Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cultura"

Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la función de RRHH en las organizaciones
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Caro Barrantes, Leydi Johana
    Proquinal es una empresa del sector industrial que ha venido viviendo diferentes procesos de transformación cultural con el paso de los años, lo anterior debido a los constantes cambios que se han generado a nivel global de lo cual se desprende la necesidad de ajuste por parte de la organización ante los diferentes requerimientos de los stakeholders. En este sentido los principales actores de este proceso, han sido los colaboradores para quienes cada proceso de cambio ha implicado un reto y para lo cual la dirección de RRHH es indispensable a la hora de conseguir, entrenar y mantener en la empresa todo el talento que se requiere, asimismo, la incorporación activa de RRHH en la toma de decisiones estratégicas permitirá a la organización adelantarse en los requerimientos de talento. Los RRHH deben convertirse en el socio estratégico de la compañía, participando en la planificación de la empresa y de sus planes y objetivos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la narrativa y el discurso en la literatura de viajes: Luis Striffler y el caribe granadino en el siglo XIX
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Altamar Lozano, Juan Pablo
    La ausencia de estudios sobre el viajero alsaciano Luis Striffler (1816-1891), su presencia en el Caribe Granadino por décadas en la segunda mitad del siglo XIX, su producción escrita acerca de exploraciones y observaciones de la región, reeditadas de forma parcial o total, además de la frecuente referenciación en trabajos académicos, motivó la necesidad de una investigación acerca de este viajero. Indagar sobre el contexto familiar o formativo del viajero, ahondando en los detalles de sus recorridos, exploraciones, se constituyeron en el objetivo de la investigación, determinando su horizonte temático y capitular, buscando trascender la reconstrucción biográfica, por la carencia de material documental que lo facilitara. Sus tres libros: El Alto Sinú, historia del primer establecimiento para la extracción de oro en 1844 (1875), El Rio San Jorge (1886) y El río Cesar: relación de un viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta en 1876 (1881), en sus versiones originales, fueron el insumo primario para conocer la trayectoria de Luis Striffler así como su comprensión del Caribe Granadino, lo que impuso la necesidad de un método de análisis para compaginar los tópicos diversos de la narrativa de viajes y en el caso de Luis Striffler, prerrogativa única de conocimiento.
  • Artículo
    Sólo datos
    Análisis de potencial competitivo de la industria de licores en el Departamento del Valle del Cauca
    (Facultad de Administración de Empresas, 2015-09-09) Franco, Camilo; López, Natalia; Pinto, Susana; Salazar, Valeria
    A la hora de conocer sobre un departamento es importante hacer un análisis profundo de cada una de las variables que influyen en su comportamiento y desarrollo. El siguiente documento presenta un panorama de los factores que afectan la competitividad del departamento del Valle del Cauca. En este análisis se abarcan temas como los recursos naturales, los recursos económicos, los recursos sociales, la infraestructura y las políticas macroeconómicas, con el fin de tener un conocimiento más amplio sobre su potencial competitivo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación de la cultura ciudadana en la comunidad del barrio Egipto, a través de una propuesta turística
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sierra Martínez, Laura Cristina; Cardona Guarín, Irma Cristina
    El barrio Egipto está ubicado en el centro tradicional de la ciudad de Bogotá; ha sido gran recolector de historias y testigo de los más grandes sucesos capitalinos. Sin embargo, su valor patrimonial se ha visto opacado por la violencia, segregación social y los conflictos vecinales presentes en el territorio. A través de un diagnóstico y análisis de datos cualitativos, se plantea el laboratorio turístico de convivencia, Egipto: historia en construcción, una propuesta de planificación turística la cual busca rescatar todo el valor histórico del territorio, la formalización y profesionalización de los servicios actualmente prestados y el correcto acatamiento de normas para la sana convivencia. La propuesta gira en tomo a la cultura ciudadana y la consecución de espacios y bienes colectivos para el bien de la comunidad. La ley, moral y cultura como un patrón de comportamiento entre los habitantes, la corresponsabilidad como mecanismo de consecución de metas en beneficio común , la correcta intervención del Estado junto con diferentes actores y el carácter voluntario, hacen de esta, una propuesta turística integral diseñada para y por la comunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vanegas Laverde, Sandra Esmeralda; Forero Sopo, María Nayibe
    La investigación se desarrollo mediante el análisis del bienestar laboral y su relación con otros factores que influyen en la calidad de vida de los funcionarios que laboran en el servicion de alcantarillado de la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá - ESP. Grupo ocupacional que por el desarrollo de su labor, presentan condiciones y características que afectan diferentes dimensiones de su vida. Identificar los componentes más relevantes que interactúan con el bienestar laboral permitió consolidar la propuesta de intervención, el diseño de un modelo de bienestar que se estructuró teniendo en cuenta aspectos de calidad de vida laboral y que tiene como propósito mejorar las condiciones del trabajador en el contexto empresarial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Business plan MeetPal (Meet + Pals)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Reyes, María Alejandra; Morales, Jorge; García, Martín; Vila, Nicolás
    MeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ciudadela Cultural Palatino : una propuesta de asociación público privada para el desarrollo de infraestructuras de gestión cultural
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Orejarena Benítez, Andrea Zharay; Ruiz Aguilera, Philip
    This document analyzes the viability of a public-private partnership to develop infrastructure for the cultural management. To do so, the concept of culture, cultural management and the current structure at national and district level is studied, as well as experiences in this sector at national and international level. The study of these associatíons also carried out, reviewing their concept, characteristics, modalities and legislation. Once the particularities have been raised, a reflection about the viability of setting up a private public association for the generation of infrastructure in the field of cultural management is presented. Concluding with the structuring of a proposal of a public-private partnership for the Capital District.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comer y nutrirse : reflexiones sobre la seguridad alimentaria en el Guaviare
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Suarez Montañez, Roberto; Conte, Giovanni; Wiesner León, Eliana; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Olarte Delgado, Ángela Marcela
    La seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables es una preocupación creciente en el mundo actual ya que el número de personas que no logran acceder a alimentos es cada vez mayor. Por esta razón, los objetivos de desarrollo sostenible basados en la necesidad de imaginar un futuro mejor plantean unas metas para transformar el mundo en el cual vivimos. Por ello, entender, tanto las políticas públicas como las realidades de la alimentación, es clave para afrontar el problema de la alimentación. En este contexto, la investigación se desarrolló en el departamento del Guaviare (Colombia), una región marcada por la explotación ecológica y la violencia. Se implementó un estudio en antropología de la alimentación de corte etnográfico, cuyo objetivo general fue entender la narrativa de la seguridad alimentaria, su significado y su integración en el sistema gastronómico local del departamento. Los resultados plantean un debate, en primer lugar, alrededor de las disonancias entre el sistema de pensamiento nutricionista y los imaginarios sociales de la población frente a lo que es comer y alimentarse bien, y en segundo lugar, sobre la necesidad de construir políticas públicas socioculturalmente pertinentes para cambiar la situación de la seguridad alimentaria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conservemos Difundiendo: divulgación de las actividades de conservación del Museo Nacional de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Saldaña Arias, Cindy Lorena
    (El presente trabajo demuestra la metodología empleada para crear diferentes estrategias de divulgación que involucren comunidades partiendo por un análisis de los diferentes actores internos y externos al Museo Nacional de Colombia y su nivel de importancia e involucramiento con los posibles proceso de divulgación, seguido de la presentación de algunos casos referentes demostrando potencialidades para el desarrollo de diferentes estrategias de divulgación de las que se seleccionó una para desarrollar su aplicabilidad fortaleciendo el Sistema Integrado de Conservación Restauración (SICRE))
  • Publicación
    Acceso abierto
    La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Camargo Ovalle, Natalia del Pilar; Garavito, Leonardo
    Esta investigación analiza las posturas jurídicas, simbólicas y cognitivas de la construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia. Buscando una aproximación a las prácticas asociadas al entretenimiento con animales y a las tendencias para luego proponer algunas reflexiones de orden ético y cultural sobre esta misma relación hombre - animal - turismo.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Contextualised workshops to foster oral communication and cultural awareness
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Caterine Ciprián, Clemencia; Núñez Pardo, Astrid; Téllez Téllez, María Fernanda
    and implementation of contextualised workshops in relation to students' oral communication and cultural awareness. This study was carried out at a state-funded school in Puerto Gaitán, Meta (Colombia) with 36 sixth graders between 12- 14 years old. This research used the Grounded Theory (Strauss & Corbin, 1997) and the theoretical and the methodological triangulation to analyse the information gathered via three instruments: students’ artefacts, teacher’s field notes, and video/audio-recordings. The outcomes revealed that working with contextualised workshops that embrace local culture with an attractive design fostered students’ meaningful learning, since the topics, localised colourful pictures, the examples provided, and the pedagogically sequenced activities or lessons, help them to learn and create an effective communication. Similarly, oral communication was a vehicle to express ideas and feelings because students employed body movements, acquired vocabulary, and constructed new concepts when they shared points of view. Finally, the proposed contextualised workshops strengthen the students’ cultural awareness through knowing about their own culture since they reflected on actions to take care of it.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contextualized workshops to foster oral communication and cultural awareness
