Examinando por Materia "Crecimiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención del sector privado en la construcción del Hábitat Colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2020) Barbosa Rodríguez, Edwin OrlandoColombia actualmente tiene una trama urbana significativa pero desconectada, es decir, cuenta con falencias en la trazabilidad y desarrollo de la misma. Esta situación conduce a problemas de habitabilidad dados principalmente por las tendencias de crecimiento poblacional que se han generado hasta entonces. Por ello se pretende disminuir los impactos en la sociedad y, construir territorios sostenibles y competitivos, alineados con la agenda global de la Organización de Naciones Unidas [ONU]. Dicho esto, se prevé que la intervención del sector privado sea una de las estrategias que fortalece el mejoramiento del hábitat nacional. Lo anterior, de acuerdo con los principios de Responsabilidad Social Empresarial [RSE], percibidos como instrumentos a potenciar en la relación público - privada. Por lo anterior, el presente artículo muestra ejemplos prácticos de cómo las alianzas público-privadas aportan en la construcción de ciudades incluyentes y desarrolladas. Esto, a partir de un estudio de la experiencia de urbes europeas como París, Londres y Ámsterdam, las cuales se han convertido en un referente mundial. Para finalmente concluir que es necesario el equilibrio de las capacidades de los actores inmersos.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de innovación para Representaciones Continental S.A.S como pilar de la planeación estratégica(Universidad Externado de Colombia, 2020) Corredor Galvis, Luisa Adriana; Hernández García, Paula XimenaLa compañía Representaciones Continental S.A.S, ha venido mostrando en sus resultados, un decrecimiento en sus ventas, que ha impactado directamente su marca más reconocida; Aguardiente Néctar. Por lo tanto, es de gran importancia que en la compañía se incorpore una cultura de innovación que le permita agilizar el desarrollo de nuevos productos, para recuperar a corto plazo su competitividad en el mercado nacional.