Examinando por Materia "Cultura material"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoRecuperando la ruta de la madreperla. La talla del nácar, el Taller Palestina y las piezas de arte colombo-palestino como vínculo entre Belén-Palestina y Barranquilla-Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Salgado Marín, ValeriaEsta investigación buscó retratar, desde la perspectiva de la familia Yidi-Daccarett, los retos que implicó el traer la tradición palestina del trabajo en madreperla a territorio colombiano, además de las transformaciones y tensiones que surgieron luego del tránsito de saberes entre Colombia y Palestina a manos del señor Enrique Yidi. Las entrevistas semiestructuradas, la revisión documental y el registro de los hallazgos en un diario de campo fue fundamental para consolidar este trabajo de grado, pues permitió generar conversaciones alrededor de la historia de vida del señor Yidi, de Karen David Daccarett y todo el linaje familiar que permea el quehacer del Taller Palestina en su creación y permanencia. Pero, además, fue posible entonces aterrizar las reflexiones alrededor del Taller Palestina y su trabajo, tanto en Colombia como en la misma Palestina, en cuatro ejes articuladores: exilio-retomo, tradición-innovación, preservación-olvido, y dar-recibir-devolver; haciendo evidente que el quehacer del taller se constituye desde una perspectiva dialéctica, desde donde las transformaciones en el arte, las tradiciones y las disputas por el patrimonio rultural generan que el arte y la resistencia se hagan hermanas en la Palestina ocupada y fuera de ella.
- ÍtemSólo datosTecnología, diseño y cultura material(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2010-07-01) Rodríguez, David E.Este artículo intenta responder a la pregunta sobre la forma como nos relacionamos con las nuevas tecnologías desde la perspectiva de la cultura material y los estudios de diseño. Al explorar la materialidad de la tecnología se hace evidente que existe un componente no tecnológico desarrollado por métodos no científicos de pensamiento que es en últimas el que nos permite establecer un tipo específico de relación con la tecnología. Este componente es propuesto por el diseño y por tanto es el resultado de un proceso de pensamiento creativo antes que uno científico. Así, entonces, es el diseño (o la forma) de los objetos tecnológicos lo que permite relacionarnos con la tecnología en tres niveles: simbólico, funcional