Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Consumidor"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de una propuesta del impuesto sobre alimentos no saludables en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Álvarez Villalobos, Andrés; Cubides Duran, Eduardo Andrés
    El análisis de una propuesta del impuesto de alimentos no saludables en Colombia, es una necesidad que está golpeando las puertas de nuestra sociedad, actualmente encontramos muchas enfermedades que se relacionan con esta problemática global en virtud de la mala alimentación de las personas, como lo son la diabetes, la obesidad, sobrepeso y cáncer entre otras, por lo tanto, se estudia la implementación de este tipo de impuestos en Colombia. Así las cosas, se realizaron diferentes estudios de la implementación de este tipo de impuestos en el mundo, teniendo como referencia la legislación española y mexicana, que fueron pioneros entre otros países en Latinoamérica; en el desarrollo del cambio de las conductas de los consumidores. Por lo anterior se analiza la problemática en Colombia con las estadísticas relacionadas sobre este tipo de enfermedades y se estudia afondo la propuesta del Proyecto de Ley 309 2020, presentado por de la Cámara de Representantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la metodología de análisis de impacto normativo (AIN) a las prácticas zero rating en Colombia
    (2021) Cardozo Solano, Paola Beatriz; Monroy Cely, Daniel Alejandro
    Con el propósito de que más proveedores de contenidos, aplicaciones y servicios tengan la posibilidad de llegar a los consumidores colombianos, y que estos a su vez, puedan tener un mayor margen de elección de contenidos y aplicaciones no tarifados en su plan de datos, como resultado de la aplicación de la herramienta de Análisis de Impacto Normativo (AIN) para las ofertas zero rating se recomienda optar por programas más flexibles que amplíen el espectro de elección del usuario y que también le garanticen al operador la libertad de configurar sus ofertas. En concreto, se sugiere permitir que el usuario elija una o varias aplicaciones para que no sean tarifadas dentro de categorías o listados determinados por el operador bajo las condiciones estimadas por el regulador; y también que e\ usuario que no esté interesado en los contenidos ofrecidos en un esquema zero rating pueda obtener una compensación en datos o en el valor de la tarifa. También se propone que el regulador elabore un comparador de planes dirigido a \os usuarios, de fácil consulta, donde se incluyan los contenidos, aplicaciones y servicios ofrecidos en zero rating.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11) Moreno Delgado, Fabián Rolando
    El desarrollo de la investigación comienza desde que la persona piensa en comprar o adquirir un producto de crédito, buscando información de las características del producto, hasta el contacto con las oficinas de la entidad financiera e interactuando con el Asesor Comercial o fuerza comercial para tomar la decisión de compra del respectivo producto. También, entender el grado de confianza que influye los efectos o los resultados que siente el cliente después de haber tomado la decisión de compra.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Fuentes Gómez, Julián; Moreno Cuesta, Kimberly; Velázquez Espinoza, Noé
    El consumidor cuenta con innumerables factores que influyen al momento de decidir que producto elegir o comprar, los cuales se construyen desde la educación hasta la cultura en la que se ha desenvuelto a lo largo de los años. Uno de estos factores que tienen incidencia es la autoconfianza que el consumidor se tenga, la cual se ha adquirido a lo largo de las decisiones que haya realizado durante su vida. Por esta razón, la autoconfianza está relacionada con aspectos psicológicos y comportamentales del consumidor. El proceso de la toma de decisiones de compra está presente en los productos y servicios de todo sector económico, incluyendo el financiero. Este último, objeto de esta investigación, a pesar de ser usado por la mayoría de las personas, tiene atado en Colombia, específicamente en Bogotá, concepciones culturales que lo convierten en un sector de mayor cuidado. Lo anterior se debe a que se está hablando del dinero producto del trabajo del consumidor y con el que se construirá su futuro, razón por la cual, las decisiones son tomadas con gran cautela.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Debates contemporáneos en torno a la protección de los derechos de los usuarios digitales
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Lugo Silva, Carlos Eusebio; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    Entre los objetivos de las recientes políticas públicas y la regulación en los sectores tic y de Telecomunicaciones encontramos el cierre definitivo de la brecha de conectividad, la modernización de las redes de comunicaciones móviles, la transformación digital de empresas e instituciones, y la apropiación de tic por los ciudadanos. Estos objetivos se desarrollan en el contexto de la adopción de nuevas tecnologías relacionadas con las redes y servicios de comunicaciones, las redes 5G, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, entre otros, las cuales son ejemplo de la convergencia total en Internet.
