Examinando por Materia "Consumidor financiero"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance de la obligación de la educación del consumidor financiero en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Amador Gómez, Hugo; Torres Muñoz, José S.; Neme Villarreal, Martha LucíaLa educación del consumidor financiero se ha convertido en una de las prioridades de los países industrializados, que la han visto como una estrategia de crecimiento económico y financiero. En Colombia el legislador y el ejecutivo a partir de la Constitución política de 1991 han venido poco a poco produciendo normatividad tendiente entre otras cosas a proteger el consumidor financiero y en ese sentido ha establecido que a las entidades financieras le corresponde educar financieramente a sus clientes y usuarios de acuerdo con los productos y servicios que ofrezca cada una. A través del presente escrito se pretende hacer unas reflexiones respecto a la forma como las entidades han venido cumpliendo con ese mandato legal de educar financieramente a sus clientes y usuarios y qué alcance debe tener tal obligación. El trabajo investigativo se encuentra conformado por tres (3) capítulos, con el primero se busca mostrar la importancia para el sistema financiero de la educación, la educación financiera y la incidencia que tiene la educación del consumidor financiero en el crecimiento de la industria financiera, la estabilidad del sistema financiero y el mejoramiento del nivel de vida de los clientes y usuarios del sistema financiero; en el segundo se hace referencia a la obligación legal que le corresponde a las entidades vigiladas de educar al consumidor financiero y se insiste en que dicha responsabilidad no está siendo cumplida a cabalidad y en el tercer aparte, se formula una propuesta en el sentido de sugerir cual debería ser el contenido de dicha obligación y qué estrategias deberían implementar las entidades financieras, para ofrecer una educación financiera de calidad, que constituya con la formación integral de sus clientes y usuarios y se busque la equidad y el equilibrio contractual de las partes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio del modelo de protección al inversionista en el mercado público de valores en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) López Solano, Adrián Yesid; Blanco Barón, ConstanzaEste proyecto académico, ofrece al lector un estudio crítico del actual derecho de protección al consumidor financiero, aplicado a los inversionistas de valores en Colombia, quienes se encuentran amparados bajo unos mismos derechos, mecanismos e instituciones aplicables a una multiplicidad de sujetos que actúan en los sistemas financieros. Es así que, en el desarrollo de estas líneas, se buscará abordar el problema de considerar la inversión como un acto de consumo y por consiguiente adoptar un mismo marco jurídico de protección a distintos sujetos que intervienen en diferentes mercados; todo ello de cara a los principales criterios internaciones para la protección de estos sujetos, esenciales en la arquitectura de todo sistema de valores, contribuyendo de esta forma a la consolidación teórica de un modelo más adecuado de protección jurídica al inversionista, de conformidad con las características particulares del régimen del mercado de valores. Este artículo también indaga en las diferencias sustanciales entre el régimen de protección de los inversionistas del mercado público de valores y el régimen de protección de la inversión extranjera directa en el país, con miras a construir una clara línea teórica entre los dos regímenes existentes en Colombia para a la protección jurídica de la inversión.
- PublicaciónAcceso abiertoEl principio de trato justo y equitativo como fundamento de los mecanismos de protección de los inversionistas de plataformas digitales de inversión(Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Higuera, Jorge Armando; Baquero Herrera, Mauricio Humberto; Ríos Moreno, Daniela; López Roca, Luis Fernando ; Baquero Herrera, Mauricio Humberto; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEl presente capítulo tiene como propósito, en primer lugar, identificar desde la perspectiva del trato justo y equitativo las problemáticas asociadas a las plataformas electrónicas de inversión transfronteriza que generan: (i) carencia de un perímetro regulatorio definido y claro; (ii) una jurisducción difícilmente asequible por factores territoriales e insuficiente para la resolución de controversias surgidas en dichas plataformas; (iii) desprotección de los derechos del consumidor financiero digital, cuyos datos personales se encuentran expuestos a riesgos de fraude, delitos cibernéticos y financieros. En segundo lugar, se propone analizar los desafios que enfrentan las autoridades en materia de regulación y supervisión respecto a los nuevos modelos de negocio que emergen de las dinámicas de la industria Fintech en la prestación de servicios financieros. Finalmente, se establecen determinados lineamientos sobre esquemas de protección y prevención contra el fraude, protección de datos y educación financiera, para materializar el principio de trato justo y equitativo.