Examinando por Materia "Consultoría"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAffabre Proyecto y Gestión S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lumbaque Melo, Wilmer Fabian; Valencia Camargo, Carlos AndresAFFABRE PROYECTO Y GESTIÓN S.A.S. empresa colombiana con una trayectoria de siete (7) años en el mercado, dedicada a la gestión, diseño, desarrollo e implementación de proyectos urbanísticos e inmobiliarios, desarrollando su actividad económica en el sector de desarrollo arquitectónico e infraestructura, a partir de la prestación de servicios complementarios en las diciplinas de asesoría jurídica, construcción de inmobiliario, diseño de proyectos, y asesorías en temas relacionados al sector, permitiéndoles ofrecer un servicio completo y de alta calidad en el mercado nacional. La misión principal de la compañía es ser una empresa comprometida a construir, ayudar a alcanzar los objetivos planteados por los clientes en el desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios previo a la ejecución de cada proyecto, basados en proveer servicios de calidad y de forma directa donde es fundamental los aliados especializados con que cuenta la compañía que ayude alcanzar un crecimiento social, económico y velar por la conservación del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoCláusula de la nación más favorecida con la entrada en vigor del convenio para evitar la doble imposición con el Reino Unido(Universidad Externado de Colombia, 2022) Moreno Prieto, Shelesthe; Baptiste González, María Paula; Sarmiento, María Julieta; Perdomo Giorgi, Andrés FelipeLa Cláusula de la Nación Más Favorecida (CNMF) se utiliza en el comercio internacional para eliminar la discriminación entre mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, su aplicación no se ha restringido a este ámbito, habida cuenta de que los Estados también han optado por incluirla en los Convenios para Evitar la Doble Imposición (COI). En torno a esta nueva incorporación, se analiza en el presente escrito el alcance de las CNMF incorporadas en los COI suscritos por Colombia, particularmente, de cara a plantear un análisis en relación con las vicisitudes que se presentaron en virtud de la entrada en vigor del acuerdo con el Reino Unido. Esto, debido a que los negociadores colombianos prescindieron -por primera vez- de incluir en la definición de regalías los pagos percibidos por asistencia técnica, servicios técnicos y consultoría, pese a que, hasta ese momento, la referida ampliación en la definición del concepto era propia de la política exterior colombiana en materia de convenios para evitar la doble imposición -práctica que permitía preservar el gravamen en fuente de los referidos servicios calificados, conforme a lo previsto por los artículos 24 (ordinales 7 y 8) y 408 del Estatuto Tributario
- ÍtemAcceso abiertoConsultoría digital Bicielectron 2022(Universidad Externado de Colombia, 2022) Huertas Beltran, Cristian David; Triana Mahecha, Lesly TatianaEn este trabajo acompañamos a la empresa BICIELECTRON a identificar oportunidades de mejora en el ámbito digital que le permitiese ejercer mejores prácticas y que tuviesen un impacto positivo en el negocio. Para lograr llevar a cabo el objetivo se realizó un diagnóstico en varios aspectos como la gobernanza de datos, prototipo de cliente, gestión comercial, uso de herramientas digitales, necesidades de los prospectos, entre otros. Al final se identifica que las principales necesidades de la compañía radican en una falta de control real a los esfuerzos online y offline durante la preventa, venta y posventa. Dado lo anterior, se procede a buscar un CRM enfocado en redes sociales, a un precio asequible y que permita crear bots para filtrar dudas comunes. Por último, se logra la implementación del CRM durante un periodo de prueba de 15 días, se entrega un manual de gobernanza de datos, unos consejos para optimizar el SEO, dos fichas técnicas de buyer persona y su respectivo Journey map.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño plan de negocio marca personal consultor de innovación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Medina Burgos, Jose Luis; Sánchez Sánchez, Ángela LilianaEl trabajo de monografía es el fruto del proceso desarrollado como estudiante de la Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Es un proyecto de emprendimiento personal, fascinante y retador, pues cada una de las personas que entra al mundo de crear empresa, se enfrenta a diversos desafíos y retos que demandan lo mejor de sí mismos, resolver problemas, desarrollar estrategias, creatividad, vender, manejar finanzas, etc. Los estudios desarrollados a lo largo del periodo tienen como objetivo final documentar un proyecto de negocio de marca personal, desde la consultoría (servicios) donde se quiere lograr impactar positivamente diferentes entornos y desarrollar mejor las habilidades desde la consultoría en innovación, con el diseño y desarrollo de una marca personal con valor añadido, en base a los valores y habilidades el autor. Está diseñado en dos puntos importantes, el primero, el marco teórico que delimita conceptos de marca personal, innovación, marketing y consultoría. Posteriormente se desarrolla dentro del documento, el marco aplicativo de con diferentes metodologías no solo organizaciones, de conocimiento personal sino contenidos aprendidos durante el desarrollo de la especialización.
