Examinando por Materia "Control fiscal"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoControl fiscal que ejerce la Contraloría sobre las Cámaras de Comercio(Universidad Externado de Colombia, 2018-02-11) Muñoz Romero, Laura Katherine; Morales Soniza, Natalia Andrea; Universidad Externado de Colombia; Muñoz Romero, Laura Katherine; Morales Soniza, Natalia Andrea; Arias Barrera, Ligia Catherine
- PublicaciónAcceso abiertoControl social y control fiscal participativo : ¿Instrumentos viables en la lucha contra la corrupción en Colombia?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Narváez Quintero, Juan Sebastián; Padrón Pardo, Floralba; Gechem Sarmiento, Carlos Eduardo; Solano González, EdgarEn el presente documento de investigación realizó un valioso trabajo de recopilación de información normativa, doctrinal y jurisprudencial sobre el fenómeno de la corrupción, los mecanismos de participación ciudadana y control social, y el modelo de control fiscal colombiano. Con base en eso se examina de manera crítica el modelo de control fiscal establecido por la Constitución de 1991, al tiempo que se estudian las ventajas que puede aportar la participación ciudadana y su sinergia con dicho control para luchar contra la corrupción en Colombia. El escrito está dividido en tres grandes partes: (i) en la primera estudia las generalidades del fenómeno de la corrupción y sus distintas manifestaciones; (ii) en la segunda analiza con profundidad el desarrollo del principio de la democracia participativa de acuerdo con los fundamentos establecidos en la Constitución Política de 1991 y los distintos mecanismos participativos y de control social a la gestión publica; y (iii) en la tercera parte adelanta un análisis del modelo del control fiscal previsto en la Constitución junto con las ventajas y desventajas que ofrece en la prevención de actos corruptos a partir de un análisis de los resultados obtenidos por la Contraloría General de la República, al tiempo que propone formas para fortalecer dicho modelo de control a partir de su sinergia con la partipación ciudadana.
- PublicaciónAcceso abiertoFuncionalidad del control fiscal en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Villací Castrillón, Ángela Andrea; Arroyave Rivas, Fabio Fernando; Córdoba Larrarte, Carlos FelipeLos hechos de corrupción del país conllevan a la necesidad de indagar sobre la funcionalidad de los mecanismos de fiscalización utilizados por el Estado, para que los recursos públicos, fuente de bienestar social, sean invertidos con eficiencia, eficacia y economía; es así como este estudio surge de la preocupación de resolver el interrogante: ¿Es funcional el Control Fiscal en Colombia? Para dar respuesta, el análisis de esta investigación se centró en cuatro ( 4) pilares, primero se realizó un comparativo entre el modelo de fiscalización colombiano y los modelos internacionales existentes; segundo, por medio de la exploración de datos, se establecieron incidencias en las "Políticas y Medidas Anticorrupción y Gestión del Control Fiscal”, de factores como visibilidad, institucionalidad y control, gestión del talento humano, en Gobernaciones, Alcaldías y Contralorías Departamentales; tercero se efectuó un análisis espacial, donde se ubica geográficamente hechos de corrupción relevantes, que se toman como referencia para comparar las zonas geográficas que tienen un ITEP con calificaciones bajas, y cuarto, se estimaron indicadores de desempeño de los entes de control que miden la gestión y resultados de estos. De los cuatro niveles de análisis, se logran identificar resultados importantes para determinar la funcionalidad del Control Fiscal en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoEl juicio de responsabilidad fiscal : la convencionalidad del control fiscal en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cabezas Manosalva, Nicolás; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa vigilancia y control de la gestión del patrimonio público es actualmente uno de los pilares esenciales del estado social de derecho, lo cual posiciona al control fiscal como uno de los presupuestos para la garantía de los derechos fundamentales y las demás finalidades constitucionales. Así, en el caso colombiano se ha estructurado recientemente un nuevo modelo de control del manejo de los recursos públicos (acto legislativo 04 de 2019)3, el cual, si bien se fundamenta en el resarcimiento del daño al erario, por medio de la definición contenciosa de responsabilidad fiscal; cuenta con ciertos matices preventivos y sancionatorios, fundamentados en la eficacia y eficiencia de esta función administrativa. En ese sentido, debe tenerse en cuenta que el margen de configuración del constituyente y legislador en la regulación del sistema de control fiscal está limitado por la protección de derechos humanos. Al referirse a un procedimiento administrativo contencioso, resulta claro que el juicio de responsabilidad fiscal deberá respetar los mínimos impuestos por el debido proceso administrativo, desde una perspectiva convencional. De ahí que surja el interrogante de si la configuración del sistema administrativo de responsabilidad fiscal implantado históricamente en Colombia -y reformado recientemente- resulta acorde con la protección interamericana de derechos humanos. Con la finalidad de resolver este problema jurídico, se requerirá necesariamente dilucidar la naturaleza, objeto, finalidad e instrumentos del control fiscal en Colombia, lo cual nos permitirá identificar los fundamentos históricos y dogmáticos de la responsabilidad fiscal en nuestro ordenamiento. De esta forma, en una primera parte del escrito nos dedicaremos a la caracterización de la responsabilidad fiscal desde una perspectiva histórica, doctrinal y constitucional para así, en segundo lugar, identificar los elementos concordantes y discordantes entre el sistema vigente y los parámetros convencionales del debido proceso legal.
- PublicaciónAcceso abiertoReparación del daño ambiental en el proceso de responsabilidad fiscal(Universidad Externado de Colombia, 2021) Martínez Pacheco, Marcela Judith; Rincón Córdoba, Jorge IvánLa presente investigación tiene como principal objetivo desarrollar un análisis de la reparación de los daños ambientales en los procesos de responsabilidad fiscal en Colombia, los cuales se caracterizan por generar unas problemáticas que afectan a las personas, las comunidades y el propio estado ocasionando daños al patrimonio nacional. La responsabilidad fiscal se da por empleados o entidades públicas, o por particulares que manejan recursos públicos o prestan sus servicios al Estado, generando daños ambientales por acción u omisión en el ejercicio de sus obligaciones y responsabilidades. Para el desarrollo de la investigación se utilizó una metodología basada en la revisión bibliográfica que permitió tratar el tema en profundidad y desde el análisis de múltiples temas específicos que permitieron ampliar el panorama de la investigación desde diferentes perspectivas que a su vez contienen temas aún más significativos que garantizan un abordaje del tema con una mayor rigurosidad científica e investigativa. Finalmente, se logra obtener una serie de conclusiones de cada uno de los capítulos que permitió demostrar el trabajo desarrollado por el Estado colombiano en la materia, el cual ha sido sumamente complejo pero que deja un abordaje e integración débil donde no se ha logrado integrar los diferentes niveles que lo componen, tales como los departamentos y los municipios, permitiendo que la labor normativa y regulatoria emanada del trabajo del sector público impida ser lo suficientemente eficiente para garantizar una reparación del daño dentro de los procesos de responsabilidad fiscal que se adelantan a lo largo y ancho del territorio nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad fiscal y el manejo del anticipo en la contratación estatal de obra pública(Universidad Externado de Colombia, 2023) Toro Ríos, Cristian; Amaya Olaya, Uriel Alberto; Expósito Vélez, Juan CarlosCon el presente trabajo, se pretende mostrar la Responsabilidad Fiscal y el Manejo del Anticipo en la Contratación Estatal de Obra Pública, adentrándonos en el estudio de seis capítulos donde analizaremos la Responsabilidad Fiscal, igualmente y no menos importante quiénes participan en la contratación pública del Estado, para llegar al análisis del anticipo y la diferencia entre anticipo y pago anticipado, como se debe realizar el manejo del anticipo y el desarrollo dentro de un caso concreto del Instituto Nacional de Vías de la aplicación de estos conceptos, su regulación interna y las posibles deficiencias del mismo, para concluir finalmente que un tema tan importante como el anticipo, en el que se mezclan la administración de recursos públicos y la realización de los fines del Estado, no puede dejarse de forma discrecional a los operadores jurídicos, y que de la evolución de las fuentes principales y subsidiarias del derecho, junto a los Manuales de las entidades, de Colombia Compra Eficiente y el precedente administrativo de los órganos de control, se puede construir una regulación acorde a cada una de las modalidades de contratación, en su monto y objeto a contratar, en cuanto su manejo, amortización, porcentaje, seguimiento y rendimientos.