Examinando por Materia "Consumo"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl bienestar y el consumo de sustancias psicoactivas: una mirada desde las políticas desde las políticas públicas, los expertos y los consumidores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-05) Monroy García, SantiagoThis text includes the research work on the welfare and consumption of psychoactive substances presenting the contrasts from the perspective of public policy, experts and consumers. The problem raised in this study was to know if the consumption of psychoactive substances can generate some welfare in the person who consumes. Firstly, public policies focused on the prevention of drug use, legislation issued at the international level, going to the national level and ending at the local level, since this research was carried out with a population located in Bogotá. Significant changes were identified in these, where the different approaches that legislations and transitions have been observed, up to the one currently in force; Moving from an initial policy with a punitive approach to legislation with a look at the issue of health and prevention. From the above, it is detemined the importance of investigating with experts on drug addiction issues, in order to analyze the problem raised and to know its point of view against it. Likewise, the opinion of the consumers could not be ignored, which allowed to identify the main causes and motivations that led them to consume. With these three glances it was possible to present the contrast between the three discourses and to find the similarities and the differences.
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo de imperialismo cultural con contenidos históricos estadounidenses de 2010 - 2017 : los videojuegos(Universidad Externado de Colombia, 2020) Mena Castro, ValentinaAnálisis histórico, económico, cultural y político enfocado en el consumo de videojuegos con contenidos de propaganda política e imperialismo cultural estadounidense por medio de cuatro videojuegos: Assassins Creed III (2012) , Red Dead Redemption (2010), Call of Duty World War II (2017) y Medal of Honor (2010). Estos videojuegos dan cuenta de las dinámicas históricas representadas en el uso de la propaganda política de cada época en la que se desarrollan, junto a esto, cada videojuego responde a un contexto particular del discurso de los presidentes estadounidenses de los años de lanzamiento de cada uno. En este estudio además, se encuentra una aproximación a cómo este contenido es percibido por los consumidores ubicados en la ciudad de Bogotá, a través de las dinámicas del mercado hegemónico estadounidense, el conocimiento histórico de los encuestados y entrevistados y por último, sus vínculos emocionales con lo que representa el espacio de juego. Además, se estudia los inicios de los videojuegos desde su concepción enfocada en académicos estadounidenses, cómo se convierte esto en un mercado mundial hasta su llegada a Colombia y el impacto del mercado de videojuegos en el país.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de los factores que conforman la conducta consumo de cigarrillo en jóvenes universitarios de Colombia: revisión de la literatura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Borja, María XimenaLa presente revisión tuvo como objetivo realizar una caracterización de las investigaciones que se han llevado a cabo Colombia alrededor de la problemática del consumo de tabaco en adolescentes, mas exactamente en estudiantes universitarios de diferentes carreras en instituciones de educación superior. La caracterización se dirigió hacia la descripción de los factores que componen la conducta de consumo, bajo una perspectiva teórica conductual de mantenimiento de dichos factores a través del reforzamiento social y el modelamiento por cuenta de los pares que se encuentran en el ambiente de consumo del sujeto y teniendo en cuenta los resultados de reporte que se generalizan en diversas investigaciones. Se tuvieron en cuenta estudios empíricos y teóricos, ley anti tabaco Colombiana, revisiones realizadas por otros estudiantes y artículos sobre adolescencia y consumo de tabaco fuera de las universidades, esto con el fin de tener una visión mas amplia de la problemática.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios para un establecimiento campestre dedicado al alquiler de quioscos para la elaboración y consumo de alimentos, enfocado a grupos y ubicado en el municipio de La Calera-Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01-29) Arévalo Arandia, Javier Francisco; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsEn los últimos años, el municipio de La Calera - Cundinamarca ha tenido un crecimiento y fortalecimiento en su actividad turística, en gran medida gracias a su cercanía a la ciudad de Bogotá y por sus características naturales lo que ha generado un desarrollo en en sector gastronómico donde cada vez se incrementa más la cantidad y calidad de oferentes. Es por esto por lo que se propone la creación de un establecimiento de alquiler de quioscos que ofrece servicios gastronómicos, en donde los visitantes alquilarán un quiosco para que allí realicen la preparación de sus alimentos acompañados por su familia o amigos. En el proyecto hace parte, de manera estratégica, el propietario del predio que participa como socio y, adicionalmente, se requiere una inversión inicial de COP $250.000.000 que son principalmente para la compra de activos fijos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Teniendo en cuenta las características del proyecto anteriormente mencionadas, y los indicadores financieros obtenidos, se invita a conocer y analizar el siguiente plan de negocio, pues se demuestra cómo puede llegar a ser viable y es muestra de un gran ejercicio académico.
