Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cultivos ilícitos"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la evolución de la estrategia de erradicación manual con grupos móviles de erradicación durante los años 2012-2016, desde un enfoque de implementación de la estrategia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Caballero Farfan, Maykol Rafael; Macías Tolosa, Héctor Andrés
    El trabajo tiene como objetivo principal explicar la evolución de la implementación de la estrategia de erradicación manual con Grupos Móviles de Erradicación desde un enfoque de la implementación. En la investigación se busca identificar el contexto mediante el cual se inició la estrategia, los participantes se llevaron a cabo la tarea y las otras características importantes para describir la operatividad de la erradicación Manual con GME del 2004 al 2011. Seguidamente, el trabajo se encuentra en lo que fue Implementación de la estrategia durante los años 2012 al 2016, para entender los cambios que se pueden hacer en estos años y para que puedan afectar la implementación. La última investigación se basa en las condiciones de la actividad que se debe tener una política pública las propuestas de Sabatier y Mazmanian según el enfoque de la gestión pública, y el sentido de la implementación de la estrategia tiene estas características mínimas para el alcance de sus objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y plan de implementación de la oficina de dirección de los proyectos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS)
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Mera González, María Salomé; Pedraza Neme, Juan Pablo; Hernández Rodríguez, Diego Andrés
    Este documento contiene el diagnóstico sobre la madurez en la Gestión de Proyectos de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos (DSCI), realizado bajo los parámetros del modelo estándar para la Gestión Organizacional de Proyectos (OPM), lo cual permitió evidenciar debilidades en la planeación, gestión y monitoreo de sus proyectos, además de identificar los elementos que las causan. A partir de los resultados del diagnóstico y tomando como base la sexta edición de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK), se definió la metodología en gestión de proyectos y se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos PMO, ajustadas a las necesidades de la DSCI junto con su plan de implementación como estrategia para hacer frente a las debilidades evidenciadas en el diagnóstico. De otro lado, el documento contiene una serie de recomendaciones, con el objeto de garantizar que la implementación de la Oficina de Gestión de Proyectos produzca los resultados esperados y contribuya con el alcance de los objetivos de los proyectos de la Dirección.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Elementos del modelo de corrientes múltiples aplicados al caso del programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos (PNIS) para el periodo 2014 – 2017
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Méndez Castillo, Christian Samir; Macías Tolosa, Héctor Andrés
    Se propone explicar los cambios en la política pública de sustitución de cultivos ilícitos --representado en el PNIS-, que hace parte de la política antidroga de Colombia, durante el periodo 2014 - 2017. El estudio es descriptivo, de revisión documental con fuentes secundarias. En ese orden de ideas, es comprender la dinámica de los cultivos ilícitos en Colombia para el periodo 2014 - 2017, caracterizar la corriente de problemas, políticas y política, determinar la existencia de la ventana de oportunidad en dicho proceso e indagar el rol que jugó el emprendedor político en dicho proceso. Finalmente, se identificaron diversos emprendedores políticos que permitieron el aprovechamiento de la ventana de oportunidad. Dos de los más relevantes emprendedores políticos fueron Humberto de la Calle, como jefe del equipo negociador, y las FARC. Sin embargo, el actor fundamental, lo suficientemente visible como emprendedor político, fue el presidente Juan Manuel Santos, quien haciendo· uso de · su posición, aprovechó la ventana de oportunidad para impulsar su política
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Participación ambiental en el trámite para reanudar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) García, Marta; Walteros Moreno, Nicole; García Pachón, María del Pilar
    El Gobierno de Colombia se encuentra impulsando la reanudación del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG), el cual está suspendido desde el año 2015. Para reanudar el programa, la Corte Constitucional, en la sentencia T-236 de 2017, ordenó dar cumplimiento a una serie de requisitos con miras a la protección de los derechos fundamentales y evaluar la modificación del Plan de Manejo Ambiental del PECIG en el cual se realice la evaluación del riesgo al medio ambiente en el marco de un proceso participativo y técnicamente fundado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Posacuerdo y construcción de paz en Colombia. Una mirada a la búsqueda de justicia ambiental
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Quevedo Niño, Diana Geraldine; García Pachón, María del Pilar
    El conflicto armado en Colombia ha tenido un vínculo estrecho con el medio ambiente, y en especial con la explotación de los recursos naturales por los grupos armados en las regiones con abundancia de riquezas naturales. Esta situación incrementó las injusticias ambientales representadas en la inequitativa distribución de las cargas ambientales a las comunidades rurales, especialmente los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, la falta de reconocimiento de las afectaciones a los derechos fundamentales por causa de los impactos ambientales negativos del conflicto, la ausencia de escenarios de participación en las decisiones para la lucha contra las actividades ilegales, y la falta de acceso a las capacidades necesarias para desarrollarse en sociedad conforme a su visión de la vida. Esta situación genera retos y oportunidades en el marco del posconflicto, en particular en el desarrollo de la investigación y juzgamiento de los delitos contra los recursos naturales y el Derecho Internacional Humanitario por la Jurisdicción Especial para la Paz y en la sustitución de cultivos de uso ilícito.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El turismo como estrategia para el desarrollo alternativo en comunidades afectadas por cultivos ilícitos, desplazamiento y procesos de reinserción. Estudio de caso: posadas turísticas del programa pci Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2012) Gómez Tobón, José Alejandro; Ochoa F., Fredy A.
    El presente artículo sintetiza los aspectos centrales relacionados con la ejecución del proyecto “Estudio empresarial de turismo rural para organizaciones campesinas, afrodescendientes e indígenas de los departamentos de Antioquia, Magdalena, Guaviare y Chocó”, el cual se desarrolló entre octubre de 2008 y febrero de 2009. El proyecto fue financiado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Colombia (unodc), operado por la entonces Consejería Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, hoy Departamento para la Prosperidad Social, y desarrollado mediante el convenio suscrito entre la unodc y la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, bajo la dirección de la Coordinación de Investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Vulnerabilidad municipal al establecimiento de cultivos de coca en Colombia : una aproximación desde la nueva geografía económica
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020-04) Lombana González, Erika Viviana; Serrano López, Miguel
    Este documento analiza cómo la combinación de diferentes componentes biofísicos, geográficos, institucionales, socioeconómicos y de seguridad configuran una condición de vulnerabilidad para el establecimiento de cultivos de coca en los territorios con condiciones aptas para el cultivo. Se examina cada uno de los componentes por separado, para identificar los que registran algún tipo de asociación con la presencia e intensidad histórica de cultivos de coca (2000-2017) en el país. Partiendo de este análisis se estima la vulnerabilidad para el establecimiento de este tipo de cultivos, mediante un modelo logístico que combina estos componentes, y posteriormente se determina los que tienen mayor incidencia en la estimación de esta vulnerabilidad. Los resultados indican que todos los componentes generan un grado de vulnerabilidad significativo en relación con el establecimiento, pero son los componentes biofísicos y los de seguridad los de mayor relevancia.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo