Examinando por Materia "Contexto"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Pinzón Bolívar, Marjie Andrea; Restrepo, Ángela MaríaThe intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
- PublicaciónAcceso abiertoArte y palabra: percepciones de los efectos en los procesos comunicativos de personas diagnosticadas con esquizofrenia en la Asociación Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias (ACPEF)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05-28) Camacho Delgado, Juan Felipe; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánThe present work was a qualitative research approach to the communicative processes of people diagnosed with schizophrenia in an artistic space and the perception of the effects of these spaces in their daily lives. For this, a systemic approach was made as a novelty from the horizontality of the relationships and highlighting the value of the relationships in the site and the psychological theme as an emergency in a context, embodying in a narrative text the important experiences during the processes of artistic creation and communication through art. Finally, the systemic methodology is proposed with a collaborative approach as a source of knowledge validating the person living the diagnosis and reviewing the postulates about communication in said population
- PublicaciónAcceso abiertoEl conflicto interpersonal desde las formas de pensamiento(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Guerrero Fonseca, MelissaLa investigación que se presentará a continuación está enmarcada dentro de un proyecto que se llevó a cabo entre los años 2014 y el 2015 como tesis para obtener el título de trabajadora social. El cual se realizó en un colegio al sur de Bogotá dentro de la localidad de San Cristóbal Sur, este proyecto investigativo buscó brindar aportes desde las conflictos escolares y comprender cómo estos pueden dar un apoyo o no en la construcción de ciudadanías. Ante lo cual se presentará un breve recorrido teórico-conceptual de las diferentes formas de pensamiento que se han encontrado a la hora de conceptualizar y comprender la solución de problemas desde la corriente histórico cultural, por otro lado se muestra la comprensión que se hace del conflicto, el papel que juega la ciudadanía en la investigación y los ejes que de esta se desprenden y son imprescindibles para comprender el relacionamiento y las interacciones que se dan dentro de la Institución Educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoConociendo y analizando… mi mundo voy interpretando(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-12) Gómez Roldán, Sandra Marcela; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaLa presente investigación se realizó en la comunidad de Buenavista, en el Municipio de Villagómez, durante el periodo comprendido entre el año 2016 y 2017 con los niños de segundo y tercer grado de básica primaria de la IED Misael Gómez cuyas edades oscilan entre los siete y los nueve años. Para realizar el diagnóstico situacional de la institución, se tuvo en cuenta el índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), las pruebas SABER y SUPERATE, así como la observación de prácticas de aula (PTA). Este permitió evidenciar que una de las debilidades está en el área de matemáticas de grado tercero y quinto, en la competencia de resolución de problemas y el pensamiento estadístico. Es una secuencia didáctica desde el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Blythe & Perkins,1999) que permita fortalecer el pensamiento estadístico, tomando como referentes los Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006). Se diseñaron cinco sesiones utilizando como estrategias: la exploración del tópico permitió realizar un diagnóstico de los saberes previos de la población objeto de estudio, en la cual se pudo determinar los intereses y necesidades sobre lo que necesitaban saber sobre el pensamiento estadístico. Se continuó con la investigación guiada para obtener un aprendizaje significativo.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción identitaria, narrativa en los videojuegos y su relación con el consumismo en un contexto virtual(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ortiz Devia, Angee NataliaEl presente trabajo abarca consistió la comprensión de las dinámicas en los videojuegos dando cuenta de la complejidad del fenómeno, ya que, el consumo de tecnología se ha acrecentado en los últimos años, y han emergido nuevas formas de interacción a nivel virtual, en donde la interacción cara a cara ha extrapolado a los ámbitos tecnológicos en la llamada sociedad de la información. Por ello, el objetivo de este estudio fue comprender la construcción de significados y consolidación de las identidades en contextos virtuales/videojuegos, esto a nivel social, cultural, económico, político y tecnológico. Se propuso un método cualitativo de segundo orden a través de 16 conversaciones reflexivas con 8 hombres y 8 mujeres, por medio de la plataforma Zoom debido a la coyuntura de la COVID 19 concretamente. Cabe resaltar que, esta investigación se desarrolla desde el pensamiento complejo y el construccionismo social para comprender desde la narrativa las experiencias idiosincráticas de cada participante. Los resultados muestran las múltiples dinámicas que allí ocurren permiten la emergencia de sentires y significados tanto grupales como individuales, estás tiene origen en las interacciones que allí radican. Asimismo, muestran entramados de significados como ser mujer en los videojuegos, mundo virtual vs mundo físico, los videojuegos como un mundo de posibilidades.
- PublicaciónAcceso abiertoContextos de generatividad en adolescentes ex habitantes de calle institucionalizados en el IDIPRON(Universidad Externado de Colombia, 2020-03) Castellanos Sandoval, Angie CamilaLas principales directrices del trabajo de grado realizado bajo un fenómeno que se ha venido reflejando en la ciudad desde hace varios años, pues, la habitabilidad de calle en niños, niñas y adolescentes (NNA) es una problemática que se ha visto inmersa en la ciudad de Bogotá desde hace algunos años, en donde se evidencian diferentes necesidades de la población y la ausencia por parte del Estado, pues, esta no se ha logrado mitigar por completo; por ende, al hablar del tema de esta investigación desde Trabajo Social se evidencia la necesidad de realizarse este tipo de investigaciones. Sin embargo, tras la investigación, se evidencia la importancia de darle voz a los participantes y la posibilidad de mostrar esta población desde otra perspectiva, si bien los niños son vulnerables ante las diferentes situaciones de riesgo en las que se encuentran inmersos, del mismo modo, son completamente seres generativos, es decir, resilientes, ya que tienen la capacidad de afrontar situaciones adversas y salir adelante, como se evidencia en el caso de los niños ex habitantes de calle, no obstante, actualmente esto no se refleja en las investigaciones existentes, por tanto, el interés principal de este trabajo de grado.
- PublicaciónAcceso abiertoCuerpos que gritan : narrativas en torno a la práctica estética, el riesgo y el significado de cuerpo femenino en un contexto moderno(Universidad Externado de Colombia, 2020) González Morales, Tania Nathaly; Monsalve Medina, Luisa; Aponte Canencio, Diego Mauricio; Agudelo Ortiz, Diana Marcela; Cano Correa, ClaudiaLa presente investigación buscó comprender las distintas maneras en que el cuerpo de la mujer significaba a partir de los estereotipos que se construyen constantemente en un contexto moderno. A partir de lo anterior, esta tesis indagó la manera en que algunas de las mujeres que se practican alguna intervención estética construían su significado de belleza y cómo así asumían el riesgo que puede desatarse en alguna de estas intervenciones. Durante esta investigación se pudo reconocer la influencia contextual, la experiencia personal y la importancia de la salud mental en estas dinámicas que se presentan constantemente y que han dejado muchos daños en el bienestar de algunas mujeres que le apuestan a estos procedimientos con tal de satisfacer algún anhelo y expectativa con relación a su cuerpo.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo la competencia comunicativa haciendo uso del texto expositivo y mi contexto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-03) Garavito Agatón, Blanca Cecilia; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa intervención nace del diagnóstico institucional y del área de lenguaje hallando problemas como: bajos resultados en la Pruebas Saber, prácticas pedagógicas enfocadas a contenidos y evaluación sumativa de conceptos. A partir de ello se puntualiza la pregunta orientadora y la hipótesis de acción que conducen al estudio de referentes teóricos para el diseño de la secuencia didáctica proyectada en las fases de: exploración, desarrollo y aplicación, y encaminada al desarrollo de la competencia comunicativa basada en el uso del texto expositivo y el contexto de los estudiantes, con los grados de 2º a 5º de la sede rural unitaria. En la ejecución se usan instrumentos para la recolección de datos que surgen de las acciones pedagógicas realizadas para puntualizar la descripción, reflexión, sistematización y evaluación del desarrollo de la secuencia didáctica. Como resultados se obtiene que: la mayoría de los estudiantes logra escribir y exponer un texto expositivo sobre un producto agropecuario, en la lectura identifican la idea principal y las secundarias, comprenden la estructura del texto como la base para la producción escrita y la oralidad. Las recomendaciones finales orientan la intervención en la institución al Proyecto Educativo Institucional y en lenguaje al fortalecimiento de la competencia comunicativa.
- PublicaciónAcceso abiertoEl entorno escolar. Una oportunidad para el aprendizaje de la estadística(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Caicedo Contreras, Néstor Javier; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaBreaking paradigms in the face of methodological processes is a challenge for teachers, who in our daily work face the demands of innovation to motivate our students and therefore transform our classroom practices into learning scenarios. Here is a pedagogical experience that shows how it can be possible to involve the context to turn it into the driving force of the school environment; this proposal was developed in a rural location in the municipality of Cucunubá, department of Cundinamarca, some 88 kilometers from the capital Bogotá. Work that arises from the need to promote coherent pedagogical practices and improve test results Knowing, therefore was raised as an objective, strengthen the understanding of statements from a work focused on the analysis and understanding of tables and graphs, taking as work reference the economic activities of the path, process that was carried out with a group of five fifth grade students during the months of August to November of the year 2017.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Galindo Rocha, Laura Marcela; Restrepo, ÁngelaEl proyecto de intervención surgió como respuesta a las dificultades evidenciadas en el análisis de resultados a las Pruebas Saber, realizado en el diagnostico institucional. A partir de ello, se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones basadas en el contexto productivo de los estudiantes, estructurando una secuencia didáctica que oriento la identificación, el reconocimiento y manejo del numero en operaciones de suma, resta y multiplicación. La implementación contribuyo positivamente en el desarrollo del pensamiento numérico, mostrando avances significativos en la identificación, representación y operatividad de cantidades, así mismo beneficio el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de actividades concretas, manipulativas y prácticas, propiciando la construcción de conocimientos más pertinentes de los procesos numéricos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Delgado Cifuentes, Julie Pauline; Jiménez, Martha LilianaEste estudio surgió a partir del diagnóstico realizado a nivel institucional y desde el área de lenguaje, con el fin de establecer estrategias de acuerdo a las necesidades y dificultades encontradas, permitiendo mejorar las prácticas de aula y el desempeño de los estudiantes. El trabajo llevado a cabo tuvo como objetivo principal fortalecer la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de aula multigrado (1°, 3°, 4° , 5°) de la I.E.D. Hortigal Sede El Potrero. Se propuso una secuencia didáctica como ruta de acción para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la ejecución de actividades que contemplaron los momentos principales de la metodología Escuela Nueva implementada por la institución, promoviendo la recuperación de ideas previas, el desarrollo, la construcción y aplicación del conocimiento en situaciones comunicativas, teniendo en cuenta el contexto en el que los estudiantes interactuaban. Se implementó la evaluación formativa como herramienta para valorar el alcance de los logros propuestos a través de la realización y ejecución de instrumentos de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, detectando dificultades y fortalezas durante el desarrollo del proceso de aplicación de la intervención, obteniendo resultados favorables de los estudiantes con relación a la producción de textos escritos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del pensamiento numérico y la resolución de problemas en postprimaria(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Useche Romero, Pedro Ignacio; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaThe work of grade whose main objective is to strengthen numerical thinking and reasoning competence in sixth grade students of the I.E.D. Hortigal it was proposed as a route of action, the use of a didactic unit called "Discovering Relative Numbers" to improve learning processes in students, which have distinctive characteristics, through the realization of six didactic sequences, aligned from learning objectives concrete and executed in different work sessions, contemplate the usual moments of a teaching-learning session from the Postprimary methodology. The rescue of previous ideas, in order to establish the knowledge that students possess, allowed them to motivate them, adapt activities and initiate learning, where the explanation of the topic of the session is carried out punctually, in the knowledge application phase, promoted reflection and practice in di verse conditions proposed from the context and social interaction. The embedded formative evaluation was the ideal instrument to assess the scope of the proposed goals, through the construction of tools to identify progress in the concept of relative numbers, to achieve favorable results and to systematize the information obtained from the application of the intervention.
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de Pasantía de Investigación Un Brochazo de historia colombiana: El Conflicto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Bonilla Hernández, Ruby Astrith; Tribiño Mamby, Luisa FernandaThis document is a summary abcut Colornbia's conflict, since independence age to last decade. lt presents how our country was born in conflict and how to evolution in the history. This internship report present three stage when the conflict begins, the first is when Jorge Eliecer Gaitan was murdered, when the country was evidenced the creation of the war groups with severa! ideologies. The second stage was communist with the Cuba revolution influence, and the war groups was firm up the military and the political strategic was growth. The third made a reference when the country lived the most terrible confrontation with illegal groups and the army. Almost, this report presents a small summary about differents groups that participated in the conflict at Colombia, and sorne laws about the progress to national negotiations to search the peace in Colombia. In the las! part, the reader could find sorne ideas why is importan\ that the territories planners would recognize the local history and identity when the tourism activity arrive as support to economic, social, cultural and environmental developed on communities who live many years in conflict and have differents solutions to the war problems in towns who open its territories to tourism.
- PublicaciónAcceso abiertoLas innovaciones y su incidencia en la competitividad de los clústeres turísticos argentinos. Estudio comparativo(Universidad Externado de Colombia, 2016) Puccio, Hilda Yolanda; Grana Nazarena, Paola; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLos informes publicados de investigaciones realizadas por la academia acerca de la competitividad en destinos turísticos, reseñan distintos modelos de análisis y así mismo distintos modelos de recortes para las unidades de análisis. Este artículo considera a la innovación como un eje transversal a la competitividad y una condición ineludible para la configuración de las ventajas competitivas. Los territorios argentinos a considerar para el estudio comparativo son los clústeres Los caminos del vino y las Rutas de los dinosaurios considerados como productos innovadores en Argentina. El objetivo del estudio es analizar cómo inciden las innovaciones en la entrega y en la captación de valor en empresas hoteleras de los clústeres, al tiempo que se evalúa la innovación en la comercialización, la organización, y en los procesos de tales empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoReporte de industria subsector frutícola(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Fariño Espitia, Luisa Fernanda; Contreras Ramírez, GermánThe fruit sector in the national and international contexts presents new conditions and demands according to globalization Such a situation needs to assess their strategies in the markets, an issue that is covered in this report because it is intended to perform the analysis of the sector according to a previous selection of sources, hosting the areas: economic, political, social and technological and collecting primary information through surveys and interviews to propose improvement actions that generate value to the sector. The conditions of the transnationality and fluctuation of the current economy in Colombia that include: free trade agreements, geopolitical and economic pressures, changes in the conditions of the market sectors, etc; they promote the generation of pertinent information so that the organizations, which place their work in the different sectors, have what is necessary to adapt to new contexts. Thus, the main objective of this work will be the characterization in the aforementioned areas of the fruit sector, aligning it with the conditions of internal and external trade and defining the opportunities for improvement of the sector, and then in the light of some theoretical postulates propose the challenges most important that should be assumed by the companies according to the market prospective.
- PublicaciónAcceso abiertoResolución de problemas, una estrategia para aprender estadística(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) González González, Wilson Yesid; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaEl proyecto en su desarrollo evidencia el proceso de análisis que se efectuó en la IED Divino Salvador de Cucunubá en Cundinamarca, para detectar la falta de coherencia entre el modelo pedagógico, las prácticas de aula, los bajos desempeños en el área de matemáticas según resultados de las Pruebas Saber 2015 y la carencia de aplicabilidad de estrategias pertinentes en la enseñanza de la estadística de manera contextualizada. En efecto, se implementó una propuesta de intervención que logró evidenciar clases alineadas entre el modelo pedagógico y las prácticas de aula, además, desarrollar el pensamiento estadístico mediante la construcción y comprensión de tablas y gráficos estadísticos con la estrategia de resolución de problemas basados en el conocimiento del entorno que los educandos comparten cotidianamente, adicionalmente muestra los cambios que tuvieron los estudiantes y las prácticas de aula con la implementación de la propuesta. Se manejó una metodología que permitió valorar y retomar algunos referentes de la Investigación Acción IA, así mismo, una metodología específica la Resolución de Problemas, como eje central del desarrollo de la propuesta de intervención.