  • Artículo
    Sólo datos
    Defensas administrativas y judiciales del consumidor. Del Decreto 3466 de 1982 a la Ley 1480 de 2011
    (Departamento de Derecho Comercial, 2014-06-29) Quintero García, Orlando
    Antecedentes del Estatuto del Consumidor desde la Constitución Política de 1886. Concepto de consumidor. Responsabilidad del productor, proveedor y comercializador frente al consumidor. Defensas administrativas y judiciales de los consumidores. Procedimientos y sanciones administrativas. Procedimientos judiciales. Indemnización de perjuicios. Comparación de los dos regímenes –Decreto 3466 de 1982 y Ley 1480 de 2012-.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El derecho de retracto ejercido por usuarios de transporte aéreo
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Galvis Quintero, Deisy; Sotomonte S., Saúl
    El consumidor se encuentra protegido por las disposiciones del Estatuto del Consumidor y las normas reglamentarias que lo consideran como el eslabón vulnerable en las relaciones de consumo. Dentro de este ámbito, la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades propias del consumidor contemplan una serie de mecanismos concretos de protección como el derecho de retracto aplicable a ciertas formas de contratación en que el consumidor se considera más vulnerable. Este artículo se concentrará en el derecho de retracto, para analizar su concepto, naturaleza, modalidades y algunas precisiones conceptuales derivadas de su praxis en el derecho colombiano.
  • Publicación
    Sólo datos
    Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero
    (Departamento de Derecho Comercial, 2008-06-25) Arias Barrera, Ligia Catherine
    Este artículo tiene como objetivo analizar a grandes rasgos la consagración que el derecho del consumo ha tenido en Colombia y en otros en países de América Latina, al igual que en el derecho comunitario europeo. Se tratan los principios fundantes de la protección al consumidor como justicia social, libertad económica y solidaridad, consagrados en la Constitución Política de 1991, y reflejados en una legislación plausiblemente garantista, pero gravemente afectada por la realidad de los intereses económicos dominantes, en su aplicación. En referencia al Derecho Comunitario Europeo, se hace un estudio comparativo de las definiciones de consumidor, para determinar el perfil que el legislador toma para juzgar la condición de este actor de mercado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) García Rodríguez, Nathalie; Avellaneda Tamayo, Juan Carlos
    In this research the necessary components are validated to elaborate the integral design of a Digital Solution (multilateral platform) using Cloud Computing and Internet of Everything (loE) applicable to the retail industry allowing the management of suppliers and clients to improve the quality of life of these, through the Electronic Commerce of products of family basket from the data generated by smart refrigerators in Bogota. The plans that are addressed are business, social and technological to improve the quality of life of users, followed by identifying the revolutionary agents within the business model that promote processes of Organizational Transformation, framed by regulatory factors in front of multilateral platforms, Cloud Computing and loE in Colombia. The above is based on the quantitative, correlational study that as a result allows to establish the behaviors that emerge in the face of the integration of technologies in the business models, social changes (emotional, economic and experiential planes) and the market thanks to their adaptation to new parameters of the context, which arise from processes of digital transformation generated worldwide and seeking the adoption of new channels for the acquisition of products or services, which in turn contributes to economic and sustainable development at the country and business level retail.