- PublicaciónAcceso abiertoDTI Group : diseño de servicios para tu empresa(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Ardila Ramos, Ana María; Caicedo Avellaneda, Sara MaríaPensando en mejorar la experiencia del cliente al tener cualquier tipo de interacción con algún canal, presencial y virtual, de las empresas del sector financiero y de telecomunicaciones, se crea ta empresa DTI Group; la cual busca diseñar herramientas y soluciones de servicio con un foco en las personas, apalancándose en la metodología Design Thinking, con el que se crean estrategias innovadoras que desarrollan momentos memorables en ellas. Esta metodología mezcla el diseño con las actividades administrativas, financieras y de gestión, para crear ideas orientadas a lo que realmente desea el cliente, de forma que haya una fidelidad con los productos de cada compañía, aumentando los ingresos de la empresa hasta en un 35% Para suplir las necesidades que las demás empresas puedan requerir, se brinda un portafolio de 4 productos: DTI Aprende, DTI Crea, DTI Construye y DTI Trasciende. Este proyecto tiene un horizonte de inversión de 10 años, tiempo en el cual genera una TIR de 73%, con un valor presente neto de 814 millones y una recuperación de la inversión en 4 años, ratificando su conveniencia y viabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-09-10) Guerrero Calderón, Oscar Julián; Ortega, AndrésEl siguiente trabajo de grado va a desarrollar el plan estratégico de mercadeo para la empresa Cec; una empresa de consultoría. En primer lugar, se va a hacer un contexto del entorno en un análisis situacional, en el que se va a plantear el macro entorno y micro entorno. En el macro entorno se hablará de la situación actual del país, cifras de crecimiento y número de empresas vigentes por tamaño y locación geográfica. En el contexto del micro entorno se investigará a profundidad el sector de la consultoría y su entorno. Siguiente a esta investigación del entorno se desarrollara una auditoria interna en la que se evaluará por medio del diamante de Porter las ventajas competitivas y las posibles debilidades de la compañía, con el fin de revisar posibles estrategias y tácticas a corregir y potencializar y comunicar las fortalezas. Al finalizar el trabajo se entenderá con precisión en que entorno se encuentra la consultora Cec y que planes, posiciones y estrategias de mercadeo se pueden llevar a cabo para diferenciarse en el mercado, potencializar sus fortalezas y mejorar las debilidades, logrando crecimiento y rentabilidad en la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoGaudium Consultoría(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Leguízamo Cárdenas, Gisela; Caicedo Avellaneda, Sara MaríaGaudium Consultoría is a personal coaching services company specialized in personal change management. Gaudium offers accompaniment and follow-up services for those who want to improve their quality of life personally and work. Each individual has the ability to realize and make possible the execution of their dreams, find their purpose, enjoy their day to day and work to achieve their professional and personal fulfillment. You just have to want to do it and make the decision. Gaudium will have accompanying services, designing customized plans for each individual and required phases in their process, advice delivered by specialists in the specific areas to work (coaching changes at the level of nutrition and / or exercise, life coaching, job coaching, etc.). This project also has a methodology that combines the best of coaching with mentoring. Coaching seeks to generate awareness, self-belief and process responsibility, this coupled with a mentor's experience, training, mentoring and follow-up can ensure better results.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio de la empresa Buhoo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Muñoz Córdoba, Laura María; Mayorga Cardozo, Julián Felipe; García Moncayo, Martín AlonsoEl presente documento busca entender si existe una oportunidad de negocio que permite realizar la transferencia de conocimiento de adultos pensionados hacia emprendimientos cuyos presupuestos para investigación y asesorías son limitados. De igual manera, se busca plantear un modelo de negocio que genere valor gracias a la economía colaborativa entre los adultos pensionados y empresas que requieran de conocimiento experto. A partir de esto se pretende entender los beneficios que trae consigo el modelo a las partes involucradas; por un lado, a los adultos pensionados en términos de salud y capacidad cognitiva al aprovechar sus habilidades y experiencia en los tiempos que se consideran libres, y por otro lado los emprendimientos que buscan soluciones a problemáticas específicas y que no cuentan con presupuesto. El lector podrá entender aquellos elementos que dan vida a la propuesta de modelo de negocio desde la teoría y sus argumentos estadísticos. Finalmente, se podrá entender de manera detallada el modelo propuesto a partir de la propuesta de valor hacia los adultos mayores y las empresas. La definición del modelo culmina con los diferentes supuestos económicos y estimación de inversión inicial necesaria para que el modelo de negocio sea financieramente viable durante los próximos 5 años.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para una empresa de consultoría en gestión sostenible para hoteles(Universidad Externado de Colombia, 2021) Núñez Ortiz, Daniela; Machado, RodrigoCada año en Colombia se presentan inversiones alrededor de 3,4 billones de pesos en el sector hotelero, sin embargo, pese a la gran participación y crecimiento del sector a lo largo de los últimos años, se presentan falencias en la implementación del sistema de gestión sostenible. Estas problemáticas persisten a causa de la falta de planeación y conocimiento por parte de los constructores de las edificaciones hoteleras y de la desinformación y experiencia del sector en términos sostenibles. Como respuesta a la problemática identificada, se propone un plan de negocios de una empresa de consultoría especializada en gestión sostenible para hoteles, que sirva de apoyo a empresarios, emprendedores y funcionarios del sector a llevar a cabo una gestión que contribuya a la obtención de resultados positivos a través del tiempo y ofrecer a los huéspedes un concepto superior de hotelería, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales y la Responsabilidad Social Empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para una empresa de consultoría especializada en marketing, finanzas y control de riesgos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) García Barragán, Nilsa Constanza; Pinzón, AdelaUna de las principales razones por las que una empresa pequeña en Colombia toma la decisión de contratar un servicio de consultoría, es porque ven en ella una herramienta de apoyo para su crecimiento, innovación, competitividad y sostenibilidad empresarial. Por ello es importante que los empresarios puedan acceder a una asesoría especializada enfocada a las áreas claves de la organización, con el fin de que se conviertan en unidades productivas y rentables para los stakeholders, que aporten al desarrollo económico, pero impulsando también un desarrollo social que garantice la generación de nuevos empleos en Colombia. De acuerdo a lo anterior es prudente resaltar lo mencionado en la revisa Dinero en su artículo ¿Por qué las empresas necesitan la consultoría? “La consultoría se ha convertido en herramienta estratégica para buscar eficiencias y crecimiento en los negocios” (Revista Dinero, 2016). Actualmente los empresarios tienen una amplia oferta en programas de capacitación y asesoramiento gratuito, realizados por diferentes instituciones de educación superior en Colombia, instituciones gubernamentales, e incluso empresas privadas a las que contratan para acceder a un acompañamiento personalizado por parte de un profesional calificado. Este documento tiene como propósito investigar por qué las MiPymes fracasan en Colombia para a partir de ello desarrollar un plan de negocios enfocado a la creación de una empresa que preste servicios en consultoría, enfocada en las áreas de mercadeo, finanzas y prevención de riesgos y dirigido a unidades de negocio que se encuentran establecidas en la ciudad de Bogotá.