Examinando por Materia "Convivencia estudiantil"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guerrero Cuervo, Marcela del Socorro; Arcila, Miryam AdrianaEl presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gutiérrez Ramírez, Martha Lucía; Caballero Sánchez, JavierLa l.E.D Unión Europea, donde se desarrolla esta investigación, presenta dificultades en las relaciones interpersonales de sus actores, especialmente entre docentes y coordinadores, muy poca comunicación entre docentes y rectoría; entre docentes y estudiantes la relación, aunque no es mala, podría ser mejor, lo cual afecta la eficiencia y eficacia del servicio educativo. Caracterizar el clima escolar de la Institución Educativa Unión Europea sede A, jornada tarde, permitirá así mismo a docentes y directivas tomar decisiones que motiven una resignificación de la cotidianidad escolar, ampliando los espacios de colaboración y colegialidad de los maestros, para que logren orientar estrategias y mejorar el ambiente de trabajo que posteriormente impactará en el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque de la presente investigación es el cualitativo dado que permite realizar un análisis descriptivo del tema objeto. La investigación que se desarrolla es descriptiva, por cuanto permite caracterizar en detalle las percepciones que tienen los directivos, docentes y estudiantes, acerca de Ia problemática estudiada. Los instrumentos que se diseñaron son entrevistas semiestructuradas y cuestionarios tendientes a identificar las percepciones respecto a unas dimensiones consideradas relevantes en la medición del clima escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoEl conflicto interpersonal desde las formas de pensamiento(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Guerrero Fonseca, MelissaLa investigación que se presentará a continuación está enmarcada dentro de un proyecto que se llevó a cabo entre los años 2014 y el 2015 como tesis para obtener el título de trabajadora social. El cual se realizó en un colegio al sur de Bogotá dentro de la localidad de San Cristóbal Sur, este proyecto investigativo buscó brindar aportes desde las conflictos escolares y comprender cómo estos pueden dar un apoyo o no en la construcción de ciudadanías. Ante lo cual se presentará un breve recorrido teórico-conceptual de las diferentes formas de pensamiento que se han encontrado a la hora de conceptualizar y comprender la solución de problemas desde la corriente histórico cultural, por otro lado se muestra la comprensión que se hace del conflicto, el papel que juega la ciudadanía en la investigación y los ejes que de esta se desprenden y son imprescindibles para comprender el relacionamiento y las interacciones que se dan dentro de la Institución Educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoConvivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-03) Valderrama Tolosa, Diana Carolina; León, Adalberto; Caicedo, GinaEsta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Blandon Isanoha, Rosa del Carmen; Ramírez Rodríguez, NubiaEl presente estudio centró su mirada en la convivencia escolar que es un factor de vital importancia en las instituciones educativas, debido a que las interacciones, vínculos y relaciones entre los integrantes de la comunidad son fruto de las diversas subjetividades de sus miembros. La escuela es uno de los centros donde confluye diversidad de culturas con su particularidad en la concepción del mundo, de la vida, del ser humano, de la convivencia y por ende del conflicto. De ahí la relevancia que adquiere el acto de con-vivir durante la jornada escolar y el efecto que esta convivencia produce en el clima escolar, en los procesos académicos y en los resultados de los aprendizajes. Es por ello que esta investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes de la I.E.D La Aurora, ubicada en el municipio de La Calera; e identificar unas posibles causas que no contribuyen a una convivencia en paz y que afectan el clima institucional. Es de resaltar que la convivencia lleva implícito el conflicto el cual debe ser abordado como una oportunidad de mejoramiento. A partir de este se pueden replantear comportamientos y acciones que permitan la transformación de conductas, que en algunos momentos pueden propiciar la violencia y alterara el clima de convivencia
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Méndez Bello, Luz Adriana; López, EsperanzaStudy on the relationship between school coexistence and academic performance, taking as reference the biocentric approach of human development of children belonging to the Colegio Saludcoop Sur JED, grade 503 working an integrating vision where the human being is related to others from the emotion that transmits through language and this emotion is based on love as a domain of actions; to find in this way the factors that affect or affect this relationship by analyzing the situations.
- PublicaciónAcceso abiertoResultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Moreno, Lady Rocío; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderEste trabajo es una investigación de tipo evaluativo que tiene como objetivo principal evaluar los resultados del programa Hermes, en la IED La Belleza - Los Libertadores JM, sede A. desde el año 2013. Se realizó teniendo en cuenta el modelo de evaluación Respondente. propuesto por Robert Stake, tomando como base el esquema de reloj, siendo un esquema flexible que permite escoger los pasos a utilizar según las particularidades del estudio. Para lograr los objetivos, en primer lugar, se realiza una revisión teórica, acerca del significado de la evaluación, y especifico de evaluación de programas, también se revisaron los objetivos principales y las premisas propias del programa Hermes y la importancia de la convivencia escolar como proceso de formación de los estudiantes. A partir de esto y para el trabajo propiamente investigativo, se realiza una revisión de los documentos tanto institucionales como del programa. También se realizó una observación no participante en una jornada de conciliación, se aplicó un cuestionario a 81 estudiantes y a los docentes. Terminada la investigación, se encuentra que el programa Hermes, si ha contribuido a mejorar la convivencia escolar y que el programa tiene un reconocimiento positivo en los estudiantes de la institución.