Examinando por Materia "Contratación estatal"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la gestión de riesgos en la contratación del Programa de Alimentación Escolar en La Guajira (2015-2017)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arévalo Daza, Carmen Susana; Benavides Russi, José LuisThe School Feeding Program (PAE) is a state food supplement strategy that has been implemented since 1968. The main purpose of this strategy is to substantially reduce dropout rates and improve the academic development levels of children and adolescents in the education system in Colombia. The (PAE) in the department of La Guajira has been covered by a stormy and growing a mantle of doubts during the last years, this, as a result of sounded cases of corruption and misappropriation of funds, reason why the capacity of the same for salve the problems of desertion and in particular, the malnutrition suffered by children in this part of the country, especially those belonging to indigenous communities, are very limited and ineffective. One of the tools used as a mechanisrn to offer plausible and viable solutions to this problem is the systcmic analysis of risks associated with the contractual stages of the PAE in the department.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos fundamentales del principio de transparencia en la contratación estatal electrónica en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Guerrero Ballesteros, Álvaro Julián; Tole Martínez, José Julián; Matallana Camacho, Ernesto; Estrada Valencia, FabioEl presente trabajo de tesis aborda el contenido y aplicación del Principio de Transparencia en la contratación estatal en el marco de la iniciativa gubernamental del "Gobierno en Línea"para la buena administración y el cumplimiento de los fines del Estado mediante el uso de las TIC. En este sentido, se estudia el Principio de Transparencia a través de las plataformas transaccionales para las entidades estatales y los particulares SECOP I y SECOP II, especialmente en el proceso de licitación pública, desde la etapa precontractual hasta su última actuación. Lo anterior permite vislumbrar cómo este Principio se constituye como la columna vertebral de la contratación estatal, pues sin éste las operaciones no podrán llevarse en debida forma ni garantizar los derechos de los terceros interesados para acceder a la información sobre las obras y ejercer un control ciudadano efectivo que garantice la aplicación de otros principios de la administración, tales como la celeridad, la eficacia, la selección objetiva, la buena fe, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoLa estandarización internacional de los acuerdo marco de precios y las vicisitudes de su implementación en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Correa Agatón, Diana Alejandra; Lozano Villegas, GermánThis work pretents to reflect the influence of lnternational Actors in Public contracts in the world, promoting electronic contracting under new technologies and the use of technological tools, as it si observed in the Public acquisition procedure called "Agreements or Contracts o Framework Agreements". In addition, it is described the experience of the Agreements in Argentina, Panama, the Euro pean Union, Spain case and the visicitudes of its implementation in Colombia to determine the advantages and disadvantages of this selection procedure.
- ÍtemSólo datosIncentivos para el incumplimiento en la contratación estatal: un análisis desde la teoría de juegos(Departamento de Derecho Económico, 2014-12-15) Torres Jiménez, Liliana CarolinaEn el presente artículo, evaluaremos la eficiencia del procedimiento de aplicación de multas en la contratación estatal colombiana, utilizando para ello una herramienta práctica como lo es la Teoría de juegos. Se dividirá en tres grandes partes, a saber: i) en primer lugar, una descripción de la situación actual de la cuestión, planteada a través de la representación extensiva de un juego; ii) enseguida, encontrará el lector una crítica a un modelo que se había planteado con anterioridad, que se valía del mismo método y, iii) por último, se hará una propuesta para que, efectivamente, el procedimiento de aplicación de la sanción cumpla con su finalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa incorporación de cláusulas ambientales en los contratos estatales de infraestructura: instrumento para el cumplimiento de objetivos de protección ambiental(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ochoa Bernal, Juana Valentina; Jaramillo Granada, Natalia; Covilla Martínez, Juan Carlos; Santos Rodríguez, Jorge Enrique; Barreto Cifuentes, SebastiánEl presente trabajo de grado, aborda en términos generales y transversales la exigibilidad jurídica de objetivos de protección ambiental en los proyectos de infraestructura, con base en el análisis de obligaciones tanto nacionales como internacionales a las cuales se ha comprometido Colombia. En consecuencia, identificando la relevancia de estos compromisos se propone que los proyectos de infraetsrcutura sean establecidos o fungan como un instrumento para que el Estado cumpla verdaderamente con los deberes ambientales a los que se encuentra obligado.
- PublicaciónAcceso abiertoEl injusto penal en el delito de interés indebido en la celebración de contratos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Frías Rubio, Carlos Mario; Barbosa Castillo, GerardoEl delito de interés indebido en la celebración de contratos prohíbe a los servidores públicos el interesarse en provecho propio o de un tercero dentro de la actividad contractual del Estado. Esta norma penal sanciona una conducta que sucede primordialmente en la esfera interna del sujeto activo. Por ello, esta tesis de maestría propone el problema de investigación formulado en la siguiente pregunta: ¿Es suficiente la intención o inclinación del servidor público de obtener un provecho indebido en la actividad contractual del Estado para realizar el injusto penal contemplado el delito de interés indebido en la celebración de contratos? La tesis que se demuestra es una respuesta negativa a la pregunta. Esto es, que no basta la intención o inclinación del servidor público en un provecho indebido para considerar realizado el injusto penal. La tesis demostrada en la presente investigación es que las garantías del derecho penal del bien jurídico, el derecho penal de acto, el principio de legalidad, el principio de lesividad y el riesgo permitido dentro del ámbito del ejercicio de funciones administrativas imponen requisitos de imputación del injusto penal en específico que trascienden a las inclinaciones subjetivas del servidor público.
- PublicaciónAcceso abiertoLibre competencia en materia de contratación estatal en el marco de los pliegos tipo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mantilla Larios, Mateo; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Santos Rodríguez, Jorge Enrique; Carvajal Sanchez, Bernardo AndresEl presente trabajo expone la posibilidad de limitación que tienen los documentos tipo de pliegos de condiciones -proferidos por Colombia Compra Eficiente- de limitar la libre competencia, en el marco de la contratación estatal. Para ello, se analizó la discrecionalidad que tienen las entidades estatales para configurar los pliegos de condiciones, la relación existente entre la libre competencia y libre concurrencia, las formas tradicionales de limitación de libre competencia en el marco de la contratación estatal y, en concreto, la posibilidad de limitar la competencia a través de los requisitos habilitantes. Adicionalmente, se expusieron las principales ventajas y desventajas de los documentos tipo, en el marco de la libre competencia; así como la postura de la Superintendencia de Industria y Comercio -como máxima autoridad de protección de la competencia- respecto a la implementación de los mencionados documentos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad fiscal de los supervisores e interventores en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gutiérrez Parra, David Alfonso; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Peláez Gutiérrez, Verónica; Amaya Olaya, Uriel AlbertoLas entidades estatales tienen el deber de vigilar de manera directa y/o indirecta la ejecución de los contratos que suscriben, a través de un supervisor o interventor, según corresponda. Estas figuras, hacen uso de las prerrogativas de poder público para que durante la ejecución contractual se tomen las medidas preventivas, correctivas y sancionatorias sobre ciertos contratistas, cuando concurran hechos de incumplimiento contractual. Lo anterior, con el fin de obtener un buen manejo de los recursos públicos, proteger la moralidad administrativa, prevenir la ocurrencia de actos de corrupción, tutelar la transparencia de la actividad contractual, y lograr la materialización de los fines estatales. En atención a lo anterior, y teniendo en cuenta la importancia de las actividades realizadas por el interventor y/o por el supervisor, el legislador ha determinado que estas personas que prestan este tipo de funciones, sean sujetos de varios regímenes de responsabilidad, entre ellos el de la responsabilidad fiscal. Al respecto, se analiza el desarrollo jurídico que han tenido las figuras de supervisión e interventoría a lo largo de la historia en Colombia, se verificará como estos mecanismos de control, se configuran como expresiones materiales de algunos de los principios constitucionales aplicables en la contratación estatal; y, se realizará un análisis de fallos con y sin responsabilidad fiscal en los que se vincularon a estas figuras, para así poder determinar cuando existe una acción u omisión antijurídica por parte de estos, cuál fue el material probatorio con los que se desvirtuó la presunción por culpa grave, y cuál es la forma en la que se realiza la imputación de dolo y culpa grave de manera práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad por los daños causados durante la etapa de formación del contrato estatal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Marín Monje, Diego Fernando; Gómez Pérez, Juan DavidEl artículo identifica y explica los principales daños ocasionados por la administración durante la etapa de formación del contrato estatal, así como las consecuencias que acarrea la violación del deber de planeación y la generación de hechos cumplidos, puntualizando su naturaleza jurídica, concepto y reparación, de cara a la normativa, jurisprudencia y doctrina autorizada.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad precontractual del estado: imprecisiones en el sistema de subsanabilidad en Colombia a partir del SECOP II(Universidad Externado de Colombia, 2022) Jiménez Rojas, Vanessa Camila; Santos Rodríguez, Jorge Enrique; Patiño Domínguez, HéctorEl presente artículo pretende abordar la operatividad de la subsanabilidad de requisitos habilitantes que opera en Colombia en materia de contratación estatal, las imprecisiones que presenta el sistema para subsanar con la aparición del SECOP II, y porqué la actuación u omisión del Estado podría generar con su conducta un daño a la otra parte al rechazar oferentes, en aquellos casos en los que tiene acceso a documentos exigidos como requisitos habilitantes, tales como el certificado de existencia y representación legal y el registro único de proponentes; así como la exigencia vía SECOP II de requisitos innecesarios para la habilitación de las propuestas por medio del uso de formatos predeterminados y solicitudes técnicas electrónicas y finalmente la discrepancia en lo establecido en el pliego electrónico (SECOP II) y los pliegos físicos.