Examinando por Materia "Criminalidad de empresa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAutoría y dominio del hecho en los delitos económicos(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2013-12-18) Montoya Vacadíez, Diego MauricioLa criminalidad de empresa es uno de los escenarios que más desafíos plantea en el mundo del Derecho penal contemporáneo. ¿Cómo imputaremos responsabilidad penal a cada uno de los individuos, del engranaje empresarial, que está presente en un delito económico? ¿Solo debe responder el ejecutor material? ¿Deben responder los superiores jerárquicos? ¿Deben responder a título de autores? ¿Deben responder a título de partícipes? ¿Qué conceptos dogmático-penales deben emplearse para atribuir responsabilidad penal en el entorno económico-empresarial? ¿Qué conceptos deben replantearse? ¿De qué conceptos debe prescindirse?
- ÍtemSólo datosSobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su incidencia en Colombia(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2015-06-10) Tolosa Russi, DanielEn un mundo globalizado, la criminalidad de empresa ha crecido de una forma excepcional, creando nuevos desafíos para que el Derecho penal pueda proteger bienes jurídicos de nuevas formas de lesión, provenientes de nuevos actores del mundo social. Esto ha llevado a que en el Derecho comparado se encuentran varios ejemplos en los cuales las personas jurídicas son consideradas como capaces de responder penalmente. Es por esto que resulta pertinente realizar un análisis teórico y práctico sobre la creación de un Derecho penal para las empresas en nuestro ordenamiento jurídico nacional. En el presente artículo encontraremos respuesta a criterios dogmáticos sobre los cuales se fundamenta, desde una visión colombiana, la necesidad de implantar una responsabilidad penal de las personas jurídicas. También hallaremos aspectos sobre su capacidad de acción y su capacidad de culpabilidad. Al final se presentará una propuesta que contenga los parámetros más generales, sobre los cuales proponer una consagración legal en el Derecho positivo.