Examinando por Materia "Control"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosAcercamiento al Concepto de Grupos Empresariales: Concurrencia de Elementos para su Existencia(Departamento de Derecho Comercial, 2009-06-25) Montiel Fuentes, Carlos MarioEl grupo empresarial es el conjunto de una o más sociedades independientes jurídicamente entre sí, pero que se encuentran bajo un control o subordinación ejercido por una matriz o controlante y sometidas a una dirección unitaria que determina los lineamientos de cada una de ellas. Conformándose el grupo empresarial únicamente cuando concurran los dos elementos de su esencia; 1. El control o subordinación y 2. La unidad de propósito y dirección; sin que signifique esto, que se esté dando nacimiento a un nuevo ente autónomo e independiente, pues se mantiene intacta la personalidad jurídica de cada una de las sociedades vinculadas al grupo.
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rey Ortiz, Andrés Eduardo; Zarate Pérez, Aníbal Rafael; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Perdomo Villamil, CamiloEl alcance del control judicial a los actos administrativos expedidos por las autoridades regulatorias plantea importantes tensiones. En el caso del control pleno se teme que el juez termine remplazando a las autoridades técnicas en sus funciones en detrimento del principio de separación de poderes, mientras que la consecuencia de un control limitado puede ser la inmunidad de dichos actos al control. El trabajo plantea que el control realmente oscila entre el control pleno y la deferencia y que en este escenario la asimetría de información entre el regulador y el juez juega un papel fundamental. La calidad regulatoria como proceso cualificado y especialmente exigente de expedición de la regulación permite reducir la asimetría y tener efectos relevantes en el abordaje judicial de las controversias, porque a la vez que constituye una especial exigencia a autoridades regulatorias como la CREG, permite al juez contar con mejor información. Ante la inexistencia de otros controles, el reto consiste en entender la calidad regulatoria como requisito sustancial del acto administrativo y al juez como garante de la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los elementos que inciden en la implementación de sistema de control interno COSO en una pyme(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Triana Rodríguez, Tania Patricia; Torres Lozano, Diana Catalina; Sepúlveda Alzate, Yully MarcelaThe challenges that companies must face have changed over the years, which represents changes in the risks to which they must be assumed, and which forces companies to implement different mechanisms to mitigate risks and, in this way, effective follow-up to its activities and consequently to reach the achievement of its objectives. This is how the actions according to the company's model are established, as well as operational and accounting procedures and methods within the organizations. One of the tools used for this is the COSO internal control framework, which is the basis for the analysis carried out in the monograph where the possibility of implementing COSO in a SME, specifically in Servimecol LTDA. Through interviews and understandings with the management of the company we managed to conclude that, although it is fundamental to establish a control system for the achievement of the objectives of the organizations. In the company that was a case study is not aware of this, and additionally, the controls that are set are not running.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis jurídico frente a la validez y licitud de la orden de interceptación de comunicaciones por orden judicial en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Herrera Quiroga, Jorge Eliécer; Bautista García, FredyLa presente investigación tuvo como objetivo establecer los elementos jurídicos necesarios para que la orden de interceptación de comunicaciones sea válida y licita en Colombia, como mecanismo de regulación frente a la posible vulneración de derechos fundamentales; teóricos y jurídicos sobre el tema. Dentro de los resultados encontrados se encuentra la necesidad de realizar un debido control de legalidad previo y la aplicación del principio de proporcionalidad al momento de fundamentar la orden, en Colombia no existe una ley que reglamente el artículo 235 de la Ley 906 de 2004.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de eficiencia para el índice de gobierno abierto - IGA, en el ejercicio de control a la contratación estatal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Torres Montaño, Yinneth; Gómez Lee, Iván DaríoThe document contains three chapters, as follows: 1) Context of the anti-corruption policy in Colombia and the Open Government lndex - (IGA, acronyms in spanish); 2) The Attorney General of the Nation as an instrument of control in public contract and 3) lmprovement strategies for information systems and control. lt includes an analysis of the indicators in the public contract evaluated through the Open Government lndex. The document is the context of the results of public policy and the consequences of the various activities. Likewise, it is has not been an obstacle to resources that have not been efficiently. The two indicators analyzed in this document are the SECOP and the SIA. They observe that they follow the behavior of state contracting, combining to strengthen the control and prevention of corruption. In this methodological process, follow to create efficiency strategies for the IGA from the perspective of the Attorney General's Office.
- PublicaciónAcceso abiertoInstituciones de la Ley 1341 y sus transformaciones. Transformación institucional del servicio público de televisión en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Orozco Orozco, Ernesto; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEl presente artículo introduce al lector en el proceso de transformación institucional y funcional del servicio público de televisión en Colombia, desde la expedición de la Ley 182 de 1995 (liberalización del sector), pasando por las leyes modificatorias 33 5 de 1996 y 680 de 2001, la expedición de la Ley tic en 2009, la reforma de la Constitución Política en 2011 y la distribución de competencias entre distintas autoridades del Estado mediante la Ley 1507 de 2012, hasta llegar a la creación de un regulador único a cargo de la regulación ex ante de la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones, y la búsqueda del servicio universal por el ejecutivo, como política pública.
- PublicaciónAcceso abiertoJuicios de sustitución constitucional: caso la reelección presidencial, análisis de la sentencia C-1040 de 2005(Universidad Externado de Colombia, 2021) Oliver Montaño, Gustavo Adolfo; Pérez Portillo, SorayaEl trabajo que presento analiza las consideraciones que tuvo la Corte Constitucional en la sentencia C-1040 de 2005, de cara al sistema de frenos y contrapesos que existe en la constitución, para determinar si la reforma establecida en el Acto legislativo 02 de 2004, atendiendo a la configuración de los controles establecidos por el constituyente y que resultan transversales a todos los poderes públicos, sustituyo o no la constitución. Así mismo, se analiza la evolución jurisprudencial en lo que respecta al test de sustitución constitucional planteado por primera vez en la sentencia C-551 de 2003. Finalmente haré un examen de la eventual desviación de poder en que incurrieron algunos congresistas durante el trámite aprobatorio del acto legislativo 02 de 2004y sus efectos en la aprobación del texto constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de aseguramiento para la gestión del riesgo en los diversos procesos de transportes Artico SAS con énfasis en el proceso de gestión operativa(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Mayo Ramírez, Daniela Stephany; Murcia Gualteros, Diego Fabian; Alzate, Juan DiegoLa Norma en control y seguridad BASC, Business Alliance for Secure Commerce, se desarrolla bajo un sistema internacional que busca proporcionar un ambiente seguro para todas las actividades de comercio, siendo una alianza empresarial que trabaja en conjunto con gobiernos y organismos internacionales, la norma es aplicable a cualquier tipo de empresa, especialmente la implementan aquellas empresas que impactan la cadena de suministro en cualquiera de sus puntos. Teniendo en cuenta que, al ser adquirida por un ente, este se ve obligado a difundirla y extenderla a sus asociados de negocio. Transportes Artico SAS tiene el alcance de Transportador de carga por carretera, y desarrolla la norma dentro de los requisitos exigibles para este sector, prestando especial énfasis en los riesgos para el transporte terrestre de mercancías en Colombia y sus particulares condiciones de alto riesgo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl matrimonio igualitario en Colombia : un diálogo con la convencionalidad(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gutiérrez Ortiz, Catalina; Vargas del Campo, José RodrigoEl objeto de esta investigación es determinar si el Estado colombiano, a través de sus diferentes operadores jurídicos, realizó un adecuado control de convencionalidad, al momento de definir si las parejas del mismo sexo tenían o no derecho a contraer nupcias. Para tal efecto, se expone la evolución que tuvo el reconocimiento de los derechos de los homosexuales en su ámbito individual y de pareja, así como también en el campo del matrimonio igualitario, análisis que se realiza tanto en el sistema colombiano, como en el interamericano. Finalmente, se hace un ejercicio descriptivo y analítico, para constatar si Colombia realizó una adecuada interpretación de las normas y principios de índole convencional, en las oportunidades en las que tuvo que pronunciarse sobre el derecho de las parejas gais a casarse.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pérez Loaiza, Apolonio; Angulo Linero, Gabriel JoséPercepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Esta investigación tiene como objeto analizar las percepciones del personal directivo de la Universidad Antonio Nariño frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la institución. La población participante fueron los directivos académicos y administrativos de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá. Con el análisis de estas percepciones, se logró comprender que de los tres procesos de la gestión administrativa desde los cuales se analizaron los resultados (planeación, organización y control), el proceso de planeación es el que mejor funciona en la institución por su carácter participativo. Así mismo, que el proceso de organización se percibe como crítico, identificando debilidades relacionadas con el funcionamiento de las áreas en términos de conocimiento y aplicación de procesos y procedimientos, así como en la comunicación institucional. Y finalmente que, para el proceso de control, se identifican algunos los controles establecidos, las áreas responsables de su ejecución, y la existencia de indicadores, que en algunos casos son insuficientes. De todas maneras, la percepción general, apunta a que la gestión administrativa de la universidad si apoya el cumplimiento de los procesos misionales de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico para la empresa Comercial Agrícola El Cultivo de Etiopía S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2020-04) Galíndez Gómez, Mónica Cristina; Santos Contreras, Leonel Alexis; Trejos Ortega, Herbert HumbertoEn este documento encontrará la aplicación de diferentes técnicas expuestas por grandes exponentes en planificación estratégica, el cual busca darle un direccionamiento a la empresa COMERCIAL AGRÍCOLA EL CULTIVO DE ETIOPÍA S.A.S. partiendo de un análisis del comportamiento del café a nivel mundial, comparado con las tendencias del mercado local desde el entorno de las dinámicas del grano, se adoptan las metodologías de los autores Fred David y Kaplan & Norton en sus libros conceptos de administración estratégica y The Execution Premium respectivamente. Así mismo se procede a realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, obteniendo los insumos necesarios para la aplicación de las técnicas y herramientas planteadas por los autores anteriormente mencionados, dando como resultado un plan estratégico para la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03-15) Salnave Sanin, Mariana; Lizarazo Barbosa, James Jilbert; Trujillo Cabezas, RaulEl presente trabajo permite visualizar el escenario probable del sistema de Control Interno Colombiano a través del uso de las herramientas de prospectiva, El estado del arte recoge todos los elementos, factores y situaciones que rodean el Sistema de Control Interno en Colombia, asimismo recoge el análisis de los sistemas de control de otros países de Latinoamérica y Europa, también presenta las tendencias a futuro que afectan el sistema de control interno.
- PublicaciónAcceso abiertoSuperintendencia de Sociedades: Inspección, Vigilancia y Control(2020-05-23) Alviz Espitia, Carlos Armando; Amaya Amaris, Juan Pablo; Universidad Externado de Colombia; Alviz Espitia, Carlos Armando; Amaya Amaris, Juan Pablo; Ovalle, Camilo Eduardoel presente objeto virtual de aprendizaje analizará la superintendencia y sus tres principales funciones administrativas o grados de fiscalización frente a las sociedades mercantiles: la inspección, vigilancia y el control, junto con su desarrollo normativo, doctrinal y jurisprudencial. además de comprender la importancia de estas funciones para el buen funcionamiento del estado social de derecho objetivos: a. aproximar al estudiante al estudio de una manera dinámica de los distintos niveles de intervención que ejerce la superintendencia de sociedades b. brindar las herramientas necesarias para que el estudiante se encuentre en la capacidad de diferenciar los supuestos de hecho que precede a cada nivel de intervención c. concientizar al estudiante sobre la importancia de los distintos niveles de intervención que ejerce la superintendencia sobre las sociedades comerciales
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión del servicio público de energía eléctrica(Universidad Externado de Colombia, 2021) Araque Torres, Dora; Moreno Castillo, Luis FerneyEsta investigación realiza un análisis del marco jurídico establecido para la supervisión del servicio público de energía eléctrica en Colombia. Se propone conocer las ambigüedades que se presentan en la normativa instaurada para la inspección, vigilancia y control del servicio. Realiza la verificación y comparación del modelo de supervisión y el régimen jurídico constituido por la República del Perú. Finalmente, analiza la metodología utilizada por la Superintendencia Nacional de Salud –Supersalud, para el cumplimiento de las funciones de inspección vigilancia y control. Lo anterior, con el fin de dar a conocer nuevas alternativas que pueden ser más eficaces para el ejercicio de la supervisión del servicio público de energía eléctrica.
- PublicaciónAcceso abiertoTécnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Angarita Chamorro, Jessica Liceth; López Ladeuth, Javier Enrique; Arboleda, Jaime MauricioThe earned value technique was applied at Aguas de Córdoba S.A. ESP, who is the company in charge of "ensuring that the hired works suit to the investment works plan, in terms of quality and quantity, through programming, execution, control and monitoring of activities that guarantee their optimal operation, ensuring the accomplishment of the objectives contemplated in the company" (Aguas de Córdoba SA ESP, 2016). The earned value technique was applied in an investment project in the company Aguas de Córdoba S.A. E.S.P., called "Construction of Sanitary Sewer Rush in the El Tambo District, Municipality of Montería, Department of Córdoba". The application of this technique, guaranteed timely monitoring and control of investment projects. Likewise, it was based on the concepts of the international standard ISO 21508 of 2018, which guided the concepts, responsibilities and integration of the processes far the application of the earned value technique. Likewise, this application will allow Aguas de Córdoba S.A E.S. P, evaluate the performance of the project, in its three transversal lines: scope, time and cost, which will provide the necessary tools for decision making. Similarly, it will reduce uncertainty scenarios and facilitate risk mitigation in the different phases of the project.
- PublicaciónAcceso abierto¿Tribunales u órganos administrativos? el control a la financiación de campañas electorales por parte de órganos especializados y su posible reforma en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Herrera Castaño, Diana Marcela; Criado de Diego, MarcosEl control sobre la financiación de campañas electorales pretende que los dineros provenientes de fuentes ilegales no ejerzan ningún tipo de influencia en las elecciones o en los funcionarios posteriormente electos, por lo cual cada país ha realizado los cambios normativos necesarios para ejercer de manera óptima este control. Este trabajo pretende analizar si para realizar un control sobre la financiación de las campañas es necesario contar con tribunales electorales como parte de la organización electoral o si, por el contrario, es suficiente contar con entidades administrativas con facultades de investigación, seguimiento y sanción de las conductas contrarias a la legislación, que impidan a grandes rasgos la irrupción de dineros y fuentes prohibidas en el desempeño de las campañas. Para ello, en primer lugar se analizan las características de los órganos electorales y sus funciones con relación al control de la financiación electoral, específicamente en México, Chile y Perú; en segundo lugar se estudia el desarrollo normativo que han tenido los órganos electorales en Colombia hasta la actualidad; y en tercer lugar se examina el desempeño del Consejo Nacional Electoral con relación al control sobre la financiación de las campañas, para finalmente presentar algunas propuestas de reforma al sistema electoral.