Examinando por Materia "Construcción - Colombia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso abiertoConstructora Origen(Universidad Externado de Colombia, 2022) Peralta, Stefanie; Carrillo, Andrea; Ballesteros, JuanA través de la consultoría realizada a la Constructora Origen, se diseñó un Plan Estratégico de la Experiencia Digital enfocado en mejorar el posicionamiento y las capacidades de marketing digital para aumentar la visibilidad de la marca en el ecosistema digital. Con un diagnóstico previo y analizando su competencia, se buscó mejorar el rendimiento de los canales existentes y así mejorar la captación de clientes. También se tuvo como objetivo maximizar el uso de las herramientas existentes para asegurar el posicionamiento de marca. Y mejorar la experiencia de usuario en la página web de la constructora. De esta manera, Constructora Origen ganará pequeños quick wins en su camino a la optimización del performace, ya que estos cambios apoyarán la estrategia digital de cada proyecto y les permitirá obtener una mejor calidad de leads que podrán convertir en clientes potenciales. Asimismo, su audiencia tendrá un mayor reconocimiento de marca y mayor confianza en la constructora cuando decidan invertir en sus proyectos.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de desarrollo humano para el trabajo. El caso de una empresa colombiana del sector de la construcción(Universidad Externado de Colombia, 2021) Espinosa Martínez, Luz DanielaNuestro contexto actual exige comprender la existencia de una frustración creciente que exige profundizar en los problemas del desarrollo más allá de los ingresos y más aún en entender que son las personas la verdadera riqueza de un país u organización. Por lo tanto, la presente investigación tiene el fin de reforzar el posicionamiento del individuo (colaborador – trabajador) como un ser merecer de desarrollo, que dentro de un contexto organizacional implicar reconfigurar la perspectiva de la gestión del tanto hacia la generación de estrategias que permitan identificar las particularidades, potencialidades, talentos, capacidades, sentimientos y emociones de los individuos, a fin de generan oportunidades que además de aportar al desarrollo personal y laboral del colaborador, este pueda llegar a repercutir indirectamente en la productividad y competitividad de las organizaciones. Por lo antes expuesto, se plantea el diseño de un plan de desarrollo humano para el trabajo centrado en el caso de una empresa colombiana del sector de la construcción basado en el enfoque de capacidades centrales de Martha Nussbaum.