Examinando por Materia "Criminal law;"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosCastigando al prójimo: el pensamiento de Gargarella aplicado a la justicia transicional(Departamento de Derecho Constitucional, 2021-04-21) Cervantes Valarezo, AndrésEl artículo expone las líneas maestras del pensamiento de Roberto Gargarella sobre la refundación del derecho penal a partir de la democracia deliberativa y analiza cómo este se inserta y dialoga con otras doctrinas del derecho penal como el garantismo de Luigi Ferrajoli y el minimalismo penal de Eugenio Raúl Zaffaroni. En sintonía con lo anterior, se analiza la posición de Gargarella sobre el rol de los tribunales internacionales ante la justicia transicional y algunas consecuencias prácticas de su pensamiento. Para cumplir este objetivo se toman como referencias sus trabajos sobre el reconocido caso Gelman vs. Uruguay (2011) y aquellos en los que ha analizado el Acuerdo de Paz de 2016 entre Colombia y las farc-ep. Finalmente, el artículo muestra cómo el principio de subsidiariedad basado en el principio democrático es un aporte relevante de la teoría de Gargarella y sienta las bases para la construcción de una doctrina de margen de apreciación nacional en América Latina.
- ÍtemSólo datosContratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2018-11-26) Leyva Estupiñán, Manuel Alberto; Pérez Durarte, Arlín; Lugo Arteaga, Larisbel; Infante Almaguer, Ana MaríaEl artículo analiza las relaciones existentes entre los procesos de contratación económica y el Derecho penal. Es el producto de una investigación doctoral. En la misma se valoran algunas de las características de los procesos de negociación de contratos económicos y cómo puede surgir una relación jurídico penal. Entre los elementos fundamentales para determinar la presencia de ilícitos penales está la determinación del tipo de dolo y la existencia o no del llamado riesgo permitido. Se realizan algunas valoraciones pertenecientes a la dogmática penal y al Derecho de contratos. Entre los aspectos que se analizan está la búsqueda de argumentos doctrinales para la solución de conflictos mediante vías distintas al Derecho penal. Resulta necesario que esta materia sea realmente un Derecho de última ratio.