Examinando por Materia "Control judicial"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa anulación del laudo en el sistema de interacción entre la jurisdicción y el arbitraje(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ibagón Ibagón, Mónica Liliana; Ospina Garzón, Andrés FernandoSe nos encomendó la tarea de escribir un capítulo en esta obra colectiva que contribuyera al examen de la articulación de la jurisdicción de lo contencioso administrativo respecto de los tribunales de arbitramento. Para lograr este propósito nos referiremos al control judicial de laudos arbitrales. El laudo arbitral es la sentencia que profiere el tribunal de arbitraje (art. 1.º inc. 3 frase 1 de la Ley 1563 de 2012, Ley de Arbitraje, en adelante, LA ). Se hará especial referencia a aquellos laudos que definen conflictos relativos a contratos celebrados por entidades públicas o por particulares en ejercicio de funciones propias del Estado en Colombia (art. 104 n.º 7 de la Ley 1437 de 2012, en adelante, CPACA). Estas materias quedan comprendidas en la categoría de arbitraje en derecho administrativo. Este trabajo incluye el estudio de las materias y de los poderes de los árbitros.
- PublicaciónAcceso abiertoCástor y Pólux: una narrativa distinta acerca del surgimiento del control administrativo y el control judicial de la Administración pública(Universidad Externado de Colombia, 2022) Baena Carrillo, Samuel; Ospina Garzón, Andrés FernandoPese a sus innegables diferencias, el control administrativo y el control judicial son equiparables en lo que más importa: ambos suponen procedimientos preestablecidos a partir de los cuales es posible construir socialmente una verdad y fundamentar sobre ella una decisión jurídica. El artículo propone una lectura histórica alternativa acerca del surgimiento de dichos controles, haciendo énfasis en una revisión de los principios de legalidad y separación de poderes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl control del ejercicio de funciones públicas por parte de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa y de la Jurisdicción Ordinaria Penal(Universidad Externado de Colombia, 2022) Molina Otero, María Raquel; Ospina Garzón, Andrés FernandoEl ejercicio de funciones públicas, por tener una relación tan estrecha con la consecución de los fines esenciales del Estado, está sometido a una serie de controles tanto de tipo administrativo como judicial, que buscan asegurar que se cumplan las mismas con arreglo al deber ser. Y aunque lo administrativo y contencioso administrativo es la óptica natural con la que deben ser revisados estos controles, un control muy importante que se cierne sobre la actividad estatal es el jurisdiccional ordinario penal, que procura, a través de la consagración del bien jurídico “administración pública” proteger con el medio más fuerte con el que cuenta nuestro Ordenamiento Jurídico, la consecución de esos fines que justifican la existencia del Estado. En este escrito revisaremos entonces estos controles, y haremos especial énfasis en el jurisdiccional ordinario penal.
- ÍtemSólo datosEl control judicial del contencioso administrativo en servicios públicos(Departamento de Derecho Económico, 2014-12-15) Vargas Ayala, GuillermoNo hay dudas de la importancia constitucional que supone el control judicial de la jurisdicción de lo contencioso en materia de servicios públicos. Aprovechando la conmemoración de los 20 años de la Ley de los Servicios Públicos Domiciliarios –Ley 142 de 1994–, este artículo invita a la reflexión sobre la realidad del derecho de los servicios públicos. Luego de una detallada exposición de algunos antecedentes de la jurisdicción de lo contencioso, se expone lo que aquí se denomina zonas de certeza y zonas de incertidumbre competencial del contencioso administrativo en materia de servicios públicos. Al realizar un análisis detallado de la jurisprudencia del Consejo de Estado, se llega a la inevitable conclusión de que la extensión del control contencioso sobre los actos de las autoridades y de los operadores del sector es mucho más amplio de lo que inicialmente se pensó. El administrativo se resiste a dejar de ser el derecho de los servicios públicos y el contencioso persiste en ser el juez del interés general y de las prerrogativas públicas.
- PublicaciónAcceso abiertoIneficacia del acto administrativo y control jurisdiccional: visión crítica del derecho vigente y perspectivas de reforma(Universidad Externado de Colombia, 2021) Salamanca Giral, Nicolás David; Guayacán, Juan CarlosEl poder público, particularmente la función administrativa, presenta un cambio de paradigma: el tránsito del control de legalidad a la garantía de múltiples derechos e intereses de diversa naturaleza, radicados en diversos actores. La coexistencia entre los controles de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad del acto administrativo, junto a la necesidad de tutelar derechos fundamentales y colectivos suponen repensar las diversas instituciones procesales encaminadas a solventar los conflictos que acarrea el reconocimiento de estos derechos en el control judicial del acto administrativo. Este análisis debe partir del derecho de acceso a la administración de justicia y la Teoría General del Proceso, para plantearse la razonabilidad y eficiencia de contar con múltiples acciones para atacar la eficacia -en su acepción más amplia- de un acto administrativo.
- PublicaciónAcceso abiertoMecanismos de control judicial del plan de ordenamiento territorial para la efectividad de los derechos fundamentales y colectivos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Bermúdez, Rafael; Rincón Córdoba, Jorge IvánA través de esta investigación se realiza el estudio del control judicial del plan de ordenamiento territorial (POT) como herramienta indispensable para la planificación del desarrollo del territorio. A partir de un análisis teórico y jurisprudencial se determinan cuáles son los diversos mecanismos con los que cuentan los actores sociales para ejercer el control judicial del POT, en aras de la defensa de la legalidad y de los derechos individuales o colectivos. En este sentido, se revela cuál ha sido el alcance del control judicial dado por la jurisprudencia, y se establece cómo los Jueces han resuelto la tensión existente entre derechos vinculada a la actividad de ordenamiento territorial y urbanístico.