Examinando por Materia "Control de constitucionalidad"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del control constitucional del acto legislativo 02 del 2015 de equilibrio de poderes y reajuste institucional : a propósito del gobierno judicial y el tribunal de aforados(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Corredor Díaz, Daniela Carolina; Vanegas Gil, Pedro PabloThis paperwork analyzes the modifications which took place to the constitutional amendment 02 of 2015, taken on two of the seven case-law decisions issued by the Colombian Constitutional Court in the exercise of its judicial review function over the constitutional amendments, characterized by being prior and automatic. The analysis presented by the author along this essay draw from a full description over the foundations of the constitutional amendment under examination, the issues it sought to salve, the aims it purported to achieve, until unleash on the study of the decisions C - 285 of 2016 and C - 373 of 2016, through which the Court ruled the partial inadmissibility of the constitutional reform. The previous assessments allowed to reach the conclusion whereby the methodology implemented by the Colombian Constitutional Court to approach its judicial review is not clear, has notan uniform application through the case-law, nor its results are reasonably foreseeable.
- PublicaciónAcceso abiertoEl control de constitucionalidad de los actos administrativos por la Corte Constitucional de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Magaldi Serna, Jalil Alejandro; Ospina Garzón, Andrés FernandoA pesar de que la jurisdicción Contencioso Administrativa tiene una competencia preponderante para el análisis de la constitucionalidad de los actos administrativos en Colombia, la Corte Constitucional también conoce del control de constitucionalidad de algunos actos administrativos, ya sea por competencia expresa o por una asunción propia. Por lo tanto, en este texto se pretende abordar el estudio de este último escenario, para describir, de manera crítica, esa competencia de la Corte Constitucional para conocer del control de constitucionalidad de los actos administrativos a la luz del control de constitucionalidad concentrado y difuso.
- ÍtemSólo datosDe las leyes estatutarias como vía para una reforma al sistema de seguridad social en pensiones(Universidad Externado de Colombia, 2022-02-04) Blanco Rivera, Óscar AndrésLa propuesta de adelantar una futura reforma al sistema de pensiones colombiano a través de una ley estatutaria busca dar una seguridad jurídica al sistema para evitar que, como ha ocurrido con la Ley 100 de 1993, proliferen sucesivas reformas parciales, bien por el Congreso de la República o por medio de decretos reglamentarios que, aunque no constituyen reformas propiamente dichas, sí introducen modificaciones al sentido original de la ley que han permitido de los jueces numerosas interpretaciones que no se ajustan en un todo al espíritu de la ley original.
- PublicaciónAcceso abiertoDebates y dilemas en materia de control judicial del acto administrativo en tiempos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Santaella Quintero, Héctor; Santaella Quintero, HéctorEl continuismo que en términos generales se observa entre el CPACA y la legislación anterior en relación con el control de legalidad del acto administrativo puede dar la impresión equivocada de que se trata de una materia estática y exenta de controversias. Con el fin de desvirtuar esa imagen, el artículo plantea un estudio detallado de los principales problemas que se identifican en el análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado en relación con los distintos medios de control que conforman este importante grupo de medios de control judicial de la Administración, a saber: la nulidad por inconstitucionalidad, el control inmediato de legalidad de las medidas administrativas adoptadas en estados de excepción, la nulidad simple y la nulidad y restablecimiento del derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoLas dinámicas del precedente en las Altas Cortes: ¿una técnica rigurosa o un discurso de autoridad? Análisis del caso del I.B.L.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rubio Gálvez, Jorge Mario; Magaldi Serna, Jalil Alejandro; Palacios Torres, AlfonsoEste texto analiza críticamente lo que las Cortes, especialmente la Corte Constitucional, entienden por precedente, con sustento en la doctrina y en particular en sus decisiones judiciales. Partiendo de que no hay una noción unívoca de precedente, hallamos que las decisiones de la Corte Constitucional en las que se ha presentado una tensión con otras Cortes tienden más a utilizar el precedente haciendo prevalecer la jerarquía y la autoridad de la Corte Constitucional, que la dinámica y el razonamiento propio para seguir o apartarse del precedente en estricto sentido. Para ello, este estudio elabora una aproximación a la noción de precedente en la jurisprudencia constitucional para llegar a un sentido estricto del concepto. Posteriormente, analiza varias decisiones de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado en el marco de la controversia que se suscitó la década pasada sobre la tasación del Ingreso Base de Liquidación (I.B.L.) para los empleados públicos del régimen de transición. El estudio analiza las razones de la tensión a la luz del concepto de precedente en sentido estricto, para determinar que la tensión entre precedentes es solo aparente, porque no predomina propiamente la metodología que éste supone, sino los criterios de jerarquía y de mayor autoridad de la Corte Constitucional que califican a sus decisiones como vinculantes y preferentes, dando por efecto la afectación a la seguridad jurídica y a la igualdad formal y material de los casos.