Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Cooperación"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la tercerización del proceso de implementación de la estrategia "Mambrú no va a la guerra... este es otro cuento" durante los años 2017 y 2018
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Guauque Arias, Ginna Fernanda; Torres Velasco, Javier
    El propósito de esta investigación es explicar la manera en que la tercerización ha influido en el proceso de implementación de políticas públicas, a través del análisis de una Estrategia del gobierno colombiano para prevenir el reclutamiento de niños por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Así, las interacciones entre diferentes actores involucrados en la implementación con sus propios intereses y preferencias determinan ciertos patrones de comportamiento. En este proceso, las reglas de juego establecidas mediante los instrumentos de política tales como los contratos, licitaciones y anexos técnicos producen incentivos a los actores, los cuales no promueven la cooperación en las redes de política pública. Como resultado, los objetivos, las reglas de decisión y coordinación como variables del proceso de implementación se afectan y este último no será exitoso. El Estado enfrenta un dilema entre retomar el control directo de la implementación e intentar adaptarse a las nuevas condiciones a través de forma jerárquicas de gobernanza.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Gómez Calderón, Marcos José; Behar Villegas, Erick
    This work analyzes the role of the associative model as an economic development generator in the agricultural sector in Bogotá. Firstly, It starts with a theoretical approach of the associative model and a characterization of agriculture in Bogotá. The above is based on the study of the Master Plan of Supply and Food Security and how this initiative of the Capital District affects or has affected (perception) this sector throughout the study period. Finally, from this inquiry, it can be shown that the dynamics of public policies related to associativity in the agricultural sector have been established as a form of legal business organization, which prevents the development of organizational models and iniciatives based on solidarity, cooperativism, and self-management.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El cáncer como experiencia subjetiva en el desarrollo de estrategias de cooperación en grupos de apoyo : el caso de la red social Facebook
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Alba Tenjo, Carol Johanna; Valencia Lara, Sandra Carolina
    The objective of the research is to understand how the experience of having been ill with cancer is related to the generation of help strategies in the case of virtual support groups on Facebook, the participants of this research were 4 cancer survivors who decided to resignify his experience of having suffered this disease by creating cooperation strategies in social networks. With diverse psychosocial profiles, each one found in solidarity the best method to recover his life and heal the psychological and emotional wounds caused by the disease. To fulfill the objective of the investigation, the axiological structure of the research participants and the virtual communities analyzed were apprehended through a phenomenological design that analyzed various discourses intending to understand the intersubjective construction of the meaning attributed to the disease. In this sense, the resignification of cancer allowed us to understand and systematize the social, psychological and emotional processes that develop at the limit of life, especially those that have a latent risk of death. The experience of people leads us to understand that overcoming the disease gives a collaborative sense to the lives of the survivors, thus, the social construction of the collaboration strategies found allows us to assert that the survivors develop methods of psychological and emotional support according to their interests and the dynamics of the interaction of virtual communities.
  • Artículo
    Sólo datos
    ¿Colombia tiene recursos económicos suficientes para atacar el narcotráfico y sus actividades vinculadas?
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2010-11-11) Jiménez Trucco, Juan Felipe
    Colombia es criticada permanentemente por la comunidad internacional en lo referente a su lucha contra la violencia. Sin embargo, no encuentra un apoyo real en algunos de sus vecinos (Nicaragua, Ecuador y Venezuela) y otros actores en el ataque a generadores de violencia como son la guerrilla o los paramilitares, los cuales están a su vez relacionados con el narcotráfico. Es necesario que la comunidad internacional conozca el verdadero esfuerzo que realiza Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada a este delito. Colombia ha incrementado considerablemente sus gastos en seguridad y defensa en la última década haciendo grandes esfuerzos para atacar, entre otros, el narcotráfico. Realmente ha encontrado un apoyo de sus vecinos y aliados para combatir idóneamente este delito? Con este escrito se evalúa la cooperación obtenida por Colombia por parte de otros actores en la lucha contra el narcotráfico, no solo en términos monetarios, sino también en términos de apoyo institucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comportamientos de cooperación en monos araña ateles fusciceps en estado de semicautiverio en el Bio-parque Wakatá, Tocancipá Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Báez Sotelo, Diana Lorena
    The why of the social behaviours has been a frecuent a question during almost the whole history and this doesn't just implicate the humans but with other groups of animales that as a result of that study pretend to undestand since a phylogenetic vision, in the cases where applicable one onecoming to the answer of this question, even arriving to create academics aproaches with this end like how is the ethology, the comparative psychology and other disciplines; this investigation its been influenced by these same currents and the interest of exploring poorly addressed species in a social aspect. On doing a bibliography review it was decided to focus on the spider monkeys Ateles fusciceps in the Bioparque Wakatá and them cooperative behaviours, this is a process guided for the investigation area of CIDS, in the line of the social brain, ecology an convivence.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conducta prosocial de cooperación de jóvenes de 10 a 17 años del Club de Baloncesto Soldados Élite en escenarios externos al de la competición
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Carrillo Trujillo, Mónica; Muñoz Specht, Pablo; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge Ahuin
    The present investigation realizes of the analysis of the emergency on the prosocial conducts of cooperation in teenagers between the ages from 10 to 17 years, belonging to the Club Welded Elite so much of the feminine as masculine kind in comparison to a mixed group of young women who do not practise cooperative sports, this in order to describe the principal variables and contexts that emerge from the application of the concept of cooperation and how it conjugates in the life of the teenager. For the previous thing, there was realized an investigation of descriptive Method by means of the observation and measurement of the phenomenon to studying, using a mixed technology, so much Qualitative by means of the semi-structured interviews and Quantitative to slant the exploratory multidimensional questionnaire of cooperation and aggression (CEMCA), applied to 15 children and 15 girls with a total of 60 participants, 30 medical instructors of the sport of basketball and 30 young women who were not practising any cooperative sport. The brave information of the interviews was analyzed by means of the program Atlas you, on the other hand, the questionnaire it was analyzed by means of the statistical program SPSS, obtaining with it proved significant in the investigation, which allowed to give response to the raised by means of the aims and he asks problem.
  • Artículo
    Sólo datos
    Entre orden y sistema ALADI, CAN, MERCOSUR y OSD: las consecuencias de la cooperación jurídica en el futuro de las integraciones comerciales regionales
    (Departamento de Derecho Económico, 2018-02-16) Thiel, Méryl
    La diversidad política e histórica de los estados miembros de la ALADI, CAN y del MERCOSUR hace que el regionalismo latinoamericano vaya cambiando de forma y oscile entre la simple voluntad de cooperar y la ambición de elaborar un derecho regional uniforme. En lo comercial, las diferencias entre sus ambiciones respectivas chocan con la necesidad de respetar las normas de la OMC. Resultan a veces situaciones de conflicto, y a veces situaciones de complementariedad entre los órganos jurídicos de estas organizaciones. Este artículo se propone destacar esta oposición, para subrayar la existencia de una tercera vía entre cooperación e integración, entre orden y sistema.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Imposiciones hegemónicas o respeto de la diversidad? El papel del derecho internacional en los encuentros civilizatorios.
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio; Tremolada Álvarez, Eric
    El orden global durante la modernidad, que se regulaba mediante el soberanismo que prevalecía en el derecho internacional clásico, tenía dos impactos negativos: en primer lugar, propiciaba equilibrios muy frágiles entre las potencias que hacían inminente la guerra; en segundo lugar, legitimaba la imposición hegemónica de los paradigmas de la civilización occidental y del imperialismo y, en consecuencia, justificaba el colonialismo. Tras las conflagraciones bélicas de mediados del siglo xx se desarrolló una nueva conciencia que impulsó el tránsito hacia la cooperación y, de esta manera, se estableció el derecho internacional contemporáneo. La humanidad conoció entonces algunos períodos de paz que, no obstante, se ensombrecieron por la dicotomía ideológica que imponía la guerra fría y, sobre todo, porque las normas del derecho internacional contemporáneo seguían promoviendo los paradigmas hegemónicos de la civilización occidental.
  • Artículo
    Sólo datos
    Laboratorio empresarial de las pymes: una experiencia en región lagunera de Coahuila
    (Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Molina Morejón, Víctor Manuel; Plasencia Ávila, Óscar; Martínez Cabrera, Homero; Jaramillo Rosales, Martín; Canibe Cruz, Francisco
    Las pequeñas y medianas empresas –pymes– han sido en los últimos años el centro de atención de numerosos trabajos; no obstante, aún siguen necesitadas de fundamentos estratégicos, operativos y de alianzas que, de forma continua, les brinden oportunidades para mejorar su competitividad. Este Laboratorio Empresarial –LE– realiza estudios regionales dentro del Estado de Coahuila y facilita el auto-diagnóstico del modelo de negocio y la definición de estrategias de cambio, diseña estrategias cooperativas de innovación bajo un modelo de Triple Hélice, ofreciendo un sitio de conexión virtual entre la empresa y la universidad. Se presentan los resultados alcanzados en el diseño, validación y conformación del sistema de trabajo del Laboratorio Empresarial, así como los de indagación empírica con muestra significativa de empresarios en donde se puede apreciar el grado de similitud que existe entre la percepción que el empresario tiene del funcionamiento de su empresa y el modelo de negocios teórico que hemos diseñado y que sirve de referencia para la evaluación del funcionamiento de la PYME.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Paz y desarrollo: un círculo virtuoso. La obra de Bertrand Russell aplicada al estudio del derecho y de las relaciones internacionales
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio; Tremolada Álvarez, Eric
    En la presente reflexión se estudian las críticas de Russell frente a las bases científicas y políticas del modelo de desarrollo de la sociedad moderna, esto es, frente a los desarrollos de la ciencia que rompieron con la filosofía y que propiciaron el industrialismo y, por otro lado, frente al orden global estadocéntrico, soberanista y anárquico que hizo inminente la guerra. Se suscita, dice Russell, una paradoja porque los desarrollos de la ciencia, que tienen la capacidad para construir un orden social más justo y pacífico para todos los seres humanos, se pusieron al servicio de la potencias y, en muchos casos, al servicio del poder militar de las potencias que condujo a la humanidad al desenlace trágico e ineluctable de la guerra. Esta paradoja es la que sufrió la próspera Europa del siglo XIX, cuando la ciencia que generó la prosperidad inusitada, también le permitió anticipar una guerra que nadie pudo evitar. En efecto, la gran guerra estalló a principios del siglo XX, y el mal arreglo que alcanzaron las potencias en Versalles propició una nueva conflagración de proporciones aún mayores. Por esa razón, los historiadores afirman que existe un círculo virtuoso entre paz y desarrollo que, no obstante, puede declinar en un círculo vicioso entre la guerra, la atrocidad y la miseria. Tras la denominada segunda guerra mundial se estableció el derecho internacional contemporáneo y la humanidad parecía recobrar la esperanza. No obstante, la situación se tornó más crítica que a finales del siglo XIX porque, como dice el filósofo británico, los desarrollos de la física nuclear terminaron poniéndose al servicio del poder militar de las potencias emergentes. Por esa razón, las inquietudes que se suscitan tras el estudio de la vida y la obra de Russell siguen generando la misma incertidumbre en el siglo XXI, pues Rusia, una potencia con poder nuclear, está en guerra. Se suscitan, en consecuencia, unas cuestiones: ¿cuánta legitimidad y cuánta eficacia tiene Naciones Unidas y el derecho internacional contemporáneo para impedir el sacrificio de seres humanos en aras de la razón de Estado y la soberanía?, ¿tendrá la especie humana la sensatez suficiente para evitar que su propio ingenio se convierta en el poder de su propia destrucción?
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo