Examinando por Materia "Constitución Económica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLos desafíos del principio de subsidiariedad en el contexto de pandemia del COVID- 19(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cuba Meneses, Erick; Moreno Castillo, Luis Ferney; Ortiz Zamora, Luis A.El autor revisa brevemente los orígenes y el contenido del principio de subsidiariedad para examinar sus alcances y articulación en el ordenamiento constitucional peruano. Con ese bagaje teórico, evalúa la eficacia y los desafíos a los que se enfrenta el principio de subsidiariedad y su articulación con el de supletoriedad y la función de orientación del mercado. En ese sentido, el autor presenta el caso de las personas mayores de 65 años y de personas con discapacidad y la implementación de un proyecto por parte del Estado peruano para atenderles durante la pandemia, en el entendido de que el principio de subsidiariedad no está en conflicto con las aspiraciones de equidad de una sociedad.
- ÍtemSólo datosLa excepción de eficiencia económica. Análisis de su viabilidad en el régimen de competencia colombiano, desde la óptica del derecho económico(Departamento de Derecho Económico, 2015-12-13) Maldonado Narváez, Marlon IvánEl presente artículo analiza la excepción de eficiencia económica prevista en la Ley 1340 de 2009, a la luz de los aspectos económicos previstos en la Constitución Política de Colombia, en especial relación con las previsiones del artículo 333, y el mantenimiento de las políticas propias del Estado Social de Derecho. En especial, en la forma como la posibilidad de libertad de empresa prevista en virtud del mandato constitucional choca con los fines sociales y del ordenamiento jurídico del cual el Estado es garante, en procura del mantenimiento del equilibrio económico, del correcto desarrollo de la competencia empresarial, y por último, pero no menos importante, de la protección de los consumidores.