Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conservación de los recursos naturales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acompañamiento de la EAAB en la calidad del agua de los acueductos comunitarios
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Van Der Hammen Malo, María Clara; Palacio Tamayo, Dolly Cristina
    Una mañana soleada de febrero del año 2012 nos reunimos funcionarios de distintas disciplinas y dependencias de la Empresa de Acueducto de Bogotá, líderes de las comunidades rurales, investigadores de la academia, representantes de acueductos comunitarios y fontaneros, para dialogar e intercambiar experiencias respecto a la gestión, calidad y gobernanza del agua con los acueductos comunitarios de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz del borde urbano-rural del Distrito Capital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Antecedentes y origen de la acción colectiva en contra del Relleno Sanitario de Doña Juana y a favor de la defensa popular del territorio en el sur Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Garavito, Leonardo; Reyes, Javier; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    En esta sección se presenta una serie de miradas al borde sur de Bogotá desde diversas perspectivas de las movilizaciones sociales, las acciones colectivas y los procesos participativos que problematizan dicho territorio a través de variadas causas y consecuencias. En este sentido, se presentan narraciones y se abordan preguntas enfocadas principalmente en los antecedentes y el origen de la acción colectiva en contra del Relleno Sanitario Doña Juana y otros casos más o menos similares y paralelos, vinculados entre sí por un propósito común a favor de la defensa popular del territorio, como la Mesa de Concertación del Borde Urbano- Rural, el proceso social de la UPZ 68 en Ciudad Bolívar y el movimiento Asamblea Sur-Agrópolis. Asimismo, se abordan el hallazgo arqueológico en Usme vinculado con la historia ancestral del pueblo muisca en la Hacienda El Carmen, la ruta agroturística en la vereda La Requilina y, por último, a manera de espejo nacional, se ofrece un contraste entre las problemáticas del manejo de los residuos sólidos urbanos en las ciudades de Medellín y Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Definición de problemáticas ambientales y territoriales desde los actores: obstáculos para un territorio agroecológico en el borde sur de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Van Der Hammen Malo, María Clara; Rodríguez del Castillo, José Javier; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Durante el desarrollo del proyecto es reiterativa la reflexión sobre la agroecología y la pregunta por la relación entre producción y agua. También se vuelve de manera constante sobre uno de los objetivos del proyecto, a saber, aportar a una lectura del territorio como territorio agroecológico, lo cual es una de las preocupaciones centrales de uno de los socios del proyecto, Agrópolis S. A.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El Agroparque Los Soches
    (2018) Gómez, Patricia; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Por la antigua vía al llano, frente a una bomba de gasolina, hay un letrero que indica la entrada al Agroparque Los Soches. Se trata de la vereda Los Soches de Usme, que se encuentra vecina a la localidad de San Cristóbal, amenazada por la expansión urbana y separada de las demás veredas de Usme por la vía al llano. La vereda los Soches comprende un área aproximada de 328,29 ha. y es una de las catorce veredas de la zona rural de Usme, localidad quinta de Bogotá (Secretaría Distrital de Planeación et al., 2010). Está situada a una altitud entre 2.800 y 3.200 m s. n. m. y geográficamente se ubica sobre el costado norte de la autopista al Llano, antes de salir de Bogotá por el túnel del Boquerón, en el borde sur de la zona urbanizada de la ciudad y al mismo tiempo en el sector más sur de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, comúnmente conocida como Cerros Orientales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Historia Normativa. Normas en torno al agua, el territorio y el medio ambiente
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Franco, Gloria C.; Arrieta, Marcela; Jaramillo, Luis Alberto; Lulle Bruna, Thierry; Chenut Correa, Philippe; Cortes Quenguan, Nadia Alejandra
    La línea del tiempo (21, 22 y 23) recoge las grandes transformaciones normativas e institucionales en materia de gestión del agua y sus relaciones con la gestión ambiental y territorial. La línea está organizada alrededor de cinco grandes períodos de tiempo. El primer gran período va de 1950 a 1985. Este podría caracterizarse por una gestión centralizada del agua destinada a los acueductos municipales mediante el Instituto de Fomento Municipal (Insfopal), creado en 1950. En las áreas rurales y los pequeños centros poblados la responsabilidad recaía en el Programa de Saneamiento Básico Rural del Instituto Nacional de Salud. La creación del Inderena, en 1968, y la promulgación del código de recursos naturales (Decreto 2811/1974) marcan un gran hito en la gestión ambiental. En el código ya aparecen instrumentos como las concesiones de agua, las normas de calidad, las sanciones por contaminación y las tasas por uso de agua, y las tasas retributivas que serán reglamentadas posteriormente. En 1986 la competencia de prestación del servicio de acueducto pasa a los municipios y, muy rápidamente, en 1987, se liquida el Insfopal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Introducción
