad, la responsabilidad, el compromiso y el trabajo en equipo, son comunes en las organizaciones, soportados en un suceso que obliga a reformular las expectativas de los individuos: el momento de crisis.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función del RR.HH. en inversiones PTC S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2016) Torres Diaz, Ligia MarcelaINVERSIONES PTC S.A.S es una empresa familiar que ha sobrevivido dentro del mercado arrocero en el departamento del Huila su mayor estrategia fue a través de la optimización de sus recursos. Es por esta razón que desde el 2001 se integró a los sistemas de gestión de la calidad para estandarizar sus procesos y mejorar la Calidad de sus productos y prestación de sus servicios. ofreciendo a sus clientes confianza y seguridad durante la industrialización y comercialización de arroz. INVERSIONES PTC S.A.S se encuentra certificada por la entidad certificadora SGS desde el año 2012 en la norma ISO 9001: 2008 en la documentación e Implementación del Sistemas de gestión de calidad. A la fecha se percibe que su estrategia concuerda con su misión y visión y además su política de calidad se ajusta igualmente a esta estrategia gerencial.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-03) Cure Arango, Jorge Alberto; Anzola Morales, Olga LuciaLa cultura organizacional se considera el elemento característico de las organizaciones contemporáneas, aunque es un factor que está presente desde el nacimiento de las instituciones. La cultura castrense es el fundamento de la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia, la cual es el pilar de la formación, las actuaciones, las creencias y los valores que en ella se practican. El propósito de este estudio fue caracterizar la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia con el fin de crear espacios de conocimiento y adherencia a dicha cultura. En consecuencia, la identificación y el análisis de la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia permite otorgar elementos clave que generen oportunidades de mejora continua y el establecimiento e pautas que logren dar como resultado la interiorización de los preceptos valorativos de la Institución. Este estudio permitió establecer un alto seguimiento de metas y propósitos orientados desde el alto mando. Asimismo, e evidenció que la construcción progresiva de la misionalidad del Ejército Nacional ha sido interiorizada y aceptada por los miembros de la institución involucrados en el presente estudio, manteniendo y respetando la misión de la Fuerza, y reconociendo la transformación de la institución a las diversas situaciones coyunturales por as que atraviesa no solo la Fuerza sino también el país.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la cultura organizacional para la gestión del cambio en la Unión Temporal Italco (UT ITALCO)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Gómez Jaimes, Edna Margarita; Aponte Canencio, Diego MauricioLa cultura organizacional es el sello de una empresa, es así como nace la necesidad de la siguiente investigación realizada en la Unión Temporal Italco, (UT Italco) ubicada en el municipio de Barrancabermeja Santander, la UT Italco es una organización joven por tanto surge en principio identificar su Cultura Organizacional la cual no se encuentra aún definida; presentando problemas en los procesos productivos. La organización desea mejorar su productividad. Con esta investigación se busca identificar cual es su cultura organizacional con el fin de implementar un proceso de gestión del cambio para fortalecer los procesos, cumplir los objetivos propuestos de la organización y garantizar el bienestar de los colaboradores por medio de una cultura organizacional deseada que contribuya en el crecimiento y la permanencia de la Unión Temporal Italco.
- ArtículoAcceso abiertoComplejidad en el campo de la cultura en las organizaciones: paradigmas y orientaciones temáticas(Universidad Externado de Colombia, 2022-03) Gentilin, Mariano; Ocampo Salazar, Carmen Alejandra; Gonzales Miranda, Diego René; Anzola Morales, Olga Lucía; Núñez Rodríguez, Carlos Juan; Magallón Díez, María TeresaEste capítulo presenta una caracterización del campo del estudio de cultura en las organizaciones. La diversidad existente de conceptos en torno al tema ha derivado en una gran indeterminación, y en el uso impreciso de las diferentes acepciones que comúnmente se reducen al uso de cultura organizacional. El trabajo es producto de una investigación sistemática en 103 artículos sobre cultura, que fueron identificados en diez de las principales revistas del estudio de las organizaciones a nivel mundial. Los resultados permitieron caracterizar y diferenciar cuatro paradigmas principales: cultura corporativa, cultura organizacional, cultura nacional y cultura interregional, así como también siete orientaciones temáticas: gestión cultural, gestión de la imagen, diversidad cultural, dinámica cultural, análisis institucional, construcción de sentido, y adaptación cultural, las cuales se diferencian por su finalidad, nivel de análisis y enfoque metodológico. En este trabajo se hace referencia al estudio de cultura en las organizaciones para diferenciarlo de los diversos y coexistentes paradigmas que integran al campo. El principal aporte consiste en brindar precisión y diferenciación de conceptos que presentan contrastes esenciales, y que comúnmente se utilizan de manera indistinta.
- PublicaciónAcceso abiertoCultura de innovación en el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas Romero, Misael Yamit; Villarraga Farfán, Edna Julieth; Mahecha Lagos, Nancy ConstanzaEl presente trabajo de grado se enfoca en el estudio de la cultura de innovación para ONAC, entidad que hace parte del sistema de calidad del país, sector donde se creería que la innovación es limitada por ser altamente estandarizado a partir de normas nacionales e internacionales. La investigación se realiza porque ONAC se visualiza como una organización innovadora que entrega valor agregado a sus partes interesadas, sin embargo, no ha definido un modelo de cultura que facilite el cumplimiento de su misión. La investigación está compuesta por la descripción del problema que se pretende abordar; el contexto de la organización respecto a su cultura; el marco teórico donde se abarcan el concepto de cultura organizacional, los tipos de cultura, los modelos de cultura de innovación según Shein (1988), Hosftede (1991), Cameron y Quinn (1999), Allaire y Firsirotu (1992), y Galbraith (2002), y los rasgos de una cultura innovadora según Felizzola Cruz y Anzola Morales (2017); el enfoque de la investigación y su justificación, el análisis de los resultados de acuerdo a la información obtenida de la aplicación de los instrumentos definidos, el modelo de cultura de innovación para ONAC; y finalmente las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-06) Reyes Durango, David AlbertoEsta investigación aborda las determinantes de la gestión del cambio organizacional en especial desde la comunicación corporativa, para mitigar los efectos de la incertidumbre en el caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte de Cali. El interés surge a partir de la escucha y observación de diferentes comentarios expresados por los empleados de la organización, donde se evidencia que cuando se presentan cambios, el común denominador es una sensación de inseguridad por lo que pueda pasar y un malestar generalizado en la mayoría de los colaboradores, pues estos coinciden que el desconocimiento de la situación y la mala comunicación les genera temor e insatisfacción laboral. Por esta razón se convirtió en un escenario propicio para el desarrollo del trabajo. Con los cambios estructurales, estratégicos y culturales que se presentaron en la organización, se busca profundizar en la gestión del cambio organizacional y sus determinantes, para diseñar una estrategia que mitigue los efectos que genera la incertidumbre laboral en sus colaboradores. Además, esta investigación debe servir como herramienta para que se incluya en futuros procesos de cambio, enfocada a un programa estratégico que funcione de apoyo al momento de tomar las decisiones de gran impacto para la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para el fortalecimiento de la cultura y clima organizacional de la empresa Geométrica Modular(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Rojas Wilches, Gloria MercedesNowadays, thanks to the processes of globalization and the new trends in innovation, they are generating a great impact on the corporate organizational culture. These new trends and changes in technology force organizations to face new challenges. The challenge for many managers is to strengthen competitiveness through human resources, involving this resource in the strategy and growth of the business and achieve the retention of highly competitive and qualified personnel.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la cultura para la innovación en Gardin Home Design(Universidad Externado de Colombia, 2021) Santamaría Carrillo, Lorena; Anzola Morales, Olga LucíaGardin Home Design es una empresa pyme colombiana dedicada al diseño de interiores. El trabajo de grado busca a través de su investigación hecha a la misma empresa en donde participaron los 20 empleados que hacen parte de su equipo de trabajo, que está consolide una cultura organizacional hacia la innovación para que así logre un estilo de vida empresarial que la lleve ser más competitiva, obtenga mejores resultados comerciales, innove en sus canales de venta. Fortalezca el e-commerce que es su principal fuente de ingresos. Tenga un mejor portafolio de productos y esté mejor preparada para enfrentarse al mercado actual y a las necesidades de los clientes. También este trabajo busca que la implementación de las recomendaciones hechas a Gardin Home Design sean motivo de inspiración para otras empresas pyme colombianas en el camino hacia la innovación.
- PublicaciónAcceso abiertoGerencia para el aseguramiento y calidad de nuestras operaciones(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Zabala, Edwin MauricioEl presente trabajo pretende realizar una descripción analítica de la organización Gmovil S.A.S, con el objetivo de conocer la estructura organizacional y analizar la gestión de cambio de cultura que ha tenido la compañía a través de los años, para así realizar una propuesta de valor que pueda llevar a la organización a mejorar sus condiciones actuales. La propuesta será denominada GACO y estará enfocada en alinear la estrategia organizacional de la empresa, se espera que la implementación de esta estrategia consolide una institución saludable que se refleje en sus resultados operacionales y administrativos.
- PublicaciónAcceso abiertoGrado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Montaña Ávila, Natalia; Angulo Linero, Gabriel JoséEl planteamiento del problema de investigación, se presenta descrito el problema de investigación y antecedentes relacionados con la consolidación de una cultura de autoevaluación asociada a la cultura de la calidad que apoya la mejora continua en la Universidad Cooperativa de Colombia. Se delimita la pregunta y el objetivo de esta investigación para establecer el grado de apropiación de esta cultura descrita en la comunidad que pertenece a la seccional Bogotá. Se establecen objetivos específicos para determinar el nivel de conocimiento sobre autoevaluación y los cambios en las habilidades y actitudes que denoten apropiación de la misma. Asimismo, el último objetivo específico se orienta en formular recomendaciones para lograr esta consolidación desea como resultado de esta investigación evaluativa. Parte del marco conceptual está concentrado en definir para esta investigación lo entendido como autoevaluación, cultura de autoevaluación y, por otra parte, encontrar coherencia con lo asociado a cultura organizacional. Además, se explica el modelo de evaluación utilizado para esta investigación (Cuatro niveles). El diseño metodológico se detalla el enfoque cualitativo de tipo etnográfico bajo un estudio de caso con el ánimo de interpretar significados culturales desde la perspectiva de los participantes. Se señalan las categorías de análisis establecidas e instrumentos de recolección de información validados (observación participante, revisión documental y grupos focales). El análisis y los resultados son presentados desde la interpretación, triangulación y discusión de los resultados son analizados a la luz de los objetivos, modelo de evaluación y marco de referencia mediante herramientas como la teoría fundamentada y la codificación axial. Finalmente, entre las conclusiones se puede resaltar que la cultura de autoevaluación eleva su grado de apropiación a medida que surten procesos de acreditación de alta calidad y son reconocidos socialmente mediante actos administrativos nacionales. Por otra parte, se recomienda principalmente, la articulación de estrategias de participación con la ejecución de planes de mejoramiento correlacionados al plan de desarrollo institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentidad Javeriana y cultura organizacional(Universidad Externado de Colombia, 2019) Carrero Tovar, María de la PazLa presente investigación aborda los conceptos de cultura organizacional e identidad javeriana como eje central para tratar de responder a la pregunta sobre cómo se evidencia la coherencia entre la identidad javeriana y su cultura organizacional en el equipo de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones lnterinstitucionales. El trabajo comprenderá un análisis de la identidad, particularmente de la javeriana, y la cultura organizacional como contexto teórico y marco de referencia para las categorías trabajadas a lo largo de la investigación a partir de diferentes autores y documentos institucionales. Se analizará la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Javeriana como caso central en donde se realizará la investigación y haciendo un recorrido por la historia de la institución y sus características como universidad de la Compañía de Jesús. Seguido a esto se espera realizar un diagnóstico y trabajo de campo desde lo cualitativo que permitirá presentar las conclusiones finales y algunas recomendaciones para la institución y para investigaciones futuras en torno a este tema.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de estrategias para aumentar el nivel de madurez de la práctica de Gestión del cambio en la Organización Sanitas Internacional(Universidad Externado de Colombia, 2017) Díaz Valero, Yeysi Andrea; Torre, Linda de La- Asesorar en la formulación, divulgación y mantenimiento de la visión del Plan de Intervención, con el objetivo de involucrar y promover el compromiso de cada uno de los líderes de las áreas responsables y a los funcionarios de acuerdo con su rol y nivel de responsabilidad. - Involucrar y promover el compromiso de cada uno de los Agentes de Cambio en el cumplimiento del Plan de Gestión de Cambio definido. - Facilitar la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias a nivel técnico y habilidades blandas que se identifiquen como requeridas para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. - Diseñar una estrategia de comunicación para sintonizar las expectativas de los funcionarios y los aspectos claves que se identifiquen, informando y socializando permanentemente sus avances a los diferentes impactados, con el fin de generar apoyo, confianza, credibilidad y compromiso en los funcionarios de cara a la atención a los usuarios. - Medir el nivel de adherencia e impacto por parte de los funcionarios y líderes respecto a la implementación de las acciones identificadas en el Plan de Gestión del Cambio.
- ArtículoSólo datosImpacto de la cultura organizacional sobre la innovación de las pymes: un estudio empírico en el Distrito Metropolitano de Quito(Facultad de Administración de Empresas, 2015-06-15) Alvarado Ramírez, Karla María; Pumisacho Álvaro, Víctor HipólitoEl propósito de esta investigación es examinar de manera empírica y cuantitativa el grado de relación existente entre la cultura organizacional y la innovación organizacional. Se realizó un estudio con 260 personas que ocupan cargos operativosy administrativos en las pymes del Distrito Metropolitano de Quito. Se analizó el tipo de cultura organizacional a través de la metodología propuesta por Cameron y Quinn, basada en el modelo Competing Value Framework, que permite identificar y clasificar a las empresas por el tipo de cultura dominante que presentan. Los resultados muestran que los tipos de cultura que inciden de forma favorable en la innovación organizacional son la cultura clan, de mercado y la de tipo adhocrática; sin embargo, una cultura muy jerarquizada presenta una correlación baja. Estos resultados resaltan la importancia que tiene la cultura organizacional, y refuerzan la idea de que el liderazgo genera mejoras en el desempeño e innovación organizacional.
- ArtículoAcceso abiertoImplementación de una oficina de proyectos: soporte a la estrategia organizacional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ariza Aguilera, Dora Alba; Pulido Méndez, Cristian Andrés; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioSe ha evidenciado un aumento en el uso de prácticas de gestión de proyectos cuando existe una oficina de proyectos. Sin embargo, pocos estudios muestran la trazabilidad en el tiempo de la incidencia que esta tiene y su soporte a la estrategia organizacional, una vez es implementada. Para responder a esta necesidad, se adelantó un estudio de caso, con enfoque mixto y diseño longitudinal, buscando identificar los cambios derivados de la implementación de una oficina de proyectos en una empresa del sector servicios. Los datos fueron recolectados antes de la puesta en marcha de la oficina y un año y medio después de haber sido creada. El estudio tuvo una duración de 27 meses e incluyó un diagnóstico inicial, el diseño de la oficina de proyectos, su implementación y su monitoreo durante la puesta en marcha. Los resultados mostraron un incremento del 13% en el uso de prácticas de gestión de proyectos, una mejora del 8% en la percepción de aspectos culturales y del 16% en la efectividad de los proyectos. Se evidenciaron los beneficios de implementar una oficina de proyectos. Futuras investigaciones pueden extender los aspectos a medir para determinar la evolución de estas en el entorno colombiano.
- ArtículoSólo datosImportancia de la gestión de la cultura en procesos de certificación de calidad(Facultad de Administración de Empresas, 2010-12-02) Anzola Morales, Olga LucíaEste proyecto de investigación indaga por el esquema de gestión de la cultura utilizado para el manejo del cambio involucrado en el desarrollo de procesos de certificación de calidad, de acuerdo con los conocimientos, apreciaciones y experiencia de 25 personas que actúan como asesores o consultores en la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC). Los objetivos que orientaron la concepción y desarrollo del proyecto fueron: a nivel general: a) Comprender cómo manejan los asesores en las compañías colombianas la transformación derivada de la implantación de procesos de certificación de calidad y b) Establecer los factores críticos a considerar en el logro de un proceso de cambio considerado como exitoso. Como objetivos específicos se plantearon: a) Identificar los factores culturales que facilitan la implantación del Proceso de Certificación, b) Identificar los factores culturales que obstaculizan la implantación del mencionado proceso y c) Proponer alternativas de manejo de los factores culturales, en procesos de cambio. La investigación exploratoria y de carácter descriptivo busca aportar al conocimiento de aspectos sobre los cuales existe poca investigación en el país y mostrar tendencias en cuanto a las primeras tres, de las siete categorías de análisis. Dichas categorías son: a) Caracterización de los asesores y/o consultores, b) Gestión, c) Gestión cultural, d) Liderazgo, e) Comunicación, f) Valores y g) Estructura organizacional. Para la recolección de la información, se estableció la utilización de una entrevista semi-estructurada conformada por 43 preguntas, aplicada a 25 asesores y/o consultores en la implementación de SGC.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la cultura organizacional en el cumplimiento de la misión de la empresa Play Zone(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Manrique Sánchez, Cindy Stephanie; Aponte Chiriví, Diego Orlando; Forero Sopo, María NayibeThe present research work was based on the realization of a diagnosis of organizational culture in a Colombian company in the sector of games of chance and chance; seeking to establish the relationship between the values, norms, beliefs and symbols that collaborators have and compliance of the organizational mission. In that sense, it was established that these elements of the culture can affect positively or negatively the perception of the employees and therefore their performance at the time of achieving the purpose of the organization, so any change that is proposed in the culture of an organization must be carried out from the business strategy, and as such be defined through its mission, which must be aligned with the feelings of each collaborator.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del cambio de dirección en la apropiación de los valores organizacionales de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Blanco Peñaranda, Maria Teresa; Sánchez Torres, Juan de JesúsEste proyecto de investigación aborda la incidencia del cambio de directivo en la apropiación de los valores organizacionales por parte del talento humano de una entidad pública en Colombia durante sus primeros años de constitución. Se realiza una presentación de la historia de la organización, mostrando los tres cambios de directivo que atravesó, con el propósito de conocer las transformaciones que se originaron, para ello, se aplicó encuesta a los funcionarios presentes durante todos los periodos directivos y se realizó entrevista a quienes estuvieron a cargo de la dirección ejecutiva. Dichos instrumentos de recolección de información demostraron que si se genera un grado de afectación y que para el caso analizado, el cambio de directivo generó una ruptura en la conformación y consolidación de los aspectos misionales de la Entidad, en donde se ubica la cultura organizacional y los valores. En el mismo documento, se anexa una propuesta de intervención que puede servir de guía para que la institución analizada fortalezca estos aspectos, que aunque son procesos internos, tienen gran importancia en el cumplimiento de los objetivos y metas de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneación estratégica de recursos humanos en la Cámara de Comercio de Casanare(Universidad Externado de Colombia, 2017) Cano Álvarez, Jurimer Alexandra; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaLa gestión humana en las organizaciones debe ser planeada y ejecutada desde una postura estratégica unificada con una funcionalista que permita lograr la satisfacción de todos sus clientes independientemente del nivel y cargo, además de contribuir en el alcance de la estrategia organizacional. Sus procesos administrativos deben ser rediseñas y modernizados permanentemente con una inyección de tecnología que les permita potencializarse en términos de tiempo y calidad para que la adaptación al cambio de las unidades de negocio sea de manera efectiva y rápida
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneación estratégica en el área de recursos humanos sobre el área BPS de la empresa Deloitte(Universidad Externado de Colombia, 2016) Gutiérrez Guzmán, Martha LuciaEste trabajo busca realizar un análisis del área de recursos humanos y específicamente las practicas que se manejan dentro de la línea BUSINESS PROCESS SOLUTIONS (BPS), con el fin de determinar aspectos relevantes que contribuyan al mejoramiento y calidad del área, enfocándose en distintos roles para determinar las capacidades organizacionales de la línea de negocio antes referida, pero sobre todo para determinar las brechas existentes que dilatan y llevan cuesta abajo los procesos internos de la empresa, y esto se logra a través de la vinculación de todas las estrategias y modelos aprendidos en el transcurso de la especialización, con el ánimo de otorgar a la empresa herramientas que permitan construir procesos efectivos y constructivos que inciten a alcanzar su propósito