Examinando por Materia "Culpa jurídica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa coautoría impropia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ambos, Kai; Gómez Castro, Álvaro; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen EloísaEl presente artículo ofrece una reconstrucción de las transformaciones t eóricas que ha sufrido la categoría de participación deli ctiva denominada "coautoría impropia" . Inicialmente, se establecen los fundamentos dogmáticos empleados en la con strucción de dicha forma de participación por el profesor homenaj eado, Alfonso Reyes Echandía. A partir de ello, se expone su posterior evolución en la juri sprudencia y en la doctrina . Finalmente, se señala cierta anacronía y co nfu sión en la persistencia de su aplicación .
- PublicaciónAcceso abiertoCulpa con representación o dolo eventual en la actividad médica(Universidad Externado de Colombia, 2020) Puentes Araujo, Monica Alexandra; Agudelo Betancur, José NodierA lo largo de toda la historia de la humanidad ha existido gran preocupación por el ejercicio licito y diligente de la actividad médica; una profesión sin duda nunca exenta de riesgos. Aunque la mayor parte del ejercicio medico se desarrolla bajo la rigurosidad y la disciplina de la lex artis, existe unos infortunados eventos en donde la trasgresión del riesgo permitido, da al traste con la vulneración de bienes jurídicos tutelados como la vida y la integridad personal de los pacientes, lo que facilita su accionar en el sistema jurídico penal; razón por la cual, el profesional sanitario se ve abocado a responder por la comisión de delitos en modalidad culposa o dolosa. Importa señalar que, en la mayor parte de los casos, el facultativo responde por ilícitos culposos, sin embargo, existe una franja minoritaria de eventos en donde la infracción penal puede ser señalada bajo la modalidad de dolo eventual, lo que de suyo comporta una mayor punibilidad respecto a la atenuada que admite el delito culposo. El presente trabajo, persigue establecer los elementos diferenciadores entre la culpa con representación y el dolo eventual, en el ejercicio de actividades sanitarias, en procura de una correcta caracterización del ilícito.
- PublicaciónAcceso abiertoCulpabilidad y libertad en la obra de Reyes Echandía(Universidad Externado de Colombia, 2022) Díaz Arana, Andrés Felipe; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen EloísaEn Colombia, Alfonso Reyes Echandía fue el más destacado representante de la dogmática que, hoy, consideramos clásica. Sin embargo, ya desde la primera edición de su manual daba cuenta de las críticas que, a la postre, llevaron al abandono del concepto psicológico de culpabilidad. Dentro de muchos otros aportes, y de manera aventajada con respecto al discurso corriente entonces en su plaza, él defendió que el principio de culpabilidad no puede satisfacerse con la comprobación de una relación síquica-causal entre el agente y el hecho, sino que este debe poder serle predicable “como suyo” (Reyes Echandía, 1964, pp. 167-168).
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad penal individual de los jefes de estado en el derecho penal internacional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Sanabria Baracaldo, Robinson; Torres Vásquez, Henry
- PublicaciónAcceso abiertoSobre el fundamento material de la culpabilidad(Universidad Externado de Colombia, 2022) Feijoo Sánchez, Bernardo; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen EloísaAlfonso Reyes Echandía inicia su monografía sobre la culpabilidad afrontando lo que denomina el “aspecto positivo de la culpabilidad”. Tras exponer diversas teorías sobre la culpabilidad (psicológica, caracteriológica, normativa, finalista, del fin de la pena o preventiva, terminando con lo que denomina teorías eclécticas), así como la doctrina y la jurisprudencia colombianas, afronta su posición sobre el fundamento material de la culpabilidad.