  • Artículo
    Sólo datos
    La excepción de incumplimiento del (y contra el) contratante débil en el derecho italiano
    (Departamento de Derecho Civil, 2011-06-12) Benedetti, Alberto
    La cláusula solve et repete autoriza una disparidad de poderes entre las partes contratantes, porque una parte acepta no poder servirse inmediatamente de la excepción de incumplimiento: el autor analiza críticamente los límites que la jurisprudencia y la doctrina han construido alrededor del art. 1462 c.c. para posteriormente detenerse, en particular, en el caso de la cláusula solve et repete prevista en un contrato entre un profesional y un consumidor. Si se quiere impedir el acceso del consumidor a la excepción de incumplimiento, la respectiva cláusula debe considerarse viciada de nulidad porque de ella derivaría un desequilibrio significativo a cargo del consumidor o usuario (literal r, inciso 2º, art. 33, Código del Consumo); si, en cambio, la excepción de incumplimiento es usada contra el consumidor o usuario por parte del contratante más fuerte, el juicio de buena fe previsto por el inciso 2º del art. 1460 c.c., debe tener en cuenta la debilidad de la parte contra quien la excepción es interpuesta y la naturaleza primaria del interés del consumidor o usuario que mediante el cumplimiento de la prestación se pretende satisfacer.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto del blockchain en la inclusión financiera para América Latina
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Higuera, Jorge Armando; Ríos Moreno, Daniela; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge Armando
    El objetivo de este documento es determinar los posibles efectos del blockchain en materia de inclusión financiera en América Latina. No se debe perder de vista que la región cuenta con un alto porcentaje de personas fuera del sistema financiero, generado por: (i) los altos costos de los servicios financieros; (ii) la ausencia de instituciones financieras en algunas áreas periféricas, y (iii) la existencia de servicios financieros informales. Con base en estas premisas se plantea una posible solución, según la cual al aumentar el uso de la tecnología blockchain se podría: (i) reducir la brecha entre bancos y consumidores, (ii) reducir el tiempo que lleva completar una transferencia, y (iii) generar una reducción en los costos de la provisión del servicio financiero.
  • Artículo
    Sólo datos
    Percepción por parte de los consumidores de las marcas Éxito de aseo en el Éxito del centro comercial Gran Estación
    (Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Castro, Daniel; Clavijo, Diego; Ospina, Wilpher; Sobrino, Oscar
    El evaluar la percepción de los consumidores en este caso de los productos de aseo con marca Éxito nos da la posibilidad de observar qué atributos son evaluados por los clientes mediantes el estudio realizado en un punto de este supermercado situado en el centro comercial Gran Estación de Bogotá, donde los resultados muestran una acogida significativa de estos productos según la calidad que ofrece a un precio más bajo que los productos ofrecidos por marcas industriales. Basados en la investigación se puede concluir que para los consumidores estos dos aspectos (Calidad y precio) son dos factores que priman a la hora de seleccionar una marca y más si se trata de productos de aseo marca Éxito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los productos de previsión exequial y los seguros exequiales: ¿son productos diferentes?, ¿qué implicaciones prácticas acarrea su ofrecimiento simultáneo en el mercado?
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Santamaría Novoa, Mónica Andrea; Ariza Vesga, Rafael Alberto
    Los servicios funerarios y, en particular, los productos de previsión exequial, han sido objeto de distintas polémicas a raíz de la regulación que le ha dado el legislador, llegando al punto de excluir a las aseguradoras de la prestación de servicios funerarios y otorgando la única posibilidad de ofrecer productos de tipo exequial por medio de la celebración de contratos de lo que han denominado "seguros exequiales"; decisión que se deriva de algunas diferenciaciones que se hacen a partir del articulo 111 de la Ley 795 de 2003. Es por tanto necesario examinar las implicaciones que conlleva la diferenciación entre uno y otro servicio, ya que como se verá, son en su mayoría negativas para el consumidor, de acuerdo con nuestro estudio y análisis .
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación de consumo en el ámbito del contrato de transporte terrestre de mercancías
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Franco Zarate, Javier Andrés; Sotomonte S., Saúl
    Son muy frecuentes las discusiones sobre el alcance del concepto de consumidor y los derechos que quien ostenta tal condición puede llegar a tener en una determinada jurisdicción. Sin embargo, en el ámbito del transporte de carga, poco se ha dicho sobre las premisas bajo las cuales una relación contractual en dicho contexto puede dejar de ser una relación regida bajo las reglas tradicionales del derecho comercial, para ser examinada bajo los criterios específicos de las relaciones de consumo. El presente análisis busca entonces determinar en qué casos o bajo qué supuestos se podría considerar que a un contrato de transporte terrestre de mercancías le podrían ser aplicables las pautas previstas en Colombia para las relaciones de consumo, así como cuáles podrían ser algunas de las principales aplicaciones prácticas de tal situación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad social empresarial como una política de gobierno corporativo para la protección de los intereses de los consumidores
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Henao Beltrán, Lina Fernanda; Sotomonte S., Saúl
    La identificación del consumidor con las empresas, como resultado de la labor de promoción que las compañías han realizado mediante la incorporación de políticas sociales que incluyen estrategias de protección y satisfacción de los intereses del consumidor, han generado el incremento del valor de aquellas. Estas políticas se incorporan en los códigos de buen gobierno y en los códigos éticos que desarrollan los parámetros del Gobierno Corporativo y de la Responsabilidad Social Empresarial. En esta investigación se identificarán cuáles son los grupos de interés y cómo el Gobierno Corporativo y la Responsabilidad Social Empresarial, han sido los instrumentos que han permitido introducir algunos derechos y garantías a favor de un grupo de interés particular: el de los consumidores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad social empresarial y la protección al derecho a la salud de los consumidores nacionales e internacionales: el azúcar como insumo principal en la industria de alimentos, los ingenios azucareros y la interacción con el estado
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Galeano Bolaños, Mario Andrés; Llinás Volpe, Marco
    El objeto del presente artículo es analizar el alcance a nivel nacional, regional y mundial que tiene el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), así como las leyes, políticas y mecanismos de regulación que directa o indirectamente se asocian al desarrollo de la misma, bien sea de manera eficaz o ineficaz. En virtud de ello, se hace énfasis en la producción y consumo de azúcar, procurando resaltar el derecho a la salud del consumidor en el ámbito nacional e internacional, y referenciando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como eje central y de gran influencia dentro de las naciones. De igual manera, se busca dar preponderancia a soluciones desde la prevención y no desde la prohibición, resaltando la importancia de la iniciativa privada y la libertad de empresa, pero siempre sujeta a una RSE integral. Finalmente, se analiza la génesis del asunto; es decir, los Ingenios azucareros, observando los mecanismos de regulación existentes dentro de la industria de alimentos; los derechos y deberes en lo concerniente a la salud, los consumidores, su autocuidado y los derechos humanos; todo lo cual, al final, juega un papel de interacción muy relevante a nivel global.
  • Artículo
    Sólo datos
    Trabajo aplicativo. Modelos matemáticos de inventarios de integración R.S.V. S.A.S - El Brasero Caleño
    (Facultad de Administración de Empresas, 2015-09-09) Salamanca Rojas, Alejandro
    El presente artículo fue escrito con la aplicación de modelos matemáticos, los cuales son de vital importancia para un administrador y sirven como apoyo en la toma de decisiones. Gracias a la implementación de estos sistemas, vemos cómo pueden mejorar la eficiencia y la eficacia. Esto es muy importante en el caso de los restaurantes, ya que se deben manejar productos perecederos, que pueden causar pérdidas significativas como resultado de una mala decisión. Se empezará con un preámbulo del negocio y el comportamiento sectorial; luego se explicará el caso y cerrará con una conclusión.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo