Examinando por Materia "Corrupción administrativa - Colombia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoColombia, ¿una democracia en peligro? : corrupción y estabilidad del régimen político(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) García Albarracín, Andrea del Pilar
- PublicaciónAcceso abiertoCorrupción, control y mejoramiento en la constitución de 1991(Universidad Externado de Colombia, 2002) Robledo Silva, PaulaEstamos celebrando el décimo aniversario de nuestra Constitución y por lo tanto resulta más que apropiado hacer un primer balance de su existencia y efectos. Muchos descalifican la Constitución de 1991; sin embargo, nosotros creemos que el examen arroja resultados positivos. La nueva Carta Política llegó en un momento en que el país necesitaba un cambio, y efectivamente lo tuvo. La creación de la Corte Constitucional (art. 239) y la implementación de la acción de tutela (art. 86) son, entre otras, algunas de las innovaciones que, certeramente, introdujo la nueva Carta.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones peligrosas: corrupción y captura del regulador por grupos de intereses(Universidad Externado de Colombia, 2018) Zarate Pérez, Aníbal Rafael; Perdomo Villamil, Camilo; Henao, Juan Carlos; Zárate, AníbalLa captura del regulador, antecedida de actos de corrupción, implica que se desvía del logro de equilibrios al interior de los dispositivos económicos y sociales en los cuales está llamado a intervenir. No solamente son corruptos los medios que se emplean para capturar al regulador, sino que, además, el producto regulatorio que luego adopta, al anteponer intereses específicos al interés general, constituye en sí mismo un acto de corrupción. Pero, ¿podemos aceptar la idea según la cual toda relación cercana entre el regulador y grupos de intereses es peligrosa? La participación de particulares en los procesos de decisiones públicas es un factor de legitimidad que insta al cumplimiento de la norma regulatoria. Más que aislar al regulador del sector regulado, se busca demostrar cómo, desde consideraciones orgánicas y de arquitectura de los reguladores, es posible potencializar los beneficios provenientes de la colaboración de los administrados sin aumentar el riesgo de captura.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad penal del servidor público por la comisión de los delitos de cohecho propio, prevaricato por acción y desplazamiento forzado en procesos de licenciamiento ambiental de proyectos de interés nacional estratégico(Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Carrillo, Paloma Ivana; Ruiz López, Carmen EloísaEl objetivo planteado en este trabajo de grado consistió en estudiar los efectos no convencionales de los delitos contra la Administración Pública, sobre bienes jurídicos diferentes a aquél y en cabeza de la ciudadanía en general, como principal destinataria de las decisiones y actuaciones de los servidores públicos, integrantes del aparato burocrático estatal. Dada la extensión de estas materias, se restringió su análisis a la comisión de los delitos de cohecho propio y prevaricato por acción, por parte de dos niveles de servidores públicos, pertenecientes a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en el marco de los procesos de licenciamiento ambiental de Proyectos de Interés Nacional Estratégico. Así, no solo se explicaron los principales problemas de la regulación ambiental en esta clase de trámites, sino que se cuestionó el desplazamiento involuntario como impacto socioeconómico autorizado por la normatividad ambiental y se sugirió bajo cuáles circunstancias puede dar lugar a la configuración del delito común de desplazamiento forzado. Por último, se formuló una casuística con base en el concurso real de los tres delitos mencionados, con un énfasis en el desplazamiento forzado, y se desarrolló la responsabilidad de los servidores públicos con especial atención al tipo subjetivo configurado en cada caso.
- PublicaciónAcceso abiertoRiesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) García Pachón, María del Pilar; Henao Pérez, Juan Carlos; Ortiz Escobar, David AndrésColombia cuenta desde el año 2010 con la Política Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH), la cual planteó como uno de sus objetivos conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de agua para el país. Para lograrlo determinó como línea de acción “Adquirir, delimitar, manejar y vigilar las áreas donde se encuentran los ecosistemas clave para la regulación de la oferta del recurso hídrico”. Esta línea tiene como uno de sus sustentos la obligación determinada en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, por medio del cual se exige a los departamentos y municipios adquirir áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico. A pesar de la imposición legal, el incumplimiento generalizado de esta carga es notorio y por ello se examina en este capítulo si los riesgos de corrupción han afectado el acatamiento de la inversión obligatoria y a su vez el cumplimiento de los objetivos de la PNGIRH.