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Arrieta, Marcela; Jaramillo, , Luis Alberto; Lulle Bruna, Thierry; Chenut Correa, Philippe; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Para abordar el abastecimiento del agua a través de los acueductos comunitarios del borde sur partimos de la premisa de que el agua es administrada no solo por las comunidades, sino que es regulada por las instituciones, en representación del Estado, y por la legislación. El agua, fuente de vida, es también un vehículo de enfermedades y hasta de muerte. En la comprensión de lo que es el agua para la población local, para las instituciones y sus funcionarios, y para nosotros como investigadores, encontramos conflictos y acuerdos, y, sobre todo, diferentes versiones. La gestión del recurso hídrico en el ámbito rural es un hecho complejo que requiere poner a conversar en un diálogo fluido a actores comunitarios e institucionales, con el apoyo de disciplinas técnicas y sociales que aportan a una comprensión de dicha gestión. Sin embargo, esta esencial tarea no es fácil por los diferentes repertorios de conocimiento, experiencias y relaciones con el agua que tienen los diferentes actores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La educación de Remona
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Hurtado, Rafael; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Remona es la Red de Monitores del Agua. Este documento es el resultado de un conjunto de experiencias, diálogos y reflexiones que se iniciaron durante el proceso de establecer una estación de monitoreo ambiental en el río Subachoque, labor que fue realizada por un equipo de la Universidad Nacional de Colombia y de la Fundación Amparo de Niños, en el marco del proyecto de Extensión Solidaria de la Facultad de Ciencias, “Estación de Monitoreo Ambiental ‘Los Arboles’ para la recuperación y la conservación del río Subachoque y la apropiación social del conocimiento científico”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La estación de tren en la vereda Requilina
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Van Der Hammen Malo, María Clara; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Por el mismo camino que sube del centro de Usme Pueblo a las veredas de Requilina y Uval, después de pasar la casona de la Hacienda Versalles, se encuentra una edificación que funciona hoy en día como casa comunal. Se trata de una antigua estación del tren, lo que se ve por los altos andenes que la rodean y que permitía a los usuarios tener acceso a los vagones. El espacio principal tiene un techo alto. A su lado encontramos un letrero que cuenta su historia, en una construcción cercana se ven unos murales pintados por los jóvenes de la vereda y que lleva la imagen de San Isidro, santo patrón de los campesinos agricultores. Un poco más abajo se encuentra una cancha de baloncesto y microfútbol pavimentada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La reserva forestal distrital la Parada del Viento
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Van Der Hammen Malo, María Clara; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    En la zona más alta de la vereda Corinto-Cerro Redondo, por donde cruza un carreteable que conduce a la vereda Marylandia del Municipio de Chipaque, se encuentra el Área Forestal Distrital Área de Restauración Subpáramo Distrital Parada del Viento, la cual cubre un área de 291,30 ha. Es una de las 47 áreas forestales que se crearon por parte del Distrito. Se trata de espacios geográficos con valor estratégico en la regulación hídrica, la prevención de riesgos naturales y la conectividad de los ecosistemas o la conservación paisajística. Se busca en ellas la preservación y restauración de la cobertura vegetal correspondiente a la flora propia y el aprovechamiento persistente de las plantaciones forestales que allí se establezcan. En el caso de Parada del Viento se encuentran los nacimientos de las quebradas La Taza, Puente Tierra, Agua Dulce y Requilina,
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Territorio de extracción. Procesos productivos y extractivos. El papel de la minería de materiales de construcción en la configuración espacial de Bogotá, D. C.
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Morales, Diana; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, Amparo
    Una de las marcas notorias en el paisaje del borde sur en Ciudad Bolívar es la presencia de grandes heridas en las montañas causadas por la extracción de materiales de construcción como arcillas, piedras, arenas y minerales para fabricar cemento. Columnas de humo y nubes de polvo y un olor característico dan cuenta de la importante presencia de estas actividades, que afectan la calidad de vida de sus pobladores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ubicando y caracterizando el “borde urbano-rural sur del D. C.”
    (Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018-11) Chenut Correa, Philippe; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina, Amparo
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo