Examinando por Materia "Cultura corporativa"
Mostrando 1 - 20 de 39
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAjustes a la estrategia de gestión del cambio para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DIFP) del Departamento Nacional se Planeación (DNP)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Barrero Jaramillo, Carlos Andrés; Martínez Cordero, Juan Carlos; Anzola Morales, Olga LucíaA través de este trabajo de investigación, se identificaron los aspectos que fortalecen y obstaculizan la estrategia de gestión del cambio planteada inicialmente para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), herramienta tecnológica que está siendo desarrollada por la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DIFP del Departamento Nacional de Planeación – DNP. A partir de los resultados obtenidos, se sugirieron ajustes a la estrategia para contribuir así a la apropiación de ésta plataforma y a su uso por parte los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en las organizaciones(Universidad Externado de Colombia, 2016) Camargo Gutiérrez, María CamilaAl pasar los años, recursos humanos se ha convertido en un importante factor dentro de las organizaciones, pues poco a poco ellas mismas se empezaron a dar cuenta de la importancia del capital humano y cuanto puede aportar o por el contrario dejar de aportar a una empresa un buen o un mal trabajador. Con esta idea se construye el análisis de la función de RRHH dentro de la empresa Industrial de Belleza S.A.S, partiendo del estudio del contexto de la misma, identificando sus estrategias actuales y como el área de recursos humanos y sus procesos intervienen para llegar a cumplir sus objetivos organizacionales. Así mismo, se hace un análisis de la estructura organizacional actual y se proponen diferentes opciones para optimizarla, mejorar la comunicación dentro de sus niveles, adicionando un factor muy importante como es la cultura organizacional. El análisis de la función analiza también todos los procesos actuales que tiene el área de recursos humanos, la manera como los ven sus trabajadores y como cada proceso interfiere en lo que hace mejor la empresa y lo que definitivamente debe mejorar. Finalmente se proponen indicadores de gestión que con su seguimiento potencializarán los mejores resultados para el área.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en Metalmecánica(Universidad Externado de Colombia, 2017) Callejas Rojas, Jennifer MarcelaEn las nuevas sociedades modernas el conocimiento y los cambios tecnológicos juegan un papel trascendental en las formas de organización de estas en influyen en un elemento esencial de estas como lo es la empresa. Dado los cambios constantes generados por la sociedad hacia la empresa, esta debe adaptarse constantemente modificando los procesos cuando sea necesario, cumpliendo un papel importante el área de recursos en esta situación. La presente investigación expone el estudio llevado a cabo para el área de recursos humanos en la empresa Metal Mecánica MB S.A la cual está ubicada en la ciudad de Barranquilla; en este orden de ideas se expone la misión del área de recurso humanos de la empresa, análisis del plan estratégico del área de recursos, los procesos estratégicos llevados a cabo en esta y los procesos innovación y cambio.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en Skyone S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2016) Páez González, Roberto CarlosEl área de Recursos Humanos de una empresa juega un papel primordial en el día a día de la empresa. Ya que son varias las funciones que esta debe desarrollar para el éxito de la organización, saber elegir los trabajadores es muy importante, el desarrollo de sus capacidades, el bienestar de ellos y la compensación salarial y no salarial. Pero en los últimos años vemos como nuevas tendencias han surgido y han generado cambios en las empresas y en las personas, por lo cual hoy en día las empresas deben enfrentarse a un nuevo mundo laboral y barreras. Actualmente el Talento Humano es el corazón de las empresas, ya que son las personas las que logran el cumplimientos de los objetivos organizacionales, ya sean generales o por cada una de las áreas, es el conocimiento de estas personas el activo intangible más importante de las empresas, es la que genera una ventaja competitiva frente a sus competidores. El presente trabajo tiene como propósito analizar y estudiar la empresa SKYONE S.A.S., en los diferentes factores que existe y que la puedan estar beneficiando o no, con lo cual realizaremos un diagnóstico de las prácticas actuales del área de Recursos Humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de RRHH en Pastaio(Universidad Externado de Colombia, 2017) Alfonso Rojas, Yennyfer AstridEl presente trabajo hace referencia al análisis de la función de Recursos Humanos en una empresa, que en este caso es PASTA PRONTA (Pastaio). Para lo cual es necesario realizar un recorrido por los distintos departamentos de la empresa con el fin de conocer inicialmente la parte global, iniciando con la Historia de la empresa, indagando en cada uno de los departamentos para entender el tipo de empresa que es y cómo se puede empezar a analizar el rol que cumple Recursos Humanos en esta organización en específica.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del rol de recursos humanos en una compañía del sector tecnología(Universidad Externado de Colombia, 2017) Soler, Andrés Eduardo; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaEste documento presenta una descripción y análisis de las prácticas y procesos del área de recursos humanos en una compañía multinacional prestadora de servicios tecnológicos, ubicada en Bogotá - Colombia y con casa matriz en España. El principal objetivo de este proyecto fue determinar si las prácticas de RRHH en lndra sucursal Colombia son o no estratégicas y hasta qué punto contribuyen a la estrategia corporativa global. Se concluye con una serie de propuestas y recomendaciones orientadas a conseguir una gestión de RRHH más estratégica, influyente y capaz de agregar valor a la compañía y su estrategia.
- ArtículoAcceso abiertoComplejidad en el campo de la cultura en las organizaciones: paradigmas y orientaciones temáticas(Universidad Externado de Colombia, 2022-03) Gentilin, Mariano; Ocampo Salazar, Carmen Alejandra; Gonzales Miranda, Diego René; Anzola Morales, Olga Lucía; Núñez Rodríguez, Carlos Juan; Magallón Díez, María TeresaEste capítulo presenta una caracterización del campo del estudio de cultura en las organizaciones. La diversidad existente de conceptos en torno al tema ha derivado en una gran indeterminación, y en el uso impreciso de las diferentes acepciones que comúnmente se reducen al uso de cultura organizacional. El trabajo es producto de una investigación sistemática en 103 artículos sobre cultura, que fueron identificados en diez de las principales revistas del estudio de las organizaciones a nivel mundial. Los resultados permitieron caracterizar y diferenciar cuatro paradigmas principales: cultura corporativa, cultura organizacional, cultura nacional y cultura interregional, así como también siete orientaciones temáticas: gestión cultural, gestión de la imagen, diversidad cultural, dinámica cultural, análisis institucional, construcción de sentido, y adaptación cultural, las cuales se diferencian por su finalidad, nivel de análisis y enfoque metodológico. En este trabajo se hace referencia al estudio de cultura en las organizaciones para diferenciarlo de los diversos y coexistentes paradigmas que integran al campo. El principal aporte consiste en brindar precisión y diferenciación de conceptos que presentan contrastes esenciales, y que comúnmente se utilizan de manera indistinta.
- PublicaciónAcceso abiertoCultura de innovación en el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas Romero, Misael Yamit; Villarraga Farfán, Edna Julieth; Mahecha Lagos, Nancy ConstanzaEl presente trabajo de grado se enfoca en el estudio de la cultura de innovación para ONAC, entidad que hace parte del sistema de calidad del país, sector donde se creería que la innovación es limitada por ser altamente estandarizado a partir de normas nacionales e internacionales. La investigación se realiza porque ONAC se visualiza como una organización innovadora que entrega valor agregado a sus partes interesadas, sin embargo, no ha definido un modelo de cultura que facilite el cumplimiento de su misión. La investigación está compuesta por la descripción del problema que se pretende abordar; el contexto de la organización respecto a su cultura; el marco teórico donde se abarcan el concepto de cultura organizacional, los tipos de cultura, los modelos de cultura de innovación según Shein (1988), Hosftede (1991), Cameron y Quinn (1999), Allaire y Firsirotu (1992), y Galbraith (2002), y los rasgos de una cultura innovadora según Felizzola Cruz y Anzola Morales (2017); el enfoque de la investigación y su justificación, el análisis de los resultados de acuerdo a la información obtenida de la aplicación de los instrumentos definidos, el modelo de cultura de innovación para ONAC; y finalmente las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-06) Reyes Durango, David AlbertoEsta investigación aborda las determinantes de la gestión del cambio organizacional en especial desde la comunicación corporativa, para mitigar los efectos de la incertidumbre en el caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte de Cali. El interés surge a partir de la escucha y observación de diferentes comentarios expresados por los empleados de la organización, donde se evidencia que cuando se presentan cambios, el común denominador es una sensación de inseguridad por lo que pueda pasar y un malestar generalizado en la mayoría de los colaboradores, pues estos coinciden que el desconocimiento de la situación y la mala comunicación les genera temor e insatisfacción laboral. Por esta razón se convirtió en un escenario propicio para el desarrollo del trabajo. Con los cambios estructurales, estratégicos y culturales que se presentaron en la organización, se busca profundizar en la gestión del cambio organizacional y sus determinantes, para diseñar una estrategia que mitigue los efectos que genera la incertidumbre laboral en sus colaboradores. Además, esta investigación debe servir como herramienta para que se incluya en futuros procesos de cambio, enfocada a un programa estratégico que funcione de apoyo al momento de tomar las decisiones de gran impacto para la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Macías Sandoval, Carmen Andrea; Ariza Aguilera, Dora AlbaUna oficina de dirección de proyectos es una estructura dentro de la organización orientada a proveer directrices de gobernabilidad a nivel de la gestión de los proyectos, lo cual es particularmente importante en organizaciones proyectizadas, cuyos productos y servicios se prestan a través de la implementación de proyectos. Es el caso, de la compañía INERCO Consultoría Colombia Ltda., que ofrece asesoría y acompañamiento en gestión ambiental, social y comunitaria, a través de la implementación de proyectos; sin embargo, no cuenta con una estructura que sea responsable de la estandarización de las prácticas de gestión de proyectos ni por asegurar que existan los habilitadores organizacionales que le permitan obtener mejores resultados. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar una oficina de dirección de proyectos y su plan de implementación, para la organización de INERCO Consultoría Colombia Ltda. Para tal fin, se elaboró un diagnóstico que incluyó la medición de la cultura organizacional, de las prácticas de gestión de proyectos y su nivel de madurez, así como de la percepción de la efectividad de los mismos. Se diseñó una oficina de dirección de proyectos básica y se propuso un plan de implementación orientado a cumplir con los procesos de estandarización y formación, con el fin de garantizar unos pilares sólidos para la consolidación de la gobernabilidad de los proyectos en la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de gestión del cambio en la SED - Secretaría de Educación del Distrito(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Salgado Hernández, María del Pilar; Holguín Lagos, HarryThe present project inquired about the perception that ernployees have about organizational culture, resistance to change and change managernent. A quantitative research was carried out with a descriptive analysis, the analysis was rnade by population groups. As a result of the research, a proposal for training in the aforernentioned topics was created in arder to support the modernization process of the District Secretary of Education
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para el fortalecimiento de la cultura y clima organizacional de la empresa Geométrica Modular(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Rojas Wilches, Gloria MercedesNowadays, thanks to the processes of globalization and the new trends in innovation, they are generating a great impact on the corporate organizational culture. These new trends and changes in technology force organizations to face new challenges. The challenge for many managers is to strengthen competitiveness through human resources, involving this resource in the strategy and growth of the business and achieve the retention of highly competitive and qualified personnel.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de procesos de gestión humana en Old Mutual(Universidad Externado de Colombia, 2016) Gacha Mendoza, Nancy Carolina; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaCada compañía debe identificar, analizar y verificar las prácticas de gestión humana de forma clara y precisa examinando procesos como: Descripciones y perfiles de cargo, reclutamiento, selección, inducción, formación, bienestar y calidad de vida; con el fin de generar valor agregado no solo a los colaboradores sino a los socios y directivos ya que se verán reflejados en buenos resultados financieros; en especial promoverán una cultura organizacional en pro de un mejor desempeño para las compañías con impacto positivo para efectos de competitividad en el negocio. Son claves los procesos que desarrolla el área de gestión humana desde el momento de la selección de un personal, teniendo en cuenta sus cualidades y capacidades para así ampliar las labores de forma productiva y eficaz en pro de bienestar, satisfacción y felicidad en un gana - gana para el empleado como para la organización, adoptando proyectos de incentivos y motivación, los cuales se convertirán en grandes estrategias y ventajas competitivas. Siendo así el objetivo principal de implementar opciones de mejora para ser aún más efectivo en el desarrollo de sus procesos y especialmente alineados a la organización por ende se tomará de ejemplo la compañía Old Mutual Fondo de Pensiones y Cesantías.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la cultura para la innovación en Gardin Home Design(Universidad Externado de Colombia, 2021) Santamaría Carrillo, Lorena; Anzola Morales, Olga LucíaGardin Home Design es una empresa pyme colombiana dedicada al diseño de interiores. El trabajo de grado busca a través de su investigación hecha a la misma empresa en donde participaron los 20 empleados que hacen parte de su equipo de trabajo, que está consolide una cultura organizacional hacia la innovación para que así logre un estilo de vida empresarial que la lleve ser más competitiva, obtenga mejores resultados comerciales, innove en sus canales de venta. Fortalezca el e-commerce que es su principal fuente de ingresos. Tenga un mejor portafolio de productos y esté mejor preparada para enfrentarse al mercado actual y a las necesidades de los clientes. También este trabajo busca que la implementación de las recomendaciones hechas a Gardin Home Design sean motivo de inspiración para otras empresas pyme colombianas en el camino hacia la innovación.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la cultura para la innovación en una empresa de servicios temporales(Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Ramírez Guerra, José Javier; Molina Vanegas, Jonnathan; Anzola Morales, Olga LucíaPara la mayoría de las organizaciones la cultura organizacional se percibe como una fuente de ventaja competitiva estratégica. Los cambios organizacionales exigen un análisis profundo de los valores, las creencias y patrones de comportamiento para guiar el desempeño organizacional cotidiano siendo aquí donde la creatividad e innovación juegan un rol fundamental en el proceso de cambio. Sin embargo, cómo saber si la cultura realmente promueve la innovación necesaria para que una empresa sea competitiva o, por el contrario, mostrarse como un grave impedimento para fomentar el comportamiento creativo e innovador.
- PublicaciónAcceso abiertoGerencia para el aseguramiento y calidad de nuestras operaciones(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Zabala, Edwin MauricioEl presente trabajo pretende realizar una descripción analítica de la organización Gmovil S.A.S, con el objetivo de conocer la estructura organizacional y analizar la gestión de cambio de cultura que ha tenido la compañía a través de los años, para así realizar una propuesta de valor que pueda llevar a la organización a mejorar sus condiciones actuales. La propuesta será denominada GACO y estará enfocada en alinear la estrategia organizacional de la empresa, se espera que la implementación de esta estrategia consolide una institución saludable que se refleje en sus resultados operacionales y administrativos.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de recursos humanos en Ingenieria & diseño S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2016) Romero Cediel, Jennie Andrea; Gutiérrez Guzmán, Martha LuciaEl presente documento permitió, considerar y determinar el desempeño del área de Recursos Humanos en la organización Ingeniería & Diseño S.A, la cual tiene como objeto social la consultoría, diseño e interventoría en el sector eléctrico para la ejecución de proyectos de ingeniería, arquitectura y comunicación a nivel nacional e internacional con entidades públicas y privadas.
- PublicaciónAcceso abiertoGrado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Montaña Ávila, Natalia; Angulo Linero, Gabriel JoséEl planteamiento del problema de investigación, se presenta descrito el problema de investigación y antecedentes relacionados con la consolidación de una cultura de autoevaluación asociada a la cultura de la calidad que apoya la mejora continua en la Universidad Cooperativa de Colombia. Se delimita la pregunta y el objetivo de esta investigación para establecer el grado de apropiación de esta cultura descrita en la comunidad que pertenece a la seccional Bogotá. Se establecen objetivos específicos para determinar el nivel de conocimiento sobre autoevaluación y los cambios en las habilidades y actitudes que denoten apropiación de la misma. Asimismo, el último objetivo específico se orienta en formular recomendaciones para lograr esta consolidación desea como resultado de esta investigación evaluativa. Parte del marco conceptual está concentrado en definir para esta investigación lo entendido como autoevaluación, cultura de autoevaluación y, por otra parte, encontrar coherencia con lo asociado a cultura organizacional. Además, se explica el modelo de evaluación utilizado para esta investigación (Cuatro niveles). El diseño metodológico se detalla el enfoque cualitativo de tipo etnográfico bajo un estudio de caso con el ánimo de interpretar significados culturales desde la perspectiva de los participantes. Se señalan las categorías de análisis establecidas e instrumentos de recolección de información validados (observación participante, revisión documental y grupos focales). El análisis y los resultados son presentados desde la interpretación, triangulación y discusión de los resultados son analizados a la luz de los objetivos, modelo de evaluación y marco de referencia mediante herramientas como la teoría fundamentada y la codificación axial. Finalmente, entre las conclusiones se puede resaltar que la cultura de autoevaluación eleva su grado de apropiación a medida que surten procesos de acreditación de alta calidad y son reconocidos socialmente mediante actos administrativos nacionales. Por otra parte, se recomienda principalmente, la articulación de estrategias de participación con la ejecución de planes de mejoramiento correlacionados al plan de desarrollo institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de estrategias para aumentar el nivel de madurez de la práctica de Gestión del cambio en la Organización Sanitas Internacional(Universidad Externado de Colombia, 2017) Díaz Valero, Yeysi Andrea; Torre, Linda de La- Asesorar en la formulación, divulgación y mantenimiento de la visión del Plan de Intervención, con el objetivo de involucrar y promover el compromiso de cada uno de los líderes de las áreas responsables y a los funcionarios de acuerdo con su rol y nivel de responsabilidad. - Involucrar y promover el compromiso de cada uno de los Agentes de Cambio en el cumplimiento del Plan de Gestión de Cambio definido. - Facilitar la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias a nivel técnico y habilidades blandas que se identifiquen como requeridas para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. - Diseñar una estrategia de comunicación para sintonizar las expectativas de los funcionarios y los aspectos claves que se identifiquen, informando y socializando permanentemente sus avances a los diferentes impactados, con el fin de generar apoyo, confianza, credibilidad y compromiso en los funcionarios de cara a la atención a los usuarios. - Medir el nivel de adherencia e impacto por parte de los funcionarios y líderes respecto a la implementación de las acciones identificadas en el Plan de Gestión del Cambio.
- ArtículoAcceso abiertoImplementación de una oficina de proyectos: soporte a la estrategia organizacional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ariza Aguilera, Dora Alba; Pulido Méndez, Cristian Andrés; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioSe ha evidenciado un aumento en el uso de prácticas de gestión de proyectos cuando existe una oficina de proyectos. Sin embargo, pocos estudios muestran la trazabilidad en el tiempo de la incidencia que esta tiene y su soporte a la estrategia organizacional, una vez es implementada. Para responder a esta necesidad, se adelantó un estudio de caso, con enfoque mixto y diseño longitudinal, buscando identificar los cambios derivados de la implementación de una oficina de proyectos en una empresa del sector servicios. Los datos fueron recolectados antes de la puesta en marcha de la oficina y un año y medio después de haber sido creada. El estudio tuvo una duración de 27 meses e incluyó un diagnóstico inicial, el diseño de la oficina de proyectos, su implementación y su monitoreo durante la puesta en marcha. Los resultados mostraron un incremento del 13% en el uso de prácticas de gestión de proyectos, una mejora del 8% en la percepción de aspectos culturales y del 16% en la efectividad de los proyectos. Se evidenciaron los beneficios de implementar una oficina de proyectos. Futuras investigaciones pueden extender los aspectos a medir para determinar la evolución de estas en el entorno colombiano.