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Ciprian Castillo, Clemencia Caterine; Téllez Téllez, María Fernanda
    Esta investigación acción se enfoca en explorar la contribución del desarrollo e implementación de talleres contextualizados para promover la comunicación oral y la conciencia cultural. Este estudio se llevó a cabo en el colegio público, Luis Carlos Galán Sarmiento en Puerto Gaitán, Meta (Colombia) con 36 estudiantes de sexto grado, con edades entre los 12 y los 14 años en promedio. Este estudio sigue el enfoque de investigación-acción y el enfoque de teoría fundamentada para analizar los datos recolectados a través de la implementación de tres instrumentos: artefactos de los estudiantes, notas de campo y grabaciones de audio y video. Los hallazgos informaron que, a través del uso de talleres contextualizados con material atractivo, los estudiantes mejoraron su aprendizaje significativo puesto que las imágenes coloridas y locales, los ejemplos y las actividades o lecciones secuenciadas los motivaron a aprender y construir una comunicación exitosa. Del mismo modo a comunicación oral fue un vehículo para expresar sentimientos e ideas, ya que los estudiantes usaron movimientos corporales, adquirieron vocabulario y construyeron nuevos conceptos cuando compartían puntos de vista. Finalmente, los talleres ayudaron a los estudiantes a aumentar su conciencia cultural mediante el conocimiento de su propia cultura permitiéndoles pensar en acciones para protegerla.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cultura política en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia. el grupo conservador de los mochuelos, (1876-1877)
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Matamoros Romero, Ricardo Andrés
    La investigación busca la caracterización sociopolítica del grupo conservador de los Mochuelos en el contexto de la guerra civil colombiana de 1876-1877, pretendiendo abordar este conflicto desde una perspectiva cultural, más específicamente desde la cultura política, entendida como prácticas, códigos, significados e imaginarios de los ciudadanos en la acción política. Esto, expresado a través de los elementos de comunicación política y sus memorias respecto al conflicto. En este sentido, la investigación busca acercarse a la construcción de una cultura política a un determinado grupo de individuos, partiendo de los proyectos o programas políticos por los que sintieron afinidad, de sus bases conceptuales y la construcción de su identidad partidista. Posteriormente el artículo busca adentrarse en el caso particular, partiendo de la identificación de sujetos de estudio desde la proclamación del manifiesto de el Mochuelo, en agosto de 1876, en el cual un grupo de hombres dejaron constancia de las razones para su levantamiento en armas contra el gobierno liberal radical de Aquileo Parra.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Definición de un modelo de gestión de conocimiento para el macroproceso de direccionamiento estratégico de la Empresa Licores de Cundinamarca
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Jimenez Vargas, Jorge Antonio; Gil Ruiz, Lina Maria; Colín Salgado, Monica
    La incorrecta gestión del conocimiento en las organizaciones, afecta el logro de los objetivos estratégicos, el no desarrollo metódico, ha sido un elemento recurrente en la Empresa de Licores de Cundinamarca, lo que ha limitado la sinergia en las actividades y ha evidenciado riesgos de pérdida del conocimiento. El presente trabajo plantea como objetivo el diseñar una propuesta de modelo de gestión del conocimiento, basado en la aplicación de metodologías cualitativas, análisis de información y la ejecución de herramientas para la gestión de riesgo relacionada con el dominio, perdida y fuga del conocimiento en la Empresa de Licores de Cundinamarca. Durante la realización del trabajo se ejecutó un análisis de los antecedentes individuales y sectoriales, una herramienta metodológica de toma de datos cualitativos, un procesamiento de la data que permita la determinación de prioridades de intervención, la definición de las partes interesadas y el análisis de las barreras para su implementación. La presentación del modelo, se consolida como una herramienta metodológica alineada con los objetivos esenciales, que ayuda a evidenciar las prioridades de intervención, la necesidad de implementación de nuevos hábitos organizacionales, y en general la consolidación de un ecosistema sostenible y dinámico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Del Hip Hop como cultura para la transformación social a través de sus actores reivindicativos.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Trujillo Arrieta, Daniela Andrea
  • Publicación
    Acceso abierto
    Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Manco Maza, Natalia Isabel; Rueda Esteban, Nancy Rocío
