Examinando por Materia "Crecimiento económico;"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLas bandas criminales y el crecimiento económico: un análisis comparativo(Facultad de Economía, 2021-02-08) Culma Montoya, Angie JinethEl texto da una visión panorámica de las condiciones a las que se enfrentan algunos pequeños productores1 de establecimientos comerciales, específicamente en el sur de Bogotá, cuando deben interactuar con las bandas criminales que controlan estas zonas y cómo puede esta interacción afectar el crecimiento económico tanto del productor como de la ciudad en general. El ensayo toma como referencia el papel de las instituciones en cuanto a brindar seguridad se refiere y, por contemplarse el crecimiento económico, se incluye el modelo clásico de crecimiento Solow-Saw. Además, con el fin de acotar múltiples definiciones que se atribuyen a las bandas criminales, se realiza una descripción completa de la definición de las mismas, donde se enfatiza en su funcionamiento, razones de su permanencia e implicaciones de la misma. Las bandas criminales logran captar parte del excedente de los pequeños productores, disminuyendo así el crecimiento tanto de ellos como de la ciudad en general.
- ÍtemSólo datosDiscrepancias en los resultados de las investigaciones sobre los efectos económicos de la corrupción(Facultad de Contaduría Pública, 2021-01-01) Saiz Vélez, Jorge Enrique; Peralta Borray, Diego AlejandroLas investigaciones relacionadas con la corrupción que buscan medir sus efectos sobre variables económicas fundamentales como el desarrollo, el crecimiento económico, la pobreza monetaria, la desigualdad en la distribución del ingreso y el desempeño financiero de las empresas muestran diferencias importantes en cuanto a sus resultados. Con el propósito de dilucidar los aspectos que explican estas discrepancias se realizó una revisión metaanalítica, apoyada en un análisis de correspondencias en R, de investigaciones que relacionan la corrupción con las variables económicas mencionadas, usando métodos estadísticos y mediciones de corrupción diferentes. Se concluye que el índice usado como medida de corrupción es uno de los elementos que más pistas ofrece para explicar las diferencias en las conclusiones obtenidas por estos trabajos.