Examinando por Materia "Costos"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAbastecedora Nacional de Estibas - ANALDES(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodriguez Vargas, Ximena Andrea; Sosa Martínez, María Alejandra; Ortega Serna, Andrés FelipeAbastecedora Nacional de Estibas ANALDES S.A. es una empresa con más de 30 años en la industria colombiana que se especialista en el diseño y elaboración a la medida de estibas de embalaje industrial, guacales para almacenamiento y transporte, y cualquier tipo de bases o plataformas con el fin de transportar eficientemente mercancías de diferentes tipos, minimizando cualquier tipo de daño y facilitando el flujo logístico de los productos de sus clientes. A través del diagnóstico de la empresa sobre su desempeño actual, se sugieren cuáles son las estrategias de mercadeo que puede implementar ANALDES, con el fin de asegurar su continuidad en la industria ante la amenaza de los múltiples competidores, productos sustitutos y tendencias de la industria.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del acuerdo sobre facilitación del comercio de la OMC e infracciones aduaneras en Ecuador(Universidad Externado de Colombia, 2019) García León, María Sonsoles; Acosta Ramos, Carolina; González Parra, Olga Lucía; Piza, Julio RobertoEl Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC está compuesto por tres secciones, cada una contempla un aspecto distinto de su aplicación en el país. El AFC fue ratificado por Ecuador mediante Decreto Ejecutivo, con base al informe favorable emitido por el Pleno del COMEX en el 2017, aprobado por la Asamblea Nacional a finales del 2018. Sus beneficios para países menos adelantados como Ecuador contempla una disminución en costos de hasta un 14% y un incremento de exportaciones a nivel mundial. Se creó el Comité Nacional de Facilitación del Comercio que es el encargado de poner en marcha el AFC dentro de la normativa ecuatoriana; hasta la fecha el CNFC se ha reunido una sola vez y trazó una hoja de ruta con tres ejes fundamentales: programa OEA, Transparencia y Automatización de trámites. Ecuador notificó compromisos en categorías A, B y C. Por otro lado, las infracciones aduanaeras que contiene faltas reglamentarias y contravenciones, establecen sanciones que no son proporcionales a los hechos que se sancionan, por lo cual, deben ser reformados en la legislación ecuatoriana. Estas sanciones no son concordantes ni coherentes con los principios sancionatorios y de derecho aduanero, por lo que irrumpe con normativa constitucional o convenios internacionales. Finalmente, el artículo 6.3 del AFC establece la disciplina en materia de sanciones señala que la normativa local para que tenga coherencia con el AFC deben estar tipificados en la ley, mantener proporcionalidad y transparencia. Como conclusión, en Ecuador el CNFC no tiene un cronograma establecido y pausado, lo cual hará que la implementación del AFC no sea fluida y de fácil acceso, sino que tendrá un gran impacto en la normativa y práctica nacional. En cambio, el régimen de infracciones aduaneras con su catálogo de sanciones parece un esquema de tránsito, más que aduanero, lo cual demuestra que no existe proporcionalidad en las sanciones y causa un perjuicio inmenso a los operadore de comercio exterior, al final de desincentiva la inversión extranjera y el comercio internacional de mercancías.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de estimación de tarifas a cobrar para los servicios técnicos de planeación y asesoría brindados por la Unidad de Planeación Minero Energética - UPME(Universidad Externado de Colombia, 2021) Bracho Hoyos, Rafael Enrique; Páez Vargas, Camila Andrea; Rey Campero, Carlos RicardoLa Unidad de Planeación Minero Energética – UPME es una unidad administrativa de orden nacional, su principal objetivo esta enfocado en la prestación de servicios técnicos de planeación y asesoría relacionados con la evaluación de proyectos de diferentes áreas del sector minero energético. Uno de los principales obstáculos que han identificado para prestar sus servicios es lograr establecer la estructuración de tarifas justas que deben cobrar por los servicios prestados, el presente trabajo contiene un método que permite el establecimiento de las tarifas mencionadas anteriormente utilizando metodologías de Costeo de Actividad ABC y Modelo del Arrepentimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de plan de negocio orientado en la creación de un bar con enfoque de coctelería consciente en la Zona Rosa de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Patiño Sánchez, Lina María; Plata, CarlosMantra Bar es un modelo de negocio pensado para satisfacer las necesidades actuales del mercado y contribuir con el bienestar de la sociedad. A través de un estudio de mercadeo se determinó la importancia del consumo responsable y se evidenció el gusto por lo saludable, por lo que surgió esta propuesta que reúne practicas sostenibles, coctelería y responsabilidad social.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo de grado propuesta modelo de arquitectura empresarial para los procesos de negocio y tecnología de la compañía International Telemedical Network(Universidad Externado de Colombia, 2021) Benavides Hernandez, Jesica Paola; Vargas Rivera, Alexander; Monje Sierra, AdrianaLa Compañía ITMS S.A.S. tiene brechas en la gestión de requerimientos solicitados a tecnología repercutiendo de manera significativa en el desempeño del negocio y las áreas misionales. Por lo mencionado, este documento plantea fortalecer la gestión de requerimientos a través de la construcción de una propuesta de Arquitectura Empresarial diseñada con la metodología de TOGAF y soportada por medio del nivel de madurez de las capacidades organizacionales expuestas por OSIMM obtenido así una estrategia que permita consolidar a T.I. dentro de la cadena de valor a través de la alineación entre el negocio, las operaciones, tecnología y los sistemas de información.