    En la actualidad, el patrimonio cultural afronta nuevos retos y perspectivas frente a la gestión y conservación. El conocimiento del patrimonio cultural ha evolucionado a través del tiempo, sobre todo por el crecimiento acelerado de su reconocimiento causado, en parte, por la inclusión de las nuevas categorías de patrimonio. Para este trabajo de grado, se estudiará la categoría Patrimonio cultural lnmaterial de la Humanidad: Fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, para posteriormente, plantear estrategias de difusión que buscarán garantizar los derechos de autoría colectiva de los grupos étnicos; estimular la protección y fomentar en la población y en los asistentes el respeto y el interés por sus tradiciones, como elementos de identidad de la nación, del pluralismo, la convivencia intercultural, expresiones libres del pensamiento y creatividad colectiva. El turismo, también se podrá generar a través de la difusión, teniendo en cuenta que, el patrimonio cultural constituye uno de los recursos básicos para construir un destino y se debe valorar, conservar y mantener, garantizando el disfrute de la población residente y de los turistas que pernoctan en el territorio chocoano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de cultura para la innovación en la empresa Solar Mission
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Garzón Diaz, Carlos Andrés; Zambrano Fandiño, David Mauricio; Anzola Morales, Olga Lucia
    La realización de un modelo de cultura de innovación organizacional, se enfoca en el desarrollo de los hábitos organizacionales para la creación de un entorno dirigido en mejores resultados. De este modo, lo que se busca con el avance de la investigación planteada en este documento, es generar desde herramientas metodológicas de análisis, en este caso cualitativas y cuantitativas la ejecución de los resultados enfocados a la mejora correspondiente, teniendo en cuenta las características culturales ya establecidas por la organización y planteando las estrategias de intervención para la implementación del proyecto dentro de la entidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las empresas editoriales y su tratamiento fiscal
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Zea Hernandez, Oscar Mauricio; Insignares Gómez, Roberto Carlos; Piza Rodríguez, Julio Roberto; Castro Arango, José Manuel
    A través de nuestra historia, la cultura ha sido el mecanismo utilizado para manifestar, comunicar y definir las tipologías, conocimientos y costumbres tanto individuales, como las de los diferentes grupos sociales. Es un elemento presente en la cotidianidad, pero sobre el cual, no se puede inferir un único concepto. Su importancia ha sido y seguirá siendo, como lo manifiesta Edward Said, “un mecanismo presente en un lugar, tiempo o sociedad, que establece definiciones e intereses susceptibles de volverse oficiales” (2005). Y el libro ha sido ha sido la herramienta que como humanidad nos ha permitido trasmitir conocimiento, investigación e ideología. Es por esta razón, que los países a través de la Constitución Política, establecen como deber y cometido estatal, el de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional, tal como lo establece la Constitución Nacional en su artículo 70. Si bien existen otras formas de expresión y manifestación de la cultura, lo cierto es que la lectura por medio de libros y tecnologías, es una forma de acceder a ella, ya que esta es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento. Leer, la lectura, es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. De esta forma, el objetivo de la presente investigación es determinar los beneficios fiscales establecidos para las empresas editoriales, sus límites y/o bondades, para que, desde esta perspectiva de la cultura, se pueda evidenciar, si es posible que los libros sean de alta accesibilidad y realizar un análisis crítico acerca de si los beneficios fiscales con que cuentan dentro de nuestra legislación, frente al sector de la cultura y al sector comercial, fomentan el sector o crean brechas comerciales y fiscales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la cultura para la innovación en una empresa de servicios temporales
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Ramírez Guerra, José Javier; Molina Vanegas, Jonnathan; Anzola Morales, Olga Lucía
    Para la mayoría de las organizaciones la cultura organizacional se percibe como una fuente de ventaja competitiva estratégica. Los cambios organizacionales exigen un análisis profundo de los valores, las creencias y patrones de comportamiento para guiar el desempeño organizacional cotidiano siendo aquí donde la creatividad e innovación juegan un rol fundamental en el proceso de cambio. Sin embargo, cómo saber si la cultura realmente promueve la innovación necesaria para que una empresa sea competitiva o, por el contrario, mostrarse como un grave impedimento para fomentar el comportamiento creativo e innovador.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Curvelo Becerra, Carolina Esther
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, como elemento de turismo y desarrollo económico local; el mismo es de suma importancia para el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el cual se evidencia que existe una importante conexión entre el turismo y la gastronomía, relación que no puede ser ignorada, y en tanto, puede ser utilizada como factor de desarrollo local (OCTR, 2016). Indicar que la investigación es de carácter descriptivo, de acuerdo con Hernández, Fernández & Baptista (2010, p. 80), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica y documental, para profundizar en el conocimiento de las variables sobre la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, y determinar los platos típicos ofertados a los turistas. Los resultados de la investigación permitieron determinar que la gastronomía tradicional de Riohacha, según la percepción del turista, se ubica como una de las principales atracciones y motivaciones, el cual es un complemento turístico, en buena medida por la novedad de vivir experiencias únicas e inigualables.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo