Examinando por Materia "Covid-19 - Enfermedad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos generales de la política farmacéutica nacional, y su importancia para conjurar la crisis evidenciada por la Covid-19(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zamudio Arias, Andrés Felipe; Conde Gutiérrez, Carlos AugustoLa pandemia generada por la Covid-19 ha impuesto a los gobiernos del mundo la necesidad de plantearse diversas medidas de política pública con la finalidad de garantizarle a su población un acceso equitativo y ágil a las vacunas y demás tecnologías en salud. Teniendo en cuenta este contexto, en Colombia se ha evidenciado una falta de capacidad de innovación y producción farmacéutica, lo que conllevó a que fuera uno de los países situados en los últimos lugares en iniciar y completar esquemas de vacunación. De allí que resulte necesario desarrollar trabajos donde se estudie y descomponga el concepto y el desarrollo que ha tenido la Política Farmacéutica Nacional (“PFN”) en Colombia, la cual ha sido entendida, principalmente, como el conjunto de medidas que tienen por finalidad proteger el derecho fundamental a la salud a través de la definición de estrategias, prioridades, y mecanismos de financiación, adquisición, almacenamiento, producción, compra y distribución de medicamentos, insumos y demás tecnologías en salud. Asimismo, con ocasión de la pandemia, es menester abordar el análisis de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para conjurar la crisis sanitaria, y contrarrestarla con los avances logrados en materia de PFN a lo largo del último siglo.
- PublicaciónAcceso abiertoICTs and EFL teaching and learning in a government school in Times of Covid-19(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Huertas, Johana Alexandra; Gómez, Julio CésarEl presente estudio de caso describe los hallazgos encontrados a partir del análisis de la implementación de las TIC en los procesos de EFL de los estudiantes de octavo grado, antes y durante la pandemia con base en las percepciones de los profesores, estudiantes y padres de familia. El estudio se realizó en el Colegio de Bachillerato Patria, institución de carácter oficial, ubicada en Bogotá D.C. y contó con la participación de 43 estudiantes, 23 padres de familia, 5 profesores de inglés y el coordinador de TICs. La información fue recolectada a través de encuestas y entrevistas semi- estructuradas. El análisis de los datos reveló que la implementación de las TIC contribuye a la diversificación del currículo, pues promueve la exploración de nuevos tipos de textos, plataformas y sitios web que dinamizan los procesos de enseñanza- aprendizaje. De la misma manera, el uso de aplicaciones promovió la interacción y motivación de los estudiantes por medio de la gamificación y, a su vez, facilitó la personalización y adaptación de contenidos generando un impacto en las prácticas de enseñanza- aprendizaje del inglés. Por otra parte, a través de las TIC se fortalecieron los procesos de evaluación y calificación, dado que estas permitieron analizar los avances en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y proporcionar realimentación inmediata y progresiva de dicho proceso, promoviendo así, el uso de la evaluación formativa. Ahora bien, en lo que respecta al mejoramiento de las habilidades de la lengua, los estudiantes, profesores y padres de familia percibieron un mejoramiento en la fluidez oral debido a la práctica en contexto, y, de la misma manera, el fortalecimiento de las habilidades escritas debido al uso del chat. Por último, gracias a los diferentes recursos digitales se produjo un aumento significativo en la interacción y cooperación entre los estudiantes.