- PublicaciónAcceso abiertoEspacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06) Rodríguez Villera, María Cristina; Ferbas, RaphaelEn el marco de la actual crisis socieoecológica motivada en las ciudades por el acelerado modelo de producción-consumo desecho del sistema capitalista, centro mi atención en las nuevas posibilidades para ser y estar, iniciativas ciudadanas (Clothe, 3R y Fundación Verde Olivo) que promueven nuevas lógicas y dinámicas asociadas al proceso de consumo y desecho distintas a las hegemónicas. Es mi propósito comprender las emergencias del movimiento Zero Waste como espacios de sombra que aportan a la construcción del paisaje urbano. Desde un acercamiento sistémico y complejo al escenario de la vida mencionado, interpreto los significados y la experiencia compartida del proceso de estar emergiendo de las iniciativas, identifico sus retos, logros y metas y analizo las estrategias implementadas. Finalmente, exploro el potencial que representan para el diseño de nuevos paisajes urbanos que regeneren en sistema socio ecológico. Desarrollé una metodología cualitativa, basada en la hermenéutica y la fenomenología. Así mismo, la investigación recoge varios de los aprendizajes sembrados y cosechados en el marco de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoFútbol, identidad y consumo : aquí estamos siempre, siempre alentaremos, alentaremos hasta el final(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramírez Cabrales, Laura Jimena; Soler Osuna, Diana MaritzaEl fútbol, como fenómeno, es un juego estratégico, es espectáculo y es una industria enorme que, además, tiene la capacidad de atraer, movilizar y paralizar a todo un país en tomo a su práctica. Una selección de fútbol puede producir consecuencias culturales, sociales, políticas y económicas en todo un pueblo y logra identificar y hacer sentir como iguales. El llamado "fútbol espectáculo", porque atrae la atención de grandes masas de personas y las dinámicas que se dan entre fútbol y espectador, tiene como escenario principal el estadio que resulta ser un lugar accesible para todos los sectores sociales, que llevan a este espacio el deseo de plenitud, la energía, la pasión, la contienda, la alegría y la tristeza. La antropología abre una perspectiva excepcional, bajo la cual se puede analizar cualquier faceta del comportamiento humano porque ha tenido que replantear su objeto de estudio en la contemporaneidad, pues hay más por estudiar que solo comunidades indígenas. Doy lugar al interés por el análisis antropológico de la afición a un deporte -específicamente del fútbol- viéndolo como una afición que puede estar determinada y/o condicionada por ciertos caracteres culturales, económicos y sociales que motivan la práctica y la afición por el deporte.
- ArtículoSólo datosLas maniobras de la sastrería en el ocaso: Los jeans en la Hungría socialista(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2010-12-01) Hammer Ph.D, FerencEl presente artículo se centra en las representaciones, prácticas regulatorias y en las estrategias de consumo con respecto a los jeans en Hungría entre 1960 y mediados de 1980. Los jeans ofrecen una coyuntura sorprendentemente útil para una serie de investigaciones sociales sobre temas pasados y presentes de dominación, agencia, comunidad, política de la diferencia y memoria. En este texto se delinea cómo las ideas y las prácticas asociadas con el uso o no uso de los jeans representa de alguna manera, los cambios de relación entre el Estado y la sociedad socialista en Hungría en las últimas tres décadas anteriores a 1989.
- PublicaciónAcceso abiertoOnline Dispute Resolution (ODR) de consumo en Colombia: balances y perspectivas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Zamora Oñate, Laura Catalina; Lozada Pimiento, Nicolás; Corcione, Maria Carolina; Gómez Dominguez, Luis AlfonsoCon la globalización, la compra y venta de bienes y servicios ya no se encuentra delimitada al marco nacional, sino que existe la posibilidad de que una persona natural pueda comprar productos en diferentes latitudes. En diferentes legislaciones, se han creado ODR que les permiten a los consumidores de diversas latitudes resolver los conflictos ocasionados de la compra y venta transfronteriza. Los ODR le permiten al consumidor encontrar una solución eficiente y rápida a su reclamación sin la necesidad de acudir a un engorroso y costoso proceso judicial. El presente trabajo estudia la relación entre la protección al consumidor en Colombia y la existencia de los sistemas de resolución de disputas en línea, la posibilidad de implementarlos en Colombia, los existentes en el sector público a nivel latinoamericano y un análisis del impacto que puede tener la implementación de estos sistemas en cuanto a la protección de los consumidores colombianos Por lo tanto, se analiza la normatividad existente, la protección actual de los consumidores tanto en el ámbito tradicional como aquellos que han podido acceder a herramientas de solución de disputas en línea, la doctrina y aquellos sistemas de resolución de disputas en línea implementados en otros ordenamientos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl programa posconsumo de medicamentos humanos impulsado por la corporación punto azul como aporte a la responsabilidad social y a los objetivos de desarrollo sostenible(Universidad Externado de Colombia, 2021) Prada Artunduaga, Julián Elcías; Rozo León, Jeisson Jahir; Vargas González, Paola AndreaLa generación de residuos de medicamentos vencidos por parte del consumidor final ha despertado el interés del sector farmacéutico, sociedad civil y de autoridades competentes por ser un aspecto ambiental emergente que está impactando significativamente al medio ambiente. Por tal razón, se busca determinar el nivel de aporte a la Responsabilidad Social y a la sostenibilidad de parte del sector farmacéutico, mediante un estudio de caso, bajo un enfoque de investigación cualitativa que recurre a técnicas de recolección de información como entrevistas semiestructuradas, encuestas y visita de campo, y se analizó con base en conceptos como sostenibilidad, desarrollo sostenible y consumo, que ayudan a identificar la contribución del “Programa posconsumo de medicamentos humanos de la Corporación Punto Azul” a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al campo de la responsabilidad social en su implementación en Colombia en el periodo 2015–2019.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo de grado neuromarketing(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Acuña Ramírez, Yohana Andrea; Castillo Cabrera, María Paula; Guerrero Ramírez, Laura Carolina; Contreras Ramírez, GermánThis work presentes a study of Neuromarketing which measures the emotions of Focus, Engagement, Stress, Interest, Relaxation, Excitement of men and women as they walk through a Shopping Center, during two scenarios, when they meet people and when the place is empty. There is evidence of the difference between men and women in emotions, their prevalence and how the brain is stimulated in spaces when there are people and when there are none. Additionally an investigation is presented that throws the importance of the natural spaces, the free air and the vegetation and its relation with the human being, in addition by means of hypotheses raised can be known the influence of the Biophilia in the behaviors of the people an in their decision shopping.