Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Construcción"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de identidad en adultos mayores diagnosticados con esquizofrenia en dos instituciones de la ciudad de Bogotá: las voces de quienes han sido olvidados
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Monroy Prieto, Valentina; Molina Bulla, Carlos Iván
    La presente investigación tuvo como principal interés identificar cómo los adultos mayores diagnosticados con esquizofrenia construyen su propia identidad, a través del relato identitario. El objeto de estudio fue una población de 13 adultos mayores (9 hombres y 4 mujeres) de ambos sexos entre los 55 y 94 años, diagnosticados con esquizofrenia e institucionalizados en dos hogares geriátricos diferentes de la ciudad de Bogotá. Esta investigación es de tipo cualitativa-descriptiva, planteada bajo las premisas que propone el paradigma sistémico construccionista de la complejidad. Para el desarrollo de los objetivos se utilizó como técnica de investigación principal, la historia de vida a través del relato identitario como construcción narrativa, con el fin de lograr identificar los sentidos y significados que se atribuyen a través de las mismas narrativas. Para la sistematización de la información y el análisis de esta se utilizó la técnica de análisis de contenido. Los resultados fueron abordados desde un análisis categorial, donde se relacionaron los constructos: identidad y autopercepción (descripciones de sí mismo, significados, diversas voces y experiencias, cultura, vínculos y eventos significativos). Los resultados y conclusiones se fundamentan en el concepto de identidad desde el marco multidisciplinar y desde el enfoque sistémico para comprender los significados que se construyen a través de las narrativas y la construcción de estos sobre las experiencias de vida de los adultos mayores diagnosticados con esquizofrenia e institucionalizados, desde la interacción con los otros, la concepción de sí mismos y de los otros hacia el diagnóstico, encontrando que la identidad es construida por sí mismos en relación con los otros y las experiencias dadas en el medio en el que está inmerso el sujeto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción sostenible: trabajando por el futuro
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Casallas Suarez, Diana Maritza; Cáceres, Amparo
    Constructora Cuidado verde, y su proyecto Zona Franca Apartaestudios, nace con el propósito de generar un sistema constructivo adecuado a las necesidades de preservación y cuidado del medio ambiente. Incluimos diseños innovadores desarrollados a través de (1 + D + 1) brindando diferenciación en procesos, productos y relación con el cliente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de caso sobre el programa por el derecho a la educación de calidad en los municipios de Florida, Pradera y Zarzal
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-06) Villalobos Barreto, Beatriz; González Cachay, Andrea Yaneth; Pérez Hoyos, Oscar Iván
    Document and evaluate the results of the case study research on the "For the right to quality education" program, implemented by the Caicedo Gonzalez Riopaila Castilla Foundation, in the municipalities of Florida, Pradera and Zarzal (Valle del Cauca). The program was carried out in the area of influence of the company Riopaila Castilla S.A. The process was developed between private enterprise, municipal administration, civil society and the educational community. The transformations related to participation in the formulation of solutions to educational problems were established, all based on establishing relationships in spaces of dialogue, where the educational aspect was included in the public agenda, which allowed the strengthening of social capital, the capacity for analysis And management of social actors, with whom common objectives were worked, with the purpose of closing social gaps of illiteracy, school dropout, educational quality mainly. For the educational community and municipal government, the leadership of the Foundation motivated the communities to participate in the construction of public educational policy. The sources of information used were interviews, direct observations and unpublished and specialized documents. The case study was conducted between February and November 2015.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Factibilidad financiera de un proyecto de construcción. Estudio de caso urbanizadora ABC
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Merely; Rey Campero, Carlos Ricardo; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, Octavio
    Las empresas de construcción presentan problemas en la construcción de sus flujos de caja libres, lo que les lleva a tener dificultades ante terceros interesados (Castañeda, Villarreal & Echeverry, 2006). Tal es el caso de la constructora ABC, empresa de la ciudad de Bogotá, cuya evaluación financiera de sus proyectos se basa en la utilidad antes de impuestos y la ayuda de un formato de prefactibilidad, lo cual no le permite evaluar la factibilidad con indicadores que tengan en cuenta el valor del dinero en el tiempo, con las consecuencias de perder valor y competitividad. El presente artículo tiene como objetivo elaborar una propuesta de cambio en el proceso para determinar la factibilidad financiera de un proyecto de construcción. Primero se elabora un diagnóstico del actual proceso, segundo, se diseña uno nuevo para evaluar la factibilidad financiera y finalmente, se diseña un modelo financiero para la construcción del flujo de caja con información de un proyecto de construcción de la empresa ABC. La metodología es de enfoque cualitativo a través de un estudio de caso.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto tributario en el sector de la construcción con la implementación de las NIIF : "estudio de caso comparativo de las vigencias 2016 y 2017 en el desarrollo de un proyecto de una empresa del sector"
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Prada Hernández, Néstor Alberto; Piza Rodríguez, Julio Roberto
    La presente investigación se planteó como objetivo principal evaluar el impacto tributario originado por la implementación del Artículo 200 del Estatuto Tributario de acuerdo con la Ley 1819 de 2016, en particular en su relación con la NIIF 15, en la ejecución de un contrato de obra del sector de la construcción, mediante el estudio de caso de una Empresa X, denominada de esa manera en la presente investigación. Esta evaluación se basó en una comparación analítica de las declaraciones de renta y perfiles de ingreso del contrato para el escenario 2017 y precedente a la reforma dada por la normatividad mencionada para 2016. Para esta investigación se recolectó información mediante entrevistas y revisión documental. Como resultado de esta evaluación se logró identificar que para el escenario 2017 en el que aplica la reforma, se generó un impuesto sobre renta presuntiva del cual se evidencia pérdidas fiscales que serán compensadas en periodos futuros de acuerdo con el Artículo 147 del Estatuto Tributario. Esto también conllevó a que los estados financieros de la empresa X no resultaron favorables para poder adquirir flujo de efectivo mediante préstamos bancarios. Se identificó también que para la celebración de contratos de construcción en el escenario tributario que se tiene desde 2017, es necesario que se establezcan condiciones que aseguren facturación durante el desarrollo de los proyectos bajo los lineamientos enunciados en la nueva normatividad, con la finalidad de evitar obtener pérdidas fiscales y lograr mejores resultados en los Estados Financieros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impactos fiscales en empresa del sector de la construcción derivados de los tratamientos financieros, los costos por préstamos sección 25 normas de información financiera NIIF para pymes vs NIIF plenas NIC23 costos por préstamos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ortega Loaiza, Diana Marcela; Cubillos Pedraza, Diego Giovanni
    Con la entrada en vigencia de las Normas de Información financiera (NIIF), a nuestro país, bajo la Ley 1314 de 2009, y específicamente las Normas internacionales de Información Financiera que regulan las empresas Pymes mediante el decreto 3022 de 2013 y decreto 2129 de 2014, las empresas Colombianas han tenido que realizar la implementación de éstas, migrando de unas normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia (COLGAAP) que estaban reglamentadas por los decretos 2649 y 2650 de 1993. En el presente trabajo se realiza el estudio de un caso práctico, se pretende identificar y medir el Impacto tributario y financiero de la implementación de las NIIF en las bases fiscales, con la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016, específicamente de la NIIF para Pymes sección 25 costos por préstamos y NIC 23, para una empresa constructora Pymes Grupo 2 llamada "Su casa X SA", por los años 2017 vs 2018, con el fin de describir, comparar y determinar el impacto fiscal y contable en la empresa objeto de estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Importación y comercialización de accesorios metálicos DIVAINE
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-05) Torres Trujillo, Leidy Marcela; Vargas Leguizamón, Oscar Fabián; Caicedo Avellaneda, Sara María
  • Publicación
    Acceso abierto
    Informe sectorial para la empresa Distribuciones DJG
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cuervo, Cesar; Ospina T., Jorge Mario; Ortega, Andrés
    Se realizó un estudio del sector de la construcción en Colombia, análisis de tendencias, análisis Pestel, matriz de competitividad, análisis DOFA, matriz BCG para determinar las diferentes oportunidades, se realizó un diagnóstico y posteriormente se definieron propuestas y acciones estratégicas para mejorar la eficiencia de diferentes áreas de la empresa DJG Distribuciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de mejora del modelo de gestión de los proyectos de construcción de vivienda que desarrolla la organización Torortiz
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ramírez Sánchez, Oscar Fabián; Mendoza Corba, Miguel Ángel
    El presente proyecto de grado de la Maestría en Gestión y Evaluación de proyectos de inversión adscrita a la Facultad de Administración de Empresas propone presentar un modelo de gestión para los proyectos de construcción de vivienda, de la organización TORORTIZ S.A.S que define la estructuración de una metodología con las mejores prácticas para el proceso de gerencia de proyectos, adoptando y adaptando estándares internacionales y los lineamientos establecidos por el PMI y su guía para la adopción PMBOK versión 6tha. El documento está divido en seis capítulos: La oportunidad donde se realiza la descripción del problema, Preguntas de investigación y los objetivos de la propuesta del proyecto de grado; Revisión de la literatura de metodologías de gestión de proyectos; Marco Referencial en el diseño de metodologías para la gerencia de proyectos; Plan de trabajo y descripción de la metodología; propuesta de desarrollo de la metodología planteada y conclusiones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Residuos mixtos y escombros clandestinos : ausencia regulatoria y problemática ambiental
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Deaza Pulido, Willger; Montes Cortés, Carolina
    Tanto los residuos mixtos –carentes siquiera de definición normativa en el régimen de los servicios públicos domiciliarios– como los residuos de construcción y demolición (RCD) de arrojo clandestino constituyen una de las más serias problemáticas que deben afrontar las entidades territoriales en cuanto a la prestación del servicio de aseo, como resultado de ausencia normativa y regulatoria, indisciplina ciudadana, falta de eficiencia en el uso de los mecanismos a disposición de las autoridades para su control y de la correspondiente sanción por su inadecuado manejo, lo que conlleva importantes impactos económicos y ambientales, que propician, además, la formación de puntos críticos en el espacio público, razón por la cual requieren mecanismos de regulación que procuren la sostenibilidad ambiental y económica en cuanto a su manejo. En el presente artículo se analiza el inadecuado manejo y control de esa categoría de residuos, los problemas más frecuentes asociados a ellos y los retos regulatorios que suponen; además, se plantean alternativas de solución, entre ellas, la posibilidad de establecer una regulación costo/eficiente para las entidades territoriales y los prestadores del servicio público de aseo que incluya no solamente aspectos relacionados con su disposición final, sino que favorezca también otras alternativas viables de aprovechamiento, como la adopción de nuevas tecnologías a su cadena de valor, así como el uso óptimo de las herramientas institucionales vigentes de control estatal relacionadas con su generación y manejo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad civil de los productores de las materias primas que se utilizan para la construcción de edificaciones con fundamento en el régimen de protección al consumidor: el caso del productor de concreto
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Arévalo Cruz, Andrés Felipe; Rodríguez Olmos, Javier Mauricio; Corcione, María Carolina
    La finalidad del presente artículo es analizar si es posible predicar o configurar la responsabilidad civil de los productores de las materias primas que se utilizan para la construcción de edificaciones, a partir del régimen legal de protección al consumidor, específicamente en el caso de los productores del concreto. Para ello, se analizarán en primer lugar los argumentos que permiten afirmar la existencia o extensión de la relación de consumo entre el productor del concreto y los consumidores del producto (el edificio); luego, en segundo lugar, se estudiará el marco jurídico-técnico relevante en relación con la participación del productor del concreto en la actividad constructiva y cómo dicho marco jurídico-técnico puede ser aplicado de forma armónica con el régimen legal de protección al consumidor; y, por último, se examinará cuáles son los elementos o presupuestos de la responsabilidad civil que deben verificarse en un caso determinado para poder configurar la responsabilidad civil del productor del concreto frente a los consumidores
  • Artículo
    Acceso abierto
    Vive la experiencia VIMOB
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Ortiz Lerma, María Camila; García Méndez, Paula Andrea; Cardozo Lara, Oscar Javier; Sierra Mora, Jairo Andres
    A través de un trabajo de consultoría, se entregó una propuesta de intervención a la empresa VIMOB, la cual se dedica a la construcción y diseño de vivienda modular. Dentro de esta, se realizó un diagnóstico general del funcionamiento y de su estrategia de marketing digital en la cual, mediante trabajo en conjunto con la Compañía, se identificaron 4 focos principales de intervención: Management y modelo de negocio, validación del público objetivo, validación de la experiencia del cliente y mejora en la estrategia de marketing digital, esto con objetivo de brindar a la Compañía herramientas en formato de entregables que le permitan fortalecer el concepto de vivienda modular y el reconocimiento de la marca dentro del ecosistema digital. Esto a su vez, generando estrategias que mejoren significativamente la atracción, desarrollo y fidelización de sus clientes.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo