Examinando por Materia "Corrupción"
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del proceso de formulación participativa de la política pública de transparencia, integridad y no tolerancia con la corrupción en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-06) Silva Morales, Diana Carolina; Isaza Espinosa, CarolinaThe formulation of public policies is usually done by officials who do not know the needs and interests of citizens. Although benefits are attributed to citizen participation, studying the participatory formulation of the Public Policy on Transparency, integrity and Non-Tolerance with Corruption in Bogota allowed us to understand the complexities of these exercises and their effects on public policy. During its formulation, public issues are deepened and the alternatives from a wide range of solutions are chosen. The study of the policy of transparency and anti-corruption was very significant as it represents a complex problem in which various sectors converge and convene in the search for a resolution. Through extensive fieldwork and theory - practice articulation from the Public Policy Analysis, the research identified the favorable conditions and difficulties that exist for a participatory formulation. Participation gives citizens more information about public policy and helps them with the appropriation of knowledge, consensus and the legitimacy of decisions. Participation, however, involves several decisions: what its purpose, what level of participation needs to be facilitated, which actors should be involved and what aims should public policy formulate.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis narrativo del programa de alimentación escolar : un balance institucional de la operación descentralizada(Universidad Externado de Colombia, 2020) Melo Mejía, Diana Mayerli; Cerdas Rodríguez, Yamile; Cadena Medina, Yenny PaolaLa investigación analiza el Programa de Alimentación Escolar (PAE) siguiendo el análisis narrativo de políticas públicas de Roe (1994), a través del estudio de la narrativa oficial que lo determina como parte de la acción pública en materia de educación, de la contranarrativa desarrollada especialmente desde los organismos de control, y a partir de estos dos elementos se genera una metanarrativa orientada a señalar puntos de concertación entre dos posiciones, con miras a mejorar la acción pública. Los documentos institucionales, producción normativa y jurídica, artículos de prensa y análisis académicos, se constituyen como principales insumos para la estructuración del análisis.
- PublicaciónAcceso abiertoUna aplicación de la responsabilidad social corporativa en un país en búsqueda de la transparencia: caso Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-01) Ángel Rodríguez, Pablo Andrés; Pautt Torres, Geli MercedesLa función empresarial, además de generar utilidades incrementales a los accionistas. es generar relaciones externas positivas con la sociedad. La historia ha intentado explicar la relación de las compañías y la sociedad, de cómo es posible generar el máximo impacto positivo. Las expectativas sociales frente a la forma en que las empresas deberían preocuparse. ha sido un tema de amplio interés en las últimas décadas. En consecuencia. las empresas han desarrollado diferentes provectos en respuesta a esta demanda, y que genéricamente se conocen como Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2019) Oyuela Betancourt, Mónica LucíaLa corrupción es un fenómeno que afecta la legitimidad y la confianza en el Estado. Aunque se han aumentado los esfuerzos de sanción y prevención de la corrupción desde la gestión pública, para Isaza (2012) la norma no ha resuelto el problema social de fondo. Con lo anterior, se hace importante reconocer y animar la participación de la sociedad civil organizada en las estrategias anticorrupción. Con el fin de encaminar un movimiento anticorrupción colectivo y ciudadano, de orden nacional y con enfoque territorial, es importante contar con la caracterización de cuáles son las iniciativas y cuáles son los actores en Colombia. Este trabajo de grado propone avanzar es esa caracterización y en la visualización de los datos recogidos para que, al ser públicos, podamos conocernos entre todos y buscar intereses comunes. Este trabajo de grado fue realizado en mi calidad de Directora de Comunicaciones de Transparencia por Colombia y apoyado por la Corporación.
- PublicaciónAcceso abiertoCiencias del crimen económico(Universidad Externado de Colombia, 2020) Valencia Casallas, Olga Lucía; Alba Cabañas, MarisleidyEl abordaje teórico del crimen económico tiene diferentes perspectivas y es estudiado de manera multidisciplinar, pues no hay un concepto unificado sobre este. En esta investigación se hizo una amplia revisión de la literatura, resultado de la cual se identificaron las principales tendencias en las bases de datos Scopus y Pro Quest Criminal Justice en los últimos cinco años. Se parte de unos antecedentes sobre expresiones como criminología económica, delito de cuello blanco, fraude, entre otras. Los temas propuestos para investigar por parte de la Facultad de Contaduría de la Universidad Externado de Colombia se relacionan con las variables económicas, psicosociales y jurídicas asociadas, así como la detección y prevención del delito.
- PublicaciónAcceso abiertoLa colusión entre entidades públicas en los procedimientos de selección de contratistas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castañeda Villareal, Melanny Daniela; Expósito Vélez, Juan CarlosEl planteamiento del problema de la colusión en el campo de la contratación estatal, generalmente, ha sido estudiado desde la conducta anticompetitiva de los proponentes que concurren a los procedimientos de selección de contratistas, sin que se analice el comportamiento del comprador público cuando este actúa como un agente del mercado, generando con ello una distorsión entre el juego de la oferta y la demanda que no es advertida por la comunidad jurídica. En este orden de ideas, el presente estudio evidencia el problema jurídico en torno a los acuerdos colusorios que pueden desempañar las entidades públicas en las compras públicas y con ello sentar una posición crítica al respecto.
- PublicaciónAcceso abiertoCorrupción en Colombia: motor de movilización social.(Universidad Externado de Colombia. Centro de Análisis y Diseño Estratégico., 2022) Ortiz Escobar, David Andrés; Arévalo, Julián; García, AndreaEste capítulo tiene un doble propósito. Primero, busca mostrar que la preocupación ciudadana sobre la corrupción incentiva el uso de mecanismos no tradicionales de participación, particularmente la protesta social. Para esto se hace una revisión de la literatura internacional sobre el tema y se muestra evidencia para el caso colombiano. Segundo, el capítulo realiza un diagnóstico crítico de los avances del Gobierno Nacional en el tema puntual del pliego de demandas ciudadanas de 2019 relacionado con el trámite de ciertos proyectos de ley anticorrupción. A partir de este análisis se dan algunas recomendaciones, dentro de las cuales la más importante es que si bien el texto del pliego de las demandas ciudadanas enfatizaba el “trámite de proyectos de ley”, la experiencia del país muestra que ya existe un exceso de normas en materia de corrupción y se necesita más bien desplegar mecanismos para su cumplimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoLa corrupción en el sector ambiental: un detrimento contra el patrimonio natural(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Montes Cortés, Carolina; Henao Pérez, Juan CarlosEn el contexto nacional no es extraño escuchar cuestionamientos acerca del desempeño de las corporaciones autónomas regionales (CAR), pues cuando se hace referencia a la corrupción que existe en el sector ambiental, las miradas apuntan a la corrupción que se presenta en las citadas entidades. Las CAR son cuestionadas sobre todo por la malversación de los recursos económicos destinados a la protección y recuperación del medio ambiente. Esta problemática, que afecta gran parte del territorio nacional, no parece tener fin, porque en el ámbito regional el favorecimiento político se impone sobre los requerimientos técnicos necesarios para el desarrollo de los proyectos ambientales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pardo López, Angélica María; Henao Pérez, Juan Carlos; Ortiz Escobar, David AndrésEl bienestar de las personas privadas de la libertad depende en gran medida del correcto funcionamiento del servicio suministro de alimentos, actividad para la cual actualmente el Estado contrata a empresas particulares. Este artículo analiza en dos grupos los riesgos de corrupción asociados al suministro de alimentos a nivel carcelario (infracción del principio de responsabilidad y deber de selección objetiva en la contratación pública, por un lado, y colusión, por el otro) en tanto tienen que ver directamente con el goce derechos fundamentales de personas privadas de la libertad. Así mismo, el artículo analiza el comportamiento de la administración frente a tales riesgos.
- ÍtemSólo datosEl delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos en el ordenamiento jurídico español(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2014-06-13) Fernández Cabrera, MarthaEste trabajo tiene por objeto analizar el tipo delictivo de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos de que trata el artículo 439 del Código Penal español, un delito contra la Administración Pública que prácticamente no ha sido investigado por la doctrina y sobre el que nuestros tribunales tampoco se han pronunciado, lo cual contrasta con lo habitual de estas conductas en la práctica, pues los medios de comunicación denuncian frecuentemente la mejora económica que experimentan determinadas empresas familiares cuyos representantes, elegidos para cargos públicos (alcaldes, concejales…), cometen ciertos abusos del cargo que podrían encuadrarse en este delito. Es por ello que a lo largo de este escrito se analizarán en profundidad los elementos típicos del delito en cuestión, con especial atención a los elementos modificados tras la reciente Reforma operada en 2010, y se propondrán soluciones interpretativas y político-criminales al respecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDemanda de Odebrecht contra el Estado Colombiano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Isaza Velásquez, Laura; Ruiz López, Carmen EloísaA partir de los conocimientos adquiridos durante la Maestría en Derecho, énfasis Derecho Internacional de los Negocios de la universidad Externado de Colombia, con este trabajo de investigación se hizo un breve análisis de los Acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones (APPRI), centrado en el firmado y vigente entre Colombia y España, para establecer si puede invocarse como fundamento de la demanda que contra Colombia, instauró ODEBRECHT al reclamar indemnización por expropiación del contrato de concesión de la Ruta del Sol II anulado por causa ilícita, y si es válido que su filial Odebrecht Latinvest Transport Colombia SL., pueda reclamar. Al respecto y como conclusiones, se encontró que de acuerdo con el contenido del APPRI Colombia – España, en especial sus artículos 4 y 10 invocados por ODEBRECHT, la multinacional no puede exigir indemnización por expropiación, puesto que no fueron expropiados sus bienes, sino que se declaró nulo su contrato por causa ilícita (corrupción transnacional). De igual forma, tampoco puede demandar por medio de su filial Odebrecht Latinvest Transport Colombia SL., porque a la luz del artículo 8 de la Ley 80 de 1993 (reformado por la Ley 1474 de 2011), cuando las personas naturales hayan sido responsables judicialmente e inhabilitados por la comisión de delitos contra la administración pública por soborno transnacional, su misma inhabilidad y condición jurídica se extenderán a las sociedades en donde sean socias tales personas, a sus matrices y a sus subordinadas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesobediencia al cumplimiento del deber tributario en razón de la corrupción pública(Universidad Externado de Colombia, 2021) Moreno Suárez, Miguel Ángel; Bautista Pizarro, Nathalia; Ruiz López, Carmen Eloisa; Moreno Cruz, Diego José; Palacios Torres, AlfonsoEl presente texto aborda desde una perspectiva filosófica la pregunta acerca de la posibilidad de justificación de la desobediencia al cumplimiento del deber tributario como instrumento para contrarrestar el actuar de un gobierno sumido en la corrupción. Para ello, se estudia desde la teoría de Raz la naturaleza de la obligación jurídica de contribuir al financiamiento del gasto y la inversión pública, así como sus respectivas sanciones en caso de incumplimiento. Este cuestionamiento implica, asimismo, plantear una posible situación en la cual el Derecho pierda la legitimidad de su autoridad a partir del cumplimiento de una norma jurídica vigente de derecho fiscal, dado un contexto especial de corrupción institucional. En el centro del debate se encuentra la discusión acerca de la posibilidad de desobedecer al Derecho por razones de ilegitimación en el ejercicio del poder.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada de anticorrupción, compliance, calidad e integridad institucional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castiblanco Rincón, Iván Darío; González Luengas, Diana Marcela; Venegas Rengifo, Francy; Rey Campero, Carlos RicardoColombia vive un proceso de sensibilización social en relación al funcionamiento de las organizaciones e instituciones públicas; cobrando especial importancia la "crisis" socioeconómica que se viven actualmente, donde los ciudadanos son más reticentes a aceptar la corrupción política y la desigualdad económica. (Maldonado, 2011), al igual que exigir calidad e integridad institucional. La calidad e integridad institucional es un tema que ha sido ampliamente estudiado y debatido; que inclusive en la literatura no existe un consenso sobre su acepción. Por ello, el concepto de calidad e integridad institucional se asocia a gobernanza, capacidad estatal y el buen gobierno o gobernabilidad. De ahí que este trabajo presenta el estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada en anticorrupción, compliance e integridad institucional. Pues esta organización coadyuvaría imperiosamente a que los beneficiarios de sus servicios ganan reputación y legitimidad ante la sociedad y así disminuir los índices de calidad institucional vistos desde la corrupción. Empresa cuyo valor agregado reside en poner en práctica el PROSITEI, (Programa Sistémico de Transparencia e Integridad) además de adaptar las organizaciones a los modelos internacionales que permiten implementar gestionar la integridad y transparencia, tales como la ISO 19600, ISO 37001 y la ISO 31000.
- ÍtemSólo datos¿Existe alguna relación entre la corrupción política y la democracia? Breve reflexión teórica dirigida a establecer sus posibles articulaciones(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2011-11-22) Jaramillo Gabanzo, Nicolás JavierDesde los últimos años del siglo pasado las discusiones relativas a la comprensión de la corrupción y de la democracia políticas han tenido un gran auge debido al impulso de los procesos de democratización y los escándalos referidos al mal manejo de los recursos estatales. Sin embargo, los estudios orientados a establecer las conexiones entre estos dos fenómenos no han llegado a conclusiones que permitan establecer una tendencia clara. En este documento, a partir de una breve mención de dichos análisis y a una sucinta revisión histórica, se adoptan dos grupos de tipos ideales que sirvan de orientación conceptual a una futura investigación empírica que permita establecer vínculos y tendencias entre las formas de percibir estos fenómenos por parte de los actores políticos en una situación histórica concreta.
- PublicaciónAcceso abiertoExpresión de emociones de culpa y vergüenza y su relación con el razonamiento moral en dilemas morales: una aproximación al fenómeno de la corrupción(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Murillo Fúquene, Camila; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge AhuinEl presente trabajo se interesó por describir de qué manera se expresaban las emociones morales autoconscientes: culpa y vergüenza y cómo son afrontadas y si existe alguna correlación con el nivel de razonamiento moral en estudiantes de la Universidad Externado de Colombia. Para responder al objetivo que se planteaba la investigación se utilizaron técnicas de autoreporte como los test y la entrevista semi-estructurada, se aplicó la escala GASP Cohen et.al (2011) y la escala ERASMO que medía el nivel de razonamiento moral en adultos Villegas (2009). Los resultados y hallazgos son consistentes con investigaciones sobre el tema, se reportó una diferencia entre hombres y mujeres, la diferencia en medias es de un 0,0012%. En el análisis de las entrevistas se encontraron como puntos centrales de la experiencia de culpa y vergüenza y la toma de decisiones como aspectos significativos: La exposición pública, la transgresión a valores, normas y reglas instauradas y adoptados identitariamente, estándares instaurados y atribución de responsabilidad frente a los hechos. Como discusión y conclusiones se encuentran como tópicos centrales el papel de estas emociones en la convivencia, las diferencias culturales de la expresión de emociones y reflexiones acerca de diferentes aproximaciones metodológicas que se pueden hacer frente al tema.
- ÍtemSólo datosEl fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2011-11-22) Isaza E., CarolinaEl artículo es un ejercicio orientado a analizar los efectos de las medidas anticorrupción en Colombia, las cuales han incluido leyes, políticas, recursos presupuestales y creación de organizaciones y agencias. A partir de una revisión de estas medidas y su contrastación con diversos indicadores de corrupción, el artículo concluye que hay una brecha entre las medidas y los niveles de corrupción entendidos como efectos de estas, y señala elementos para corregir esta situación de cara a políticas públicas comprehensivas en la materia.
- PublicaciónAcceso abiertoFuncionalidad del control fiscal en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Villací Castrillón, Ángela Andrea; Arroyave Rivas, Fabio Fernando; Córdoba Larrarte, Carlos FelipeLos hechos de corrupción del país conllevan a la necesidad de indagar sobre la funcionalidad de los mecanismos de fiscalización utilizados por el Estado, para que los recursos públicos, fuente de bienestar social, sean invertidos con eficiencia, eficacia y economía; es así como este estudio surge de la preocupación de resolver el interrogante: ¿Es funcional el Control Fiscal en Colombia? Para dar respuesta, el análisis de esta investigación se centró en cuatro ( 4) pilares, primero se realizó un comparativo entre el modelo de fiscalización colombiano y los modelos internacionales existentes; segundo, por medio de la exploración de datos, se establecieron incidencias en las "Políticas y Medidas Anticorrupción y Gestión del Control Fiscal”, de factores como visibilidad, institucionalidad y control, gestión del talento humano, en Gobernaciones, Alcaldías y Contralorías Departamentales; tercero se efectuó un análisis espacial, donde se ubica geográficamente hechos de corrupción relevantes, que se toman como referencia para comparar las zonas geográficas que tienen un ITEP con calificaciones bajas, y cuarto, se estimaron indicadores de desempeño de los entes de control que miden la gestión y resultados de estos. De los cuatro niveles de análisis, se logran identificar resultados importantes para determinar la funcionalidad del Control Fiscal en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de los valores éticos y el trabajo en equipo en la efectividad de los proyectos de inversión en el sector de la Energía Eléctrica en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Castro Hernández, Jorge Luis; Plata Plata, Oscar Leonardo; Ariza Aguilera, Dora AlbaIn recent decades our world view has been characterized by crisis in economic, social and environmental terms; a situation which requires the administrative structures to achieve their goals or objectives in this adverse environment and implement strategies that allow them to remain competitive and at the same time play a fundamental role in the development of the country. Chapter one begins with the approach of the problem, this in turn will recorded history by addressing the research questions, defining the general objective and specific to establish the limits and scope of the investigation and end up supporting the justification of this research. In chapter two, presents the framework that supports the theoretical characterization of the ethical values such as confidence, responsibility, respect and honesty, teamwork and effectiveness on the projects, which are the three variables of the present study research. In chapter three, discussed the main actors of the public management in the energy mining sector and the relationship they have with corruption, taking into account that this is the sector that focuses the present project, its history, the evolution of power and the projects that have been implemented.
- PublicaciónAcceso abiertoIntegridad corporativa, caso “FIFA GATE”(Universidad Externado de Colombia, 2022) Muñoz Maldonado, Juan Pablo; Castellanos Mogollón, Amanda LucíaEl trabajo hace una breve exposición del origen y escándalo de corrupción presentado en la FIFA, más conocido como FIFA GATE, aborda la secuencia de malas prácticas corporativas y delictivas en este organismo que llevaron a la investigación y acusación de altos directivos ante las autoridades de Estados Unidos, finamente expone la relación entre la corrupción en la FIFA y el fenómeno de lavado de activos resaltando la necesidad de volver a los principios y a la ética corporativa.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de corrupción en veeduría ciudadana : una construcción de la noción a partir de la incidencia de los medios de comunicación y el impacto de ley anticorrupción(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cediel Sánchez, Fabian DavidThis investigation reviews how the overseer population of three different zones within the city of Bogotá, define and interpret what corruption is. The role of the overseer citizen, affiliated with the corresponding municipal authorities, is developed through his/her social perception and the everyday dynamics. The above-mentioned rises fom an issue determined by the lack of social perccption investigations fom a qualitative perspective, through which it could be shown citizens' glance founded upon some of the needs of social, environmental and surroundings impact. Such matters that overseers manage to capture on the daily basis. Following these ideas, the need to do research surfaces regarding how corruption is conceived (from a constructive point of view). On wich the overseers also participate by providing not only the term description but a look at the phenomenon as we!L which finally implies to broaden the description previously macle taking into account the oversecr's perception.