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos argumentativos e interpretativos en la doctrina de la sustitución de la constitución en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014., 2014) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónAcceso abiertoLa expedición de leyes inconstitucionales como hipótesis de responsabilidad del legislador(Universidad Externado de Colombia, 2021) Gil Quintero, Natalia; Molina Palacios, RobertoLa responsabilidad patrimonial del Estado Legislador es una institución que se ha ido abriendo camino, en la medida en que, histórica y políticamente, ha evolucionado el modelo de estado liberal. En Colombia, a pesar de que el artículo 90 de la Constitución Política le otorga pleno fundamento jurídico, es una figura a la que, vía jurisprudencial, se le ha dado un alcance completamente restrictivo. La posición unificada del Consejo de Estado implícitamente exceptúa al legislador como «autoridad pública» capaz de incurrir en este tipo de responsabilidad, lo que hace por dos vías: (i) al cuestionar que pueda ser responsable bajo el título de imputación de falla del servicio y (ii) al condicionar el juicio de responsabilidad al ejercicio previo del control abstracto de constitucionalidad en cabeza de la Corte Constitucional y a la modulación de efectos temporales de la eventual declaratoria de inexequibilidad de la ley. El presente estudio apuesta por un entendimiento de la responsabilidad del Estado Legislador en clave de supremacía constitucional, de manera que lo que defina si las personas están en la obligación de asumir las consecuencias desfavorables asociadas a la ley sea el respeto o no de esta última por la norma Superior.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la Corte Constitucional en el sector energético: su reflejo en el control constitucional de los Estados de excepción(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Pérez, Xiomara Lorena; Montoya, Milton FernandoEl sector energético es hoy en día un tema transversal en todas las jurisdicciones del país. En el caso de la jurisdicción constitucional, y en específico en lo que respecta a la Corte Constitucional, hay sentencias relacionadas con este sector desde sus inicios en el año 1992. Sin embargo, no parece tan evidente el por qué dicha Corte se pronunciaría en un ámbito que, en principio, es prevalentemente técnico. Por su interés actual, se han seleccionado las sentencias de la Corte Constitucional mediante las cuales este Alto Tribunal realizó un control de constitucionalidad sobre decretos legislativos que incluyen medidas dirigidas al sector energético. De allí que inicialmente se presente una reflexión general sobre el ejercicio de dicho control jurisdiccional, para luego centrarse en la sistematización y un corto análisis de las sentencias vinculadas con las medidas excepcionales aplicables al sector energético propuestas por el Ejecutivo en el marco de un estado de excepción.
- PublicaciónAcceso abierto¿No(s) representan los jueces constitucionales?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Roa Roa, Jorge Ernesto; Rico Marulanda, Carolina; Vallejo Serna, César Mauricio; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Vargas Vaca, HéctorEn este artículo se defiende que los jueces ejercen una función representativa. Se trata de una forma especial de representación que se puede denominar argumentativa, deliberativa y meritocrática. El eje central de esa tesis es el rol de los tribunales para canalizar los reclamos de los ciudadanos. Los jueces solicitan a las autoridades las razones por las cuales se ha aprobado una determinada medida. Ese proceso permite comprender los fundamentos de una decisión pública y contestarla con razones o argumentos. El texto afirma que el rol representativo de los tribunales requiere de un diseño especial de la justicia constitucional. Ese diseño debe permitir el mayor acceso de las personas al foro de representación. Por eso, el argumento del texto es una defensa de mecanismos como la acción pública de inconstitucionalidad. Desde luego, también se trata de una defensa de los tribunales como escenarios para resolver profundos desacuerdos sociales sobre los derechos que tenemos, el contenido de esos derechos y la mejor forma de protegerlos.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones constitucionales sobre el arancel judicial en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gómez Pérez, Juan David; Salazar Reyes, Cristian Camilo; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica AlejandraEl artículo presenta y desarrolla la problemática del arancel judicial en Colombia en el marco de la sujeción a los derechos y principios constitucionales que debe respetar cualquier tipo de tributo. El establecimiento de un arancel como requisito para ejercer el derecho fundamental al acceso a la administración de justicia se debe confrontar con los principios de racionalidad y proporcionalidad, así como con los límites constitucionales, materiales y formales que rigen la función creadora del Congreso de la